Modelo de acompañamiento para la implementación efectiva de programas para prevenir el VIH/SIDA

El presente artículo explica el proceso de la implementación efectiva para programas de prevención de VIH/SIDA a través del acompañamiento, se utilizó el método de derivación de teoría propuesto por Fawcett. La teoría de rango medio propuesta contempla 1) factores comunitarios: cambios en la comunid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cruz Castruita, Rosa María, Olvera Blanco, María Antonieta, Benavides Torres, Raquel Alicia, López Rosales, Fuensanta, Onofre Rodríguez, Dora Julia, Márquez Vega, María Aracely
Formato: Artículo
Lenguaje:inglés
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/4568/1/Modleo_de_acompa%C3%B1amiento.pdf
_version_ 1824369485074661376
author Cruz Castruita, Rosa María
Olvera Blanco, María Antonieta
Benavides Torres, Raquel Alicia
López Rosales, Fuensanta
Onofre Rodríguez, Dora Julia
Márquez Vega, María Aracely
author_facet Cruz Castruita, Rosa María
Olvera Blanco, María Antonieta
Benavides Torres, Raquel Alicia
López Rosales, Fuensanta
Onofre Rodríguez, Dora Julia
Márquez Vega, María Aracely
author_sort Cruz Castruita, Rosa María
collection Repositorio Institucional
description El presente artículo explica el proceso de la implementación efectiva para programas de prevención de VIH/SIDA a través del acompañamiento, se utilizó el método de derivación de teoría propuesto por Fawcett. La teoría de rango medio propuesta contempla 1) factores comunitarios: cambios en la comunidad, tipo de estructura familiar, ocupación de los adolescentes, prevalencia de infecciones de transmisión sexual y aspectos de financiamiento, 2) características del facilitador: características sociodemográficas, autoeficacia, experiencia previa, conocimiento sobre prevención de VIH/SIDA y beneficios percibidos del programa, 3) sistema de entrega: visión, ambiente de trabajo y estructura del centro de salud, experiencia del facilitador y entrenamiento, 4) sistema de apoyo: acciones que el guía proporciona al facilitador para la prevención del VIH/SIDA; e 5) implementación efectiva: variable resultado del acompañamiento del guía durante el proceso de implementación.
format Article
id eprints-4568
institution UANL
language English
publishDate 2013
record_format eprints
spelling eprints-45682017-01-17T14:46:00Z http://eprints.uanl.mx/4568/ Modelo de acompañamiento para la implementación efectiva de programas para prevenir el VIH/SIDA Cruz Castruita, Rosa María Olvera Blanco, María Antonieta Benavides Torres, Raquel Alicia López Rosales, Fuensanta Onofre Rodríguez, Dora Julia Márquez Vega, María Aracely R Medicina en General El presente artículo explica el proceso de la implementación efectiva para programas de prevención de VIH/SIDA a través del acompañamiento, se utilizó el método de derivación de teoría propuesto por Fawcett. La teoría de rango medio propuesta contempla 1) factores comunitarios: cambios en la comunidad, tipo de estructura familiar, ocupación de los adolescentes, prevalencia de infecciones de transmisión sexual y aspectos de financiamiento, 2) características del facilitador: características sociodemográficas, autoeficacia, experiencia previa, conocimiento sobre prevención de VIH/SIDA y beneficios percibidos del programa, 3) sistema de entrega: visión, ambiente de trabajo y estructura del centro de salud, experiencia del facilitador y entrenamiento, 4) sistema de apoyo: acciones que el guía proporciona al facilitador para la prevención del VIH/SIDA; e 5) implementación efectiva: variable resultado del acompañamiento del guía durante el proceso de implementación. 2013-03 Article PeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/4568/1/Modleo_de_acompa%C3%B1amiento.pdf http://eprints.uanl.mx/4568/1.haspreviewThumbnailVersion/Modleo_de_acompa%C3%B1amiento.pdf Cruz Castruita, Rosa María y Olvera Blanco, María Antonieta y Benavides Torres, Raquel Alicia y López Rosales, Fuensanta y Onofre Rodríguez, Dora Julia y Márquez Vega, María Aracely (2013) Modelo de acompañamiento para la implementación efectiva de programas para prevenir el VIH/SIDA. Revista de Enfermería Basada en la Evidencia, 10 (41). ISSN 1697-638X
spellingShingle R Medicina en General
Cruz Castruita, Rosa María
Olvera Blanco, María Antonieta
Benavides Torres, Raquel Alicia
López Rosales, Fuensanta
Onofre Rodríguez, Dora Julia
Márquez Vega, María Aracely
Modelo de acompañamiento para la implementación efectiva de programas para prevenir el VIH/SIDA
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Modelo de acompañamiento para la implementación efectiva de programas para prevenir el VIH/SIDA
title_full Modelo de acompañamiento para la implementación efectiva de programas para prevenir el VIH/SIDA
title_fullStr Modelo de acompañamiento para la implementación efectiva de programas para prevenir el VIH/SIDA
title_full_unstemmed Modelo de acompañamiento para la implementación efectiva de programas para prevenir el VIH/SIDA
title_short Modelo de acompañamiento para la implementación efectiva de programas para prevenir el VIH/SIDA
title_sort modelo de acompanamiento para la implementacion efectiva de programas para prevenir el vih sida
topic R Medicina en General
url http://eprints.uanl.mx/4568/1/Modleo_de_acompa%C3%B1amiento.pdf
work_keys_str_mv AT cruzcastruitarosamaria modelodeacompanamientoparalaimplementacionefectivadeprogramasparaprevenirelvihsida
AT olverablancomariaantonieta modelodeacompanamientoparalaimplementacionefectivadeprogramasparaprevenirelvihsida
AT benavidestorresraquelalicia modelodeacompanamientoparalaimplementacionefectivadeprogramasparaprevenirelvihsida
AT lopezrosalesfuensanta modelodeacompanamientoparalaimplementacionefectivadeprogramasparaprevenirelvihsida
AT onofrerodriguezdorajulia modelodeacompanamientoparalaimplementacionefectivadeprogramasparaprevenirelvihsida
AT marquezvegamariaaracely modelodeacompanamientoparalaimplementacionefectivadeprogramasparaprevenirelvihsida