Tratamiento de la vejiga hiperactiva. Estudio comparativo, experimental, aleatorizado de sulfato de atropina vs dimetilsulfóxido intravesical en 10 dosis intravesicales

Antecedentes: La vejiga hiperactiva tiene un efecto negativo significante sobre la ca-lidad de vida, reflejándose en aislamiento social y depresión. La urgencia urinaria se define como la imperiosa necesidad de micción, un síntoma característico del síndro-me de vejiga hiperactiva, los anti-muscarín...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Luna Rivera, Marcelo Jr., Treviño Salinas, Emilio Modesto, Castillo Sáenz, Lorena, Rodríguez, Myriam, Vidal Gutiérrez, Oscar, Saldívar Rodríguez, Donato, Garza Leal, José Gerardo, Guerrero González, Geraldina, Cárdenas Estrada, Eloy
Formato: Artículo
Lenguaje:inglés
Publicado: Elsevier 2010
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/4448/1/2010-Gine-Vejiga-V12-N48-DrECE-AutoryBiblio-ISSN-1665-5796.pdf
_version_ 1824369446756548608
author Luna Rivera, Marcelo Jr.
Treviño Salinas, Emilio Modesto
Castillo Sáenz, Lorena
Rodríguez, Myriam
Vidal Gutiérrez, Oscar
Saldívar Rodríguez, Donato
Garza Leal, José Gerardo
Guerrero González, Geraldina
Cárdenas Estrada, Eloy
author_facet Luna Rivera, Marcelo Jr.
Treviño Salinas, Emilio Modesto
Castillo Sáenz, Lorena
Rodríguez, Myriam
Vidal Gutiérrez, Oscar
Saldívar Rodríguez, Donato
Garza Leal, José Gerardo
Guerrero González, Geraldina
Cárdenas Estrada, Eloy
author_sort Luna Rivera, Marcelo Jr.
collection Repositorio Institucional
description Antecedentes: La vejiga hiperactiva tiene un efecto negativo significante sobre la ca-lidad de vida, reflejándose en aislamiento social y depresión. La urgencia urinaria se define como la imperiosa necesidad de micción, un síntoma característico del síndro-me de vejiga hiperactiva, los anti-muscarínicos son la primera línea de tratamiento para los síntomas de urgencia-frecuencia, sin embargo se asocian con efectos adver-sos que limitan su uso. Objetivo: Comparar el resultado de dos tratamientos intravesicales, el sulfato de atro-pina vs. dimetilsulfóxido (DMSO), para evaluar la efectividad en nicturia, capacidad vesical, frecuencia urinaria, urgencia urinaria y escala en calidad de vida en una mues-tra de pacientes con diagnóstico de vejiga hiperactiva. Métodos: Se realizó un estudio experimental longitudinal, prospectivo comparativo, aleatorizado en 14 mujeres con diagnóstico de vejiga hiperactiva comprobada por urodinamia en el Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González. Las pacientes fueron divididas en dos grupos. En el grupo 1 (n = 7) se aplicaron 10 dosis intravesicales de 6.0 mg de sulfato de atropina diluidos en 20 mL de solución fisiológica; en el grupo 2 (n = 7) se aplicaron 10 dosis intravesicales de DMSO al 50% (25 mL a 100% diluidos en 25 mL de solución fisiológica). Se registraron como principales variables la frecuencia urinaria, nicturia, urgencia urinaria, capacidad vesical previa y posterior a tratamiento mediante urodinamia. Se evaluaron además con la encuesta de calidad de vida OAB-q en el estado basal y posterior al tratamiento. Resultados: Se observó una disminución en la frecuencia urinaria tanto en el grupo 1 de 9.25 ± 6.5 vs. 5.4 ± 1.1 (p = 0.002), como en el grupo 2 de 10.2 ± 4.42 vs. 6.8 ± 1.8, (p = 0.03). De igual manera, el grado de nicturia mejoró tanto en el grupo 1, 4.5 ± 2.78, y pos-terior al tratamiento de 0.55 ± 0.41 (p = 0.003) y el grupo 2 el nivel basal fue 3.14 ± 1.57
format Article
