Enfoque histórico de la educación física en México
El trabajo de corte documental es un ensayo que revisa las concepciones teóricas y prácticas de la Educación Física en México. Desde el método histórico lógico, con enfoque genérico se produjo la cuidadosa revisión de programas, acuerdos planes de estudios y modelos educativos para que desde el aná...
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | inglés |
Publicado: |
Centro de Investigación de Educación Física, Salud, Recreación y Danzas
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/4420/1/Ceballos_et_al_2013_Enfoque_Venezuela.pdf |
_version_ | 1824369438017716224 |
---|---|
author | Ceballos Gurrola, Oswaldo Alfonso García, María Rosa Medina Rodríguez, Rosa Elena Muela Meza, Zapopan Martín Enríquez Martínez, Marco Antonio Ceballos Gurrola, Ernesto |
author_facet | Ceballos Gurrola, Oswaldo Alfonso García, María Rosa Medina Rodríguez, Rosa Elena Muela Meza, Zapopan Martín Enríquez Martínez, Marco Antonio Ceballos Gurrola, Ernesto |
author_sort | Ceballos Gurrola, Oswaldo |
collection | Repositorio Institucional |
description | El trabajo de corte documental es un ensayo que revisa las concepciones teóricas y prácticas de la Educación Física en México. Desde el método histórico lógico, con enfoque
genérico se produjo la cuidadosa revisión de programas, acuerdos planes de estudios y modelos educativos para que desde el análisis de contenido, estudiar el origen y la
evolución de la formación en Educación Física a la luz de los cambios impuestos por planes y programas y modelos de Educación Física, para llegar a los requerimientos actuales contextualizados en la aspiración del proyecto educativo mexicano que desde el 2011 ha estado enfrascado en la Reforma Integral de la Educación Básica, la cual ha implicado serios cambios con nuevos estándares curriculares y campos formativos para este nivel. En todo el trabajo se sostiene la idea de que los cambios en las concepciones y prácticas de la Educación Física en el devenir histórico, han impuesto también cambios en
la formación, así se revisan las dos principales instituciones formadoras de profesionales de la Educación Física en universidades y escuelas normales, ambas con el encargo social de la formación permanente y diversificada del profesor de Educación Física. |
format | Article |
id | eprints-4420 |
institution | UANL |
language | English |
publishDate | 2013 |
publisher | Centro de Investigación de Educación Física, Salud, Recreación y Danzas |
record_format | eprints |
spelling | eprints-44202022-03-05T04:03:33Z http://eprints.uanl.mx/4420/ Enfoque histórico de la educación física en México Ceballos Gurrola, Oswaldo Alfonso García, María Rosa Medina Rodríguez, Rosa Elena Muela Meza, Zapopan Martín Enríquez Martínez, Marco Antonio Ceballos Gurrola, Ernesto GV Deportes y Recreación El trabajo de corte documental es un ensayo que revisa las concepciones teóricas y prácticas de la Educación Física en México. Desde el método histórico lógico, con enfoque genérico se produjo la cuidadosa revisión de programas, acuerdos planes de estudios y modelos educativos para que desde el análisis de contenido, estudiar el origen y la evolución de la formación en Educación Física a la luz de los cambios impuestos por planes y programas y modelos de Educación Física, para llegar a los requerimientos actuales contextualizados en la aspiración del proyecto educativo mexicano que desde el 2011 ha estado enfrascado en la Reforma Integral de la Educación Básica, la cual ha implicado serios cambios con nuevos estándares curriculares y campos formativos para este nivel. En todo el trabajo se sostiene la idea de que los cambios en las concepciones y prácticas de la Educación Física en el devenir histórico, han impuesto también cambios en la formación, así se revisan las dos principales instituciones formadoras de profesionales de la Educación Física en universidades y escuelas normales, ambas con el encargo social de la formación permanente y diversificada del profesor de Educación Física. Centro de Investigación de Educación Física, Salud, Recreación y Danzas 2013 Article PeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/4420/1/Ceballos_et_al_2013_Enfoque_Venezuela.pdf http://eprints.uanl.mx/4420/1.haspreviewThumbnailVersion/Ceballos_et_al_2013_Enfoque_Venezuela.pdf Ceballos Gurrola, Oswaldo y Alfonso García, María Rosa y Medina Rodríguez, Rosa Elena y Muela Meza, Zapopan Martín y Enríquez Martínez, Marco Antonio y Ceballos Gurrola, Ernesto (2013) Enfoque histórico de la educación física en México. Actividad física y ciencias, 5 (1). pp. 1-30. ISSN 2244-7218 http://www.actividadfisicayciencias.com/volumen5numero1.html |
spellingShingle | GV Deportes y Recreación Ceballos Gurrola, Oswaldo Alfonso García, María Rosa Medina Rodríguez, Rosa Elena Muela Meza, Zapopan Martín Enríquez Martínez, Marco Antonio Ceballos Gurrola, Ernesto Enfoque histórico de la educación física en México |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Enfoque histórico de la educación física en México |
title_full | Enfoque histórico de la educación física en México |
title_fullStr | Enfoque histórico de la educación física en México |
title_full_unstemmed | Enfoque histórico de la educación física en México |
title_short | Enfoque histórico de la educación física en México |
title_sort | enfoque historico de la educacion fisica en mexico |
topic | GV Deportes y Recreación |
url | http://eprints.uanl.mx/4420/1/Ceballos_et_al_2013_Enfoque_Venezuela.pdf |
work_keys_str_mv | AT ceballosgurrolaoswaldo enfoquehistoricodelaeducacionfisicaenmexico AT alfonsogarciamariarosa enfoquehistoricodelaeducacionfisicaenmexico AT medinarodriguezrosaelena enfoquehistoricodelaeducacionfisicaenmexico AT muelamezazapopanmartin enfoquehistoricodelaeducacionfisicaenmexico AT enriquezmartinezmarcoantonio enfoquehistoricodelaeducacionfisicaenmexico AT ceballosgurrolaernesto enfoquehistoricodelaeducacionfisicaenmexico |