Modification of the technique for subclavian-vein catheterization

Introducción: En la monitorización invasiva la punción de la vena subclavia constituye un procedimiento de rutina ante el requerimiento de una cateterización venosa central. Está indicada en los pacientes de acuerdo al tiempo de permanencia hospitalaria, incluyendo la administración de medicamentos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cantú Martínez, Alonso, De la Garza Castro, Oscar, Espinosa Galindo, Ana María, Cárdenas Estrada, Eloy, De la Garza Pineda, Oscar, Palacios Ríos, Dionicio, Guzmán López, Santos
Formato: Artículo
Lenguaje:inglés
Publicado: 2009
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/4439/1/2009-Cateterizaci%C3%B3n-V61-N6-DrECE.pdf
_version_ 1824369443855138816
author Cantú Martínez, Alonso
De la Garza Castro, Oscar
Espinosa Galindo, Ana María
Cárdenas Estrada, Eloy
De la Garza Pineda, Oscar
Palacios Ríos, Dionicio
Guzmán López, Santos
author_facet Cantú Martínez, Alonso
De la Garza Castro, Oscar
Espinosa Galindo, Ana María
Cárdenas Estrada, Eloy
De la Garza Pineda, Oscar
Palacios Ríos, Dionicio
Guzmán López, Santos
author_sort Cantú Martínez, Alonso
collection Repositorio Institucional
description Introducción: En la monitorización invasiva la punción de la vena subclavia constituye un procedimiento de rutina ante el requerimiento de una cateterización venosa central. Está indicada en los pacientes de acuerdo al tiempo de permanencia hospitalaria, incluyendo la administración de medicamentos y tratamiento en padecimientos crónicos y cardiacos. Las técnicas descritas hasta ahora refieren una punción infraclavicular percutánea, otras colocan el catéter con apoyo de medios angiográficos y también reportan el uso de imagen por resonancia magnética y de ultrasonido. Se han realizado estudios en cadáver para una mejor comprensión del procedimiento al obtener las relaciones de los elementos vasculares con los tejidos que los rodean. La técnica habitual es con el paciente en posición de Trendelemburg, el brazo en aducción, un cojín ínter escapular y la cabeza en rotación contra lateral al sitio de la punción. Objetivo: El presente estudio tuvo como objetivo demostrar una menor frecuencia de fallas técnicas y de complicaciones, mediante una modificación a la técnica habitual. Se propone la cateterización de la vena subclavia derecha con el paciente en decúbito dorsal, sin cojín ínter escapular, el brazo en abducción y tomando como referencias anatómicas el tercio distal de la clavícula y al hueco supraesternal. Resultados: Se encontraron dos fallas técnicas de punción y tres complicaciones en un total de 42 pacientes diferenciándose esta frecuencia (11.9%) en forma estadísticamente significante (p = 0.0410) de la reportada con la utilización de la técnica tradicional (21.8%). Conclusiones: Se comprobó una mayor eficacia con la técnica modificada por los autores. Las disecciones anatómicas en cadáver, demostraron un mayor espacio entre la vena subclavia derecha y la clavícula.
format Article
id eprints-4439
institution UANL
language English
publishDate 2009
record_format eprints
spelling eprints-44392024-12-10T19:55:40Z http://eprints.uanl.mx/4439/ Modification of the technique for subclavian-vein catheterization Cantú Martínez, Alonso De la Garza Castro, Oscar Espinosa Galindo, Ana María Cárdenas Estrada, Eloy De la Garza Pineda, Oscar Palacios Ríos, Dionicio Guzmán López, Santos RT Enfermería Introducción: En la monitorización invasiva la punción de la vena subclavia constituye un procedimiento de rutina ante el requerimiento de una cateterización venosa central. Está indicada en los pacientes de acuerdo al tiempo de permanencia hospitalaria, incluyendo la administración de medicamentos y tratamiento en padecimientos crónicos y cardiacos. Las técnicas descritas hasta ahora refieren una punción infraclavicular percutánea, otras colocan el catéter con apoyo de medios angiográficos y también reportan el uso de imagen por resonancia magnética y de ultrasonido. Se han realizado estudios en cadáver para una mejor comprensión del procedimiento al obtener las relaciones de los elementos vasculares con los tejidos que los rodean. La técnica habitual es con el paciente en posición de Trendelemburg, el brazo en aducción, un cojín ínter escapular y la cabeza en rotación contra lateral al sitio de la punción. Objetivo: El presente estudio tuvo como objetivo demostrar una menor frecuencia de fallas técnicas y de complicaciones, mediante una modificación a la técnica habitual. Se propone la cateterización de la vena subclavia derecha con el paciente en decúbito dorsal, sin cojín ínter escapular, el brazo en abducción y tomando como referencias anatómicas el tercio distal de la clavícula y al hueco supraesternal. Resultados: Se encontraron dos fallas técnicas de punción y tres complicaciones en un total de 42 pacientes diferenciándose esta frecuencia (11.9%) en forma estadísticamente significante (p = 0.0410) de la reportada con la utilización de la técnica tradicional (21.8%). Conclusiones: Se comprobó una mayor eficacia con la técnica modificada por los autores. Las disecciones anatómicas en cadáver, demostraron un mayor espacio entre la vena subclavia derecha y la clavícula. 2009 Article PeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/4439/1/2009-Cateterizaci%C3%B3n-V61-N6-DrECE.pdf http://eprints.uanl.mx/4439/1.haspreviewThumbnailVersion/2009-Cateterizaci%C3%B3n-V61-N6-DrECE.pdf Cantú Martínez, Alonso y De la Garza Castro, Oscar y Espinosa Galindo, Ana María y Cárdenas Estrada, Eloy y De la Garza Pineda, Oscar y Palacios Ríos, Dionicio y Guzmán López, Santos (2009) Modification of the technique for subclavian-vein catheterization. Revista de Investigación Clínica, 61 (6). pp. 476-481. http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=59379&id_seccion=6&id_ejemplar=6005&id_revista=2
spellingShingle RT Enfermería
Cantú Martínez, Alonso
De la Garza Castro, Oscar
Espinosa Galindo, Ana María
Cárdenas Estrada, Eloy
De la Garza Pineda, Oscar
Palacios Ríos, Dionicio
Guzmán López, Santos
Modification of the technique for subclavian-vein catheterization
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Modification of the technique for subclavian-vein catheterization
title_full Modification of the technique for subclavian-vein catheterization
title_fullStr Modification of the technique for subclavian-vein catheterization
title_full_unstemmed Modification of the technique for subclavian-vein catheterization
title_short Modification of the technique for subclavian-vein catheterization
title_sort modification of the technique for subclavian vein catheterization
topic RT Enfermería
url http://eprints.uanl.mx/4439/1/2009-Cateterizaci%C3%B3n-V61-N6-DrECE.pdf
work_keys_str_mv AT cantumartinezalonso modificationofthetechniqueforsubclavianveincatheterization
AT delagarzacastrooscar modificationofthetechniqueforsubclavianveincatheterization
AT espinosagalindoanamaria modificationofthetechniqueforsubclavianveincatheterization
AT cardenasestradaeloy modificationofthetechniqueforsubclavianveincatheterization
AT delagarzapinedaoscar modificationofthetechniqueforsubclavianveincatheterization
AT palaciosriosdionicio modificationofthetechniqueforsubclavianveincatheterization
AT guzmanlopezsantos modificationofthetechniqueforsubclavianveincatheterization