id eprints-4448
institution UANL
language English
publishDate 2010
publisher Elsevier
record_format eprints
spelling eprints-44482016-02-16T15:36:38Z http://eprints.uanl.mx/4448/ Tratamiento de la vejiga hiperactiva. Estudio comparativo, experimental, aleatorizado de sulfato de atropina vs dimetilsulfóxido intravesical en 10 dosis intravesicales Luna Rivera, Marcelo Jr. Treviño Salinas, Emilio Modesto Castillo Sáenz, Lorena Rodríguez, Myriam Vidal Gutiérrez, Oscar Saldívar Rodríguez, Donato Garza Leal, José Gerardo Guerrero González, Geraldina Cárdenas Estrada, Eloy RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología Antecedentes: La vejiga hiperactiva tiene un efecto negativo significante sobre la ca-lidad de vida, reflejándose en aislamiento social y depresión. La urgencia urinaria se define como la imperiosa necesidad de micción, un síntoma característico del síndro-me de vejiga hiperactiva, los anti-muscarínicos son la primera línea de tratamiento para los síntomas de urgencia-frecuencia, sin embargo se asocian con efectos adver-sos que limitan su uso. Objetivo: Comparar el resultado de dos tratamientos intravesicales, el sulfato de atro-pina vs. dimetilsulfóxido (DMSO), para evaluar la efectividad en nicturia, capacidad vesical, frecuencia urinaria, urgencia urinaria y escala en calidad de vida en una mues-tra de pacientes con diagnóstico de vejiga hiperactiva. Métodos: Se realizó un estudio experimental longitudinal, prospectivo comparativo, aleatorizado en 14 mujeres con diagnóstico de vejiga hiperactiva comprobada por urodinamia en el Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González. Las pacientes fueron divididas en dos grupos. En el grupo 1 (n = 7) se aplicaron 10 dosis intravesicales de 6.0 mg de sulfato de atropina diluidos en 20 mL de solución fisiológica; en el grupo 2 (n = 7) se aplicaron 10 dosis intravesicales de DMSO al 50% (25 mL a 100% diluidos en 25 mL de solución fisiológica). Se registraron como principales variables la frecuencia urinaria, nicturia, urgencia urinaria, capacidad vesical previa y posterior a tratamiento mediante urodinamia. Se evaluaron además con la encuesta de calidad de vida OAB-q en el estado basal y posterior al tratamiento. Resultados: Se observó una disminución en la frecuencia urinaria tanto en el grupo 1 de 9.25 ± 6.5 vs. 5.4 ± 1.1 (p = 0.002), como en el grupo 2 de 10.2 ± 4.42 vs. 6.8 ± 1.8, (p = 0.03). De igual manera, el grado de nicturia mejoró tanto en el grupo 1, 4.5 ± 2.78, y pos-terior al tratamiento de 0.55 ± 0.41 (p = 0.003) y el grupo 2 el nivel basal fue 3.14 ± 1.57 Elsevier 2010 Article PeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/4448/1/2010-Gine-Vejiga-V12-N48-DrECE-AutoryBiblio-ISSN-1665-5796.pdf http://eprints.uanl.mx/4448/1.haspreviewThumbnailVersion/2010-Gine-Vejiga-V12-N48-DrECE-AutoryBiblio-ISSN-1665-5796.pdf Luna Rivera, Marcelo Jr. y Treviño Salinas, Emilio Modesto y Castillo Sáenz, Lorena y Rodríguez, Myriam y Vidal Gutiérrez, Oscar y Saldívar Rodríguez, Donato y Garza Leal, José Gerardo y Guerrero González, Geraldina y Cárdenas Estrada, Eloy (2010) Tratamiento de la vejiga hiperactiva. Estudio comparativo, experimental, aleatorizado de sulfato de atropina vs dimetilsulfóxido intravesical en 10 dosis intravesicales. Medicina Universitaria, 12 (48). pp. 149-154. ISSN 1665-5796 http://www.elsevier.es/es-revista-medicina-universitaria-304
spellingShingle RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología
Luna Rivera, Marcelo Jr.
