Tolerancia de Vibrio cholerae al choque ácido
| Autor principal: | Alvarez Ojeda, María Genoveva |
|---|---|
| Formato: | Tesis |
| Lenguaje: | Spanish / Castilian |
| Publicado: |
1997
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/461/1/1080087089.PDF |
Ejemplares similares
Tolerancia de Vibrio cholerae al choque ácido
por: Alvarez Ojeda, María Genoveva
Publicado: (1997)
por: Alvarez Ojeda, María Genoveva
Publicado: (1997)
Respuesta de Vibrio cholerae a condiciones subletales de acidez y jugo biliar humano
por: Alvarez Ojeda, María Genoveva
Publicado: (2002)
por: Alvarez Ojeda, María Genoveva
Publicado: (2002)
Respuesta de Vibrio cholerae a condiciones subletales de acidez y jugo biliar humano
por: Alvarez Ojeda, María Genoveva
Publicado: (2002)
por: Alvarez Ojeda, María Genoveva
Publicado: (2002)
Relationship between the Effects of Stress Induced by Human Bile Juice and Acid Treatment in Vibrio cholerae
por: Álvarez, Genoveva, et al.
Publicado: (2003)
por: Álvarez, Genoveva, et al.
Publicado: (2003)
Extracts of Edible and Medicinal Plants Damage Membranes of Vibrio cholerae
por: Sánchez, Eduardo, et al.
Publicado: (2010)
por: Sánchez, Eduardo, et al.
Publicado: (2010)
Control del crecimiento de Vibrio cholerae por productos naturales de plantas
por: Venegas García, Herlinda Fabiola
Publicado: (2007)
por: Venegas García, Herlinda Fabiola
Publicado: (2007)
Control del crecimiento de Vibrio cholerae por productos naturales de plantas
por: Venegas García, Herlinda Fabiola
Publicado: (2007)
por: Venegas García, Herlinda Fabiola
Publicado: (2007)
Actividad de extractos de plantas en el crecimiento, la producción de toxina y la unión de Vibrio cholerae a células
por: Alarcón Flores, Ginebra Guillermina
Publicado: (2002)
por: Alarcón Flores, Ginebra Guillermina
Publicado: (2002)
Actividad de extractos de plantas en el crecimiento, la producción de toxina y la unión de Vibrio cholerae a células
por: Alarcón Flores, Ginebra Guillermina
Publicado: (2002)
por: Alarcón Flores, Ginebra Guillermina
Publicado: (2002)
Índice de choque diastólico como predictor de mortalidad en pacientes con choque séptico en el Departamento de Emergencias Shock-Trauma del Hospital Universitario "Dr. José Eleuterio González"
por: Flores Lugo, Sergio Enrique
Publicado: (2025)
por: Flores Lugo, Sergio Enrique
Publicado: (2025)
Índice de choque diastólico como predictor de mortalidad en pacientes con choque séptico en el Departamento de Emergencias Shock-Trauma del Hospital Universitario "Dr. José Eleuterio González"
por: Flores Lugo, Sergio Enrique
Publicado: (2025)
por: Flores Lugo, Sergio Enrique
Publicado: (2025)
Índice de fuga capilar como predictor de mortalidad en pacientes con diagnóstico de choque séptico
por: Pérez Domínguez, Jesús Eduardo, et al.
Publicado: (2024)
por: Pérez Domínguez, Jesús Eduardo, et al.
Publicado: (2024)
Índice de fuga capilar como predictor de mortalidad en pacientes con diagnóstico de choque séptico
por: Pérez Domínguez, Jesús Eduardo, et al.
Publicado: (2024)
por: Pérez Domínguez, Jesús Eduardo, et al.
Publicado: (2024)
Efectos de los ácidos grasos omega-3 en individuos con obesidad: Revisión sistemática.
por: Longoria Oyervidez, Miguel Eduardo, et al.
Publicado: (2022)
por: Longoria Oyervidez, Miguel Eduardo, et al.
