Evaluación de pacientes con fractura de radio distal tratados con fijación percutánea
En fracturas del radio distal existe una tendencia hacia la reducción abierta y fijación interna, sin embargo, el tratamiento mediante reducción cerrada y enclavamiento percutáneo continúa ofreciendo buenos resultados pero es necesaria una terapia física y rehabilitación temprana y adecuada. Materia...
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | inglés |
Publicado: |
Sociedad Mexicana de Ortopedia
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/4452/1/2010-Trauma-FxRadio-V24-N05-DrECE-Autor.pdf |
_version_ | 1824369448203583488 |
---|---|
author | Elizondo Elizondo, H. Cárdenas Estrada, Eloy Mendoza Mendoza, J. G. Vílchez Cavazos, José Félix Mendoza Lemus, Oscar Fernando Acosta Olivo, Carlos Alberto |
author_facet | Elizondo Elizondo, H. Cárdenas Estrada, Eloy Mendoza Mendoza, J. G. Vílchez Cavazos, José Félix Mendoza Lemus, Oscar Fernando Acosta Olivo, Carlos Alberto |
author_sort | Elizondo Elizondo, H. |
collection | Repositorio Institucional |
description | En fracturas del radio distal existe una tendencia hacia la reducción abierta y fijación interna, sin embargo, el tratamiento mediante reducción cerrada y enclavamiento percutáneo continúa ofreciendo buenos resultados pero es necesaria una terapia física y rehabilitación temprana y adecuada. Material y métodos: Evaluamos a pacientes con fractura de radio distal tratados mediante reducción por maniobras y enclavamiento percutáneo, utilizamos escalas clínicas funcionales como la escala de DASH, la escala de muñeca de la Clínica Mayo y Escala Visual Análoga para valorar dolor. Los resultados de los pacientes fueron comparados a las 12 y 24 semanas. Así mismo comparamos a pacientes con o sin rehabilitación. Resultados: se evaluó a 60 pacientes con la escala DASH, en pacientes con rehabilitación obtuvieron 4.3 puntos, mientras que sin rehabilitación fue de 10.5 puntos (p = 0.00001), en la escala de la Clínica Mayo con rehabilitación tuvieron 86.7 puntos y sin rehabilitación tuvieron 77.8 puntos (p = 0.00001). El EVA no fue significativo. Conclusión: Todos los pacientes mostraron mejoría en sus escalas de evaluación clínica. Sin embargo, al comparar a pacientes con rehabilitación y sin rehabilitación la diferencia fue mayor en la escala de la Clínica Mayo y en la escala de DASH |
format | Article |
id | eprints-4452 |
institution | UANL |
language | English |
publishDate | 2010 |
publisher | Sociedad Mexicana de Ortopedia |
record_format | eprints |
spelling | eprints-44522023-04-27T16:07:12Z http://eprints.uanl.mx/4452/ Evaluación de pacientes con fractura de radio distal tratados con fijación percutánea Elizondo Elizondo, H. Cárdenas Estrada, Eloy Mendoza Mendoza, J. G. Vílchez Cavazos, José Félix Mendoza Lemus, Oscar Fernando Acosta Olivo, Carlos Alberto RD Cirugía En fracturas del radio distal existe una tendencia hacia la reducción abierta y fijación interna, sin embargo, el tratamiento mediante reducción cerrada y enclavamiento percutáneo continúa ofreciendo buenos resultados pero es necesaria una terapia física y rehabilitación temprana y adecuada. Material y métodos: Evaluamos a pacientes con fractura de radio distal tratados mediante reducción por maniobras y enclavamiento percutáneo, utilizamos escalas clínicas funcionales como la escala de DASH, la escala de muñeca de la Clínica Mayo y Escala Visual Análoga para valorar dolor. Los resultados de los pacientes fueron comparados a las 12 y 24 semanas. Así mismo comparamos a pacientes con o sin rehabilitación. Resultados: se evaluó a 60 pacientes con la escala DASH, en pacientes con rehabilitación obtuvieron 4.3 puntos, mientras que sin rehabilitación fue de 10.5 puntos (p = 0.00001), en la escala de la Clínica Mayo con rehabilitación tuvieron 86.7 puntos y sin rehabilitación tuvieron 77.8 puntos (p = 0.00001). El EVA no fue significativo. Conclusión: Todos los pacientes mostraron mejoría en sus escalas de evaluación clínica. Sin embargo, al comparar a pacientes con rehabilitación y sin rehabilitación la diferencia fue mayor en la escala de la Clínica Mayo y en la escala de DASH Sociedad Mexicana de Ortopedia 2010 Article PeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/4452/1/2010-Trauma-FxRadio-V24-N05-DrECE-Autor.pdf http://eprints.uanl.mx/4452/1.haspreviewThumbnailVersion/2010-Trauma-FxRadio-V24-N05-DrECE-Autor.pdf Elizondo Elizondo, H. y Cárdenas Estrada, Eloy y Mendoza Mendoza, J. G. y Vílchez Cavazos, José Félix y Mendoza Lemus, Oscar Fernando y Acosta Olivo, Carlos Alberto (2010) Evaluación de pacientes con fractura de radio distal tratados con fijación percutánea. Acta ortopédica mexicana, 24 (5). pp. 312-316. ISSN 1665-4717 http://www.medigraphic.com/pdfs/ortope/or-2010/or105e.pdf |
spellingShingle | RD Cirugía Elizondo Elizondo, H. Cárdenas Estrada, Eloy Mendoza Mendoza, J. G. Vílchez Cavazos, José Félix Mendoza Lemus, Oscar Fernando Acosta Olivo, Carlos Alberto Evaluación de pacientes con fractura de radio distal tratados con fijación percutánea |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Evaluación de pacientes con fractura de radio distal
tratados con fijación percutánea |
title_full | Evaluación de pacientes con fractura de radio distal
tratados con fijación percutánea |
title_fullStr | Evaluación de pacientes con fractura de radio distal
tratados con fijación percutánea |
title_full_unstemmed | Evaluación de pacientes con fractura de radio distal
tratados con fijación percutánea |
title_short | Evaluación de pacientes con fractura de radio distal
tratados con fijación percutánea |
title_sort | evaluacion de pacientes con fractura de radio distal tratados con fijacion percutanea |
topic | RD Cirugía |
url | http://eprints.uanl.mx/4452/1/2010-Trauma-FxRadio-V24-N05-DrECE-Autor.pdf |
work_keys_str_mv | AT elizondoelizondoh evaluaciondepacientesconfracturaderadiodistaltratadosconfijacionpercutanea AT cardenasestradaeloy evaluaciondepacientesconfracturaderadiodistaltratadosconfijacionpercutanea AT mendozamendozajg evaluaciondepacientesconfracturaderadiodistaltratadosconfijacionpercutanea AT vilchezcavazosjosefelix evaluaciondepacientesconfracturaderadiodistaltratadosconfijacionpercutanea AT mendozalemusoscarfernando evaluaciondepacientesconfracturaderadiodistaltratadosconfijacionpercutanea AT acostaolivocarlosalberto evaluaciondepacientesconfracturaderadiodistaltratadosconfijacionpercutanea |