Saltar al contenido
VuFind
  • Bolsa de libros: 0 elementos (Completo)
    • English
    • Español
Avanzado
  • Estudio de desarrollo de motiv...
  • Citar
  • Imprimir
  • Exportar Registro
    • Exportar a RefWorks
    • Exportar a EndNoteWeb
    • Exportar a EndNote
  • Añadir a la Mochila Eliminar de la Mochila
  • Enlace Permanente
Imagen de Portada
Código QR

Estudio de desarrollo de motivación a las niñas de edad 4-6 años

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Velychko, Olha, López Walle, Jeanette M., Ceballos Gurrola, Oswaldo, Velychko, Viktoriya
Formato: Artículo
Lenguaje:inglés
Publicado: 2012
Materias:
GV Deportes y Recreación
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/4796/1/RCE_2012_Supl_Lopez-Walle_sinportada.pdf
  • Existencias
  • Descripción
  • Ejemplares similares
  • Vista Equipo

Internet

http://eprints.uanl.mx/4796/1/RCE_2012_Supl_Lopez-Walle_sinportada.pdf

Ejemplares similares

  • Ejercicios con clavas para el desarrollo la agilidad manual para las gimnastas de 8-10 años
    por: Velychko, Olha, et al.
  • Efecto de la danza deportiva con elementos de gimnasia en el desarrollo de la coordinación en los niños de preescolar
    por: Ceballos Gurrola, Oswaldo, et al.
    Publicado: (2013)
  • Perfeccionamiento de la técnica de ejecución de ejercicios con cuerda para gimnasta 8-10 años.
    por: Velychko, Olha, et al.
  • Diseño estructural y operativo de una escuela de gimnasia rítmica en el Centro de Acondicionamiento Físico Magisterial. UANL
    por: Velychko, Viktoriya
    Publicado: (2016)
  • Diseño estructural y operativo de una escuela de gimnasia rítmica en el Centro de Acondicionamiento Físico Magisterial. UANL
    por: Velychko, Viktoriya
    Publicado: (2016)

Opciones de búsqueda

  • Historial de Búsqueda
  • Búsqueda Avanzada

Buscar Más

  • Revisar el Catálogo
  • Lista Alfabética
  • Explorar canales
  • Reservas de Curso
  • Nuevos ejemplares

¿Necesita Ayuda?

  • Consejos de búsqueda
  • Consulte a un Bibliotecario
  • Preguntas Frecuentes

© 2020-2030 Portal de Recursos Digitales Abiertos (REDIAB) | Universidad Autónoma de Nuevo León