Publicado: (2022)
Desarrollo de una prueba de susceptibilidad de mycobacterium tuberculosis mediante el índice de ácidos micólicos
por: Viader Salvadó, José María, et al.
Publicado: (2003)
por: Viader Salvadó, José María, et al.
Publicado: (2003)
Evaluación del efecto de la combinación de ácido 2,3 dimercaptosuccínico (DMSA) y ácido ascórbico como terapia en la
intoxicación por plomo en ratas
por: Alcaraz Contreras, Yolanda, et al.
Publicado: (2006)
por: Alcaraz Contreras, Yolanda, et al.
Publicado: (2006)
Evaluación del efecto del óxido nítrico (NO) en la regulación negativa de la expresión de El Virus de la Hepatitis C (VHC) inducida por ácido acetil salicílico (AAS)
por: Ríos Ibarra, Clara Patricia
Publicado: (2011)
por: Ríos Ibarra, Clara Patricia
Publicado: (2011)
Evaluación del efecto del óxido nítrico (NO) en la regulación negativa de la expresión de El Virus de la Hepatitis C (VHC) inducida por ácido acetil salicílico (AAS)
por: Ríos Ibarra, Clara Patricia
Publicado: (2011)
por: Ríos Ibarra, Clara Patricia
Publicado: (2011)
Desarrollo de un método para el análisis de glifosato, ácido aminometilfosfónico y glufosinato en agua empleando extracción en fase sólida dispersiva y cromatografía de líquidos de alta resolución
por: Rodríguez Martínez, Olga Catalina
Publicado: (2025)
por: Rodríguez Martínez, Olga Catalina
Publicado: (2025)
Desarrollo de un método para el análisis de glifosato, ácido aminometilfosfónico y glufosinato en agua empleando extracción en fase sólida dispersiva y cromatografía de líquidos de alta resolución
por: Rodríguez Martínez, Olga Catalina
Publicado: (2025)
por: Rodríguez Martínez, Olga Catalina
Publicado: (2025)
Evaluación de la actividad hepatoprotectora de Flourensia cernua y su impacto sobre la microbiota intestinal aeróbica en un modelo de daño inducido por acido valproico en ratas Wistar
por: Rosa García, José Miguel de la
Publicado: (2024)
por: Rosa García, José Miguel de la
Publicado: (2024)
Evaluación de la actividad hepatoprotectora de Flourensia cernua y su impacto sobre la microbiota intestinal aeróbica en un modelo de daño inducido por acido valproico en ratas Wistar
por: Rosa García, José Miguel de la
Publicado: (2024)
por: Rosa García, José Miguel de la
Publicado: (2024)
Búsqueda de biomarcadores genómicos asociados al suicidio en pacientes mexicanos con síndrome depresivo mayor.
por: Serna Rodríguez, María Fernanda
Publicado: (2019)
por: Serna Rodríguez, María Fernanda
Publicado: (2019)
Búsqueda de biomarcadores genómicos asociados al suicidio en pacientes mexicanos con síndrome depresivo mayor.
por: Serna Rodríguez, María Fernanda
Publicado: (2019)
por: Serna Rodríguez, María Fernanda
Publicado: (2019)
Mecanismos afrontamiento al estrés en estudiantes de medicina
por: Cantu Martinez, Sarahi Guadalupe
Publicado: (2021)
por: Cantu Martinez, Sarahi Guadalupe
Publicado: (2021)
Mecanismos afrontamiento al estrés en estudiantes de medicina
por: Cantu Martinez, Sarahi Guadalupe
Publicado: (2021)
por: Cantu Martinez, Sarahi Guadalupe
Publicado: (2021)
Eficiencia técnica de la atención al paciente con diabetes en el primer nivel = Technical efficiency in primary care for patients with diabetes
por: Salinas Martínez, Ana María, et al.
Publicado: (2009)
por: Salinas Martínez, Ana María, et al.