Treviño Salinas, Emilio Modesto
Castillo Sáenz, Lorena
Rodríguez, Myriam
Vidal Gutiérrez, Oscar
Saldívar Rodríguez, Donato
Garza Leal, José Gerardo
Guerrero González, Geraldina
Cárdenas Estrada, Eloy
Tratamiento de la vejiga hiperactiva. Estudio comparativo, experimental, aleatorizado de sulfato de atropina vs dimetilsulfóxido intravesical en 10 dosis intravesicales
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Tratamiento de la vejiga hiperactiva. Estudio comparativo, experimental, aleatorizado de sulfato de atropina vs dimetilsulfóxido intravesical en 10 dosis intravesicales
title_full Tratamiento de la vejiga hiperactiva. Estudio comparativo, experimental, aleatorizado de sulfato de atropina vs dimetilsulfóxido intravesical en 10 dosis intravesicales
title_fullStr Tratamiento de la vejiga hiperactiva. Estudio comparativo, experimental, aleatorizado de sulfato de atropina vs dimetilsulfóxido intravesical en 10 dosis intravesicales
title_full_unstemmed Tratamiento de la vejiga hiperactiva. Estudio comparativo, experimental, aleatorizado de sulfato de atropina vs dimetilsulfóxido intravesical en 10 dosis intravesicales
title_short Tratamiento de la vejiga hiperactiva. Estudio comparativo, experimental, aleatorizado de sulfato de atropina vs dimetilsulfóxido intravesical en 10 dosis intravesicales
title_sort tratamiento de la vejiga hiperactiva estudio comparativo experimental aleatorizado de sulfato de atropina vs dimetilsulfoxido intravesical en 10 dosis intravesicales
topic RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología
url http://eprints.uanl.mx/4448/1/2010-Gine-Vejiga-V12-N48-DrECE-AutoryBiblio-ISSN-1665-5796.pdf
work_keys_str_mv AT lunariveramarcelojr tratamientodelavejigahiperactivaestudiocomparativoexperimentalaleatorizadodesulfatodeatropinavsdimetilsulfoxidointravesicalen10dosisintravesicales
AT trevinosalinasemiliomodesto tratamientodelavejigahiperactivaestudiocomparativoexperimentalaleatorizadodesulfatodeatropinavsdimetilsulfoxidointravesicalen10dosisintravesicales
AT castillosaenzlorena tratamientodelavejigahiperactivaestudiocomparativoexperimentalaleatorizadodesulfatodeatropinavsdimetilsulfoxidointravesicalen10dosisintravesicales
AT rodriguezmyriam tratamientodelavejigahiperactivaestudiocomparativoexperimentalaleatorizadodesulfatodeatropinavsdimetilsulfoxidointravesicalen10dosisintravesicales
AT vidalgutierrezoscar tratamientodelavejigahiperactivaestudiocomparativoexperimentalaleatorizadodesulfatodeatropinavsdimetilsulfoxidointravesicalen10dosisintravesicales
AT saldivarrodriguezdonato tratamientodelavejigahiperactivaestudiocomparativoexperimentalaleatorizadodesulfatodeatropinavsdimetilsulfoxidointravesicalen10dosisintravesicales
AT garzalealjosegerardo tratamientodelavejigahiperactivaestudiocomparativoexperimentalaleatorizadodesulfatodeatropinavsdimetilsulfoxidointravesicalen10dosisintravesicales
AT guerrerogonzalezgeraldina tratamientodelavejigahiperactivaestudiocomparativoexperimentalaleatorizadodesulfatodeatropinavsdimetilsulfoxidointravesicalen10dosisintravesicales
AT cardenasestradaeloy tratamientodelavejigahiperactivaestudiocomparativoexperimentalaleatorizadodesulfatodeatropinavsdimetilsulfoxidointravesicalen10dosisintravesicales