Análisis de la transferencia de calor en hornos regenerativos para vidrios sódico-cálcicos
En este estudio se caracterizaron semillas de piñón mexicano sin manejo (Jatropha curcas L.) colectadas en 7 procedencias del Estado de Chiapas; Se realizó morfometría (pesos y dimensiones), evaluación de calidad de semillas: porcentaje de pureza, porcentaje de viabilidad, No. de semillas por kg...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2014
|
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/4836/1/1080231438.pdf |
_version_ | 1824369558997172224 |
---|---|
author | Serna Colunga, Francisco Gustavo |
author_facet | Serna Colunga, Francisco Gustavo |
author_sort | Serna Colunga, Francisco Gustavo |
collection | Repositorio Institucional |
description | En este estudio se caracterizaron semillas de piñón mexicano sin manejo (Jatropha curcas
L.) colectadas en 7 procedencias del Estado de Chiapas; Se realizó morfometría (pesos y
dimensiones), evaluación de calidad de semillas: porcentaje de pureza, porcentaje de
viabilidad, No. de semillas por kg y pruebas de germinación bajo diferentes tratamientos:
Acido giberelico 100 ppm, 200 pm, escarificación mecánica y testigo; por último, se
cuantificó el porcentaje de aceite. Se realizaron análisis estadísticos para encontrar
diferencias significativas (α= 0.05) en la caracterización de la semilla, entre los porcentajes
de germinación y porcentaje de aceite de las procedencias estudiadas. Así mismo, se ajustó
un Modelo de regresión para predicción de porcentaje de contenido de aceite (%) para la
procedencia con mayor porcentaje de aceite. La metodología empleada para la
caracterización de la semilla se fundamentó en la International Seed Testing Asociation
(ISTA) y para la cuantificación del porcentaje de aceite se siguió la metodología empleada
por la Association Official of Analytical Chemists (AOAC) mediante la utilización del
equipo Soxhlet para la extracción de aceite. Para los análisis estadísticos se utilizó software
Infostat y el paquete estadístico R. Los resultados obtenidos mostraron diferencias |
format | Tesis |
id | eprints-4836 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2014 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-48362019-12-13T16:14:12Z http://eprints.uanl.mx/4836/ Análisis de la transferencia de calor en hornos regenerativos para vidrios sódico-cálcicos Serna Colunga, Francisco Gustavo En este estudio se caracterizaron semillas de piñón mexicano sin manejo (Jatropha curcas L.) colectadas en 7 procedencias del Estado de Chiapas; Se realizó morfometría (pesos y dimensiones), evaluación de calidad de semillas: porcentaje de pureza, porcentaje de viabilidad, No. de semillas por kg y pruebas de germinación bajo diferentes tratamientos: Acido giberelico 100 ppm, 200 pm, escarificación mecánica y testigo; por último, se cuantificó el porcentaje de aceite. Se realizaron análisis estadísticos para encontrar diferencias significativas (α= 0.05) en la caracterización de la semilla, entre los porcentajes de germinación y porcentaje de aceite de las procedencias estudiadas. Así mismo, se ajustó un Modelo de regresión para predicción de porcentaje de contenido de aceite (%) para la procedencia con mayor porcentaje de aceite. La metodología empleada para la caracterización de la semilla se fundamentó en la International Seed Testing Asociation (ISTA) y para la cuantificación del porcentaje de aceite se siguió la metodología empleada por la Association Official of Analytical Chemists (AOAC) mediante la utilización del equipo Soxhlet para la extracción de aceite. Para los análisis estadísticos se utilizó software Infostat y el paquete estadístico R. Los resultados obtenidos mostraron diferencias 2014 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/4836/1/1080231438.pdf http://eprints.uanl.mx/4836/1.haspreviewThumbnailVersion/1080231438.pdf Serna Colunga, Francisco Gustavo (2014) Análisis de la transferencia de calor en hornos regenerativos para vidrios sódico-cálcicos. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | Serna Colunga, Francisco Gustavo Análisis de la transferencia de calor en hornos regenerativos para vidrios sódico-cálcicos |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Análisis de la transferencia de calor en hornos regenerativos para vidrios sódico-cálcicos |
title_full | Análisis de la transferencia de calor en hornos regenerativos para vidrios sódico-cálcicos |
title_fullStr | Análisis de la transferencia de calor en hornos regenerativos para vidrios sódico-cálcicos |
title_full_unstemmed | Análisis de la transferencia de calor en hornos regenerativos para vidrios sódico-cálcicos |
title_short | Análisis de la transferencia de calor en hornos regenerativos para vidrios sódico-cálcicos |
title_sort | analisis de la transferencia de calor en hornos regenerativos para vidrios sodico calcicos |
url | http://eprints.uanl.mx/4836/1/1080231438.pdf |
work_keys_str_mv | AT sernacolungafranciscogustavo analisisdelatransferenciadecalorenhornosregenerativosparavidriossodicocalcicos |