Publicado: (2009)
Auditoría integral : importancia en la aplicación al sector público
por: Osorio Gutiérrez, Reynaldo Javier
Publicado: (1996)
por: Osorio Gutiérrez, Reynaldo Javier
Publicado: (1996)
Auditoría integral : importancia en la aplicación al sector público
por: Osorio Gutiérrez, Reynaldo Javier
Publicado: (1996)
por: Osorio Gutiérrez, Reynaldo Javier
Publicado: (1996)
Eficacia de la escala de atribución al síntoma en pacientes con síntomas médicamente inexplicados (MUS)
por: Rangel Núñez, Cristina Natalia
Publicado: (2024)
por: Rangel Núñez, Cristina Natalia
Publicado: (2024)
Eficacia de la escala de atribución al síntoma en pacientes con síntomas médicamente inexplicados (MUS)
por: Rangel Núñez, Cristina Natalia
Publicado: (2024)
por: Rangel Núñez, Cristina Natalia
Publicado: (2024)
Autoestima, autoeficacia general y estrés percibido en adolescentes: contraste con respecto al tipo de familia
por: Rodríguez Rivera, José Antonio Manuel
Publicado: (2024)
por: Rodríguez Rivera, José Antonio Manuel
Publicado: (2024)
Autoestima, autoeficacia general y estrés percibido en adolescentes: contraste con respecto al tipo de familia
por: Rodríguez Rivera, José Antonio Manuel
Publicado: (2024)
por: Rodríguez Rivera, José Antonio Manuel
Publicado: (2024)
Proteína C reactiva como predictor de gravedad en apendicitis comparada con Tomografía Computarizada
por: Alvarez Pérez, Ricardo
Publicado: (2020)
por: Alvarez Pérez, Ricardo
Publicado: (2020)
Proteína C reactiva como predictor de gravedad en apendicitis comparada con Tomografía Computarizada
por: Alvarez Pérez, Ricardo
Publicado: (2020)
por: Alvarez Pérez, Ricardo
Publicado: (2020)
El dimero D negativo no descarta la trombosis asociada al catéter venoso central en pacientes con cáncer
por: Nañez Terreros, Homero
Publicado: (2014)
por: Nañez Terreros, Homero
Publicado: (2014)
El dimero D negativo no descarta la trombosis asociada al catéter venoso central en pacientes con cáncer
por: Nañez Terreros, Homero
Publicado: (2014)
por: Nañez Terreros, Homero
Publicado: (2014)
Apego al seguimiento en pacientes categorizadas como BI-RADS 3 en el Centro Universitario de Imagen Diagnóstica (CUID)
por: Reyes Gaytan, Lorena
Publicado: (2022)
por: Reyes Gaytan, Lorena
Publicado: (2022)
Apego al seguimiento en pacientes categorizadas como BI-RADS 3 en el Centro Universitario de Imagen Diagnóstica (CUID)
por: Reyes Gaytan, Lorena
Publicado: (2022)
por: Reyes Gaytan, Lorena
Publicado: (2022)
El ácido acetilsalicílico inhibe la replicación del virus de la hepatitis a través de la vía de señalización de la ciclooxigena-2
por: Trujillo Murillo, Karina del Carmen, et al.
Publicado: (2009)
por: Trujillo Murillo, Karina del Carmen, et al.
Publicado: (2009)
Ejemplares similares
-
Tolerancia de Vibrio cholerae al choque ácido
por: Alvarez Ojeda, María Genoveva
Publicado: (1997) -
Respuesta de Vibrio cholerae a condiciones subletales de acidez y jugo biliar humano
por: Alvarez Ojeda, María Genoveva
Publicado: (2002) -
Respuesta de Vibrio cholerae a condiciones subletales de acidez y jugo biliar humano
por: Alvarez Ojeda, María Genoveva
Publicado: (2002) -
Relationship between the Effects of Stress Induced by Human Bile Juice and Acid Treatment in Vibrio cholerae
por: Álvarez, Genoveva, et al.
Publicado: (2003) -
Extracts of Edible and Medicinal Plants Damage Membranes of Vibrio cholerae
por: Sánchez, Eduardo, et al.
Publicado: (2010)