Políticas públicas para la regularización de la tenencia de la tierra en AMM: estudio de caso Colonia Burócratas de Guadalupe y Tierra y Libertad 2014

Con una economía posicionada entre las más altas de México y América Latina, siendo la tercera área más poblada del país, en Monterrey y su Área Metropolitana han aparecido desde décadas anteriores asentamientos irregulares ubicados principalmente en la periferia de la ciudad. Frente a la demanda de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cabrera Márquez, Martha Alicia
Formato: Tesis
Lenguaje:inglés
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/4368/1/1080253698.pdf
_version_ 1824369422842724352
author Cabrera Márquez, Martha Alicia
author_facet Cabrera Márquez, Martha Alicia
author_sort Cabrera Márquez, Martha Alicia
collection Repositorio Institucional
description Con una economía posicionada entre las más altas de México y América Latina, siendo la tercera área más poblada del país, en Monterrey y su Área Metropolitana han aparecido desde décadas anteriores asentamientos irregulares ubicados principalmente en la periferia de la ciudad. Frente a la demanda de suelo urbano por parte de personas con ingresos mínimos y la falta de respuesta eficiente e integral por parte del Estado, los habitantes de estos asentamientos viven en condiciones precarias. En esta investigación analizan diferentes programas y acciones que el Gobierno implementa para resolver la problemática de los asentamientos irregulares en la AMM. Los asentamientos irregulares según Aldrete-Haas deben de ser vistos como vehículos de cambio social, en proceso de mejoramiento ya que contribuyen altivamente al crecimiento económico. Señala también que las políticas de regularización y mejoramiento urbano pueden llegar a representar un aval del Estado para futuras invasiones. Ante la magnitud del fenómeno las acciones implementadas por el Estado deben de contemplar una integración socioeconómica y política de estos asentamientos a la ciudad. Aunado a lo anterior García Ortega señala que se está generando en el AMM una dualidad urbana, se construyen de modo paralelo dos ciudades, una ciudad “regular” apegada a la ley de la materia; y otra ciudad “irregular” al margen de la ley. La ausencia o escasa aplicación de políticas públicas y acciones que el gobierno lleva a cabo a través de sus tres niveles no ha logrado aportar y ejecutar una solución integral a la problemática de los asentamientos irregulares de AMM. xi Para finalizar se destaca la importancia de las instituciones públicas encargadas del tema y las recomendaciones o modificaciones que según expertos en asentamientos irregulares hacen al respecto, tanto para resolver los problemas con los que hoy en día se tienen como para prevenirlos.
format Tesis
id eprints-4368
institution UANL
language English
publishDate 2014
record_format eprints
spelling eprints-43682016-12-13T15:42:23Z http://eprints.uanl.mx/4368/ Políticas públicas para la regularización de la tenencia de la tierra en AMM: estudio de caso Colonia Burócratas de Guadalupe y Tierra y Libertad 2014 Cabrera Márquez, Martha Alicia NA Arquitectura Con una economía posicionada entre las más altas de México y América Latina, siendo la tercera área más poblada del país, en Monterrey y su Área Metropolitana han aparecido desde décadas anteriores asentamientos irregulares ubicados principalmente en la periferia de la ciudad. Frente a la demanda de suelo urbano por parte de personas con ingresos mínimos y la falta de respuesta eficiente e integral por parte del Estado, los habitantes de estos asentamientos viven en condiciones precarias. En esta investigación analizan diferentes programas y acciones que el Gobierno implementa para resolver la problemática de los asentamientos irregulares en la AMM. Los asentamientos irregulares según Aldrete-Haas deben de ser vistos como vehículos de cambio social, en proceso de mejoramiento ya que contribuyen altivamente al crecimiento económico. Señala también que las políticas de regularización y mejoramiento urbano pueden llegar a representar un aval del Estado para futuras invasiones. Ante la magnitud del fenómeno las acciones implementadas por el Estado deben de contemplar una integración socioeconómica y política de estos asentamientos a la ciudad. Aunado a lo anterior García Ortega señala que se está generando en el AMM una dualidad urbana, se construyen de modo paralelo dos ciudades, una ciudad “regular” apegada a la ley de la materia; y otra ciudad “irregular” al margen de la ley. La ausencia o escasa aplicación de políticas públicas y acciones que el gobierno lleva a cabo a través de sus tres niveles no ha logrado aportar y ejecutar una solución integral a la problemática de los asentamientos irregulares de AMM. xi Para finalizar se destaca la importancia de las instituciones públicas encargadas del tema y las recomendaciones o modificaciones que según expertos en asentamientos irregulares hacen al respecto, tanto para resolver los problemas con los que hoy en día se tienen como para prevenirlos. 2014 Tesis NonPeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/4368/1/1080253698.pdf http://eprints.uanl.mx/4368/1.haspreviewThumbnailVersion/1080253698.pdf Cabrera Márquez, Martha Alicia (2014) Políticas públicas para la regularización de la tenencia de la tierra en AMM: estudio de caso Colonia Burócratas de Guadalupe y Tierra y Libertad 2014. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle NA Arquitectura
Cabrera Márquez, Martha Alicia
Políticas públicas para la regularización de la tenencia de la tierra en AMM: estudio de caso Colonia Burócratas de Guadalupe y Tierra y Libertad 2014
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Políticas públicas para la regularización de la tenencia de la tierra en AMM: estudio de caso Colonia Burócratas de Guadalupe y Tierra y Libertad 2014
title_full Políticas públicas para la regularización de la tenencia de la tierra en AMM: estudio de caso Colonia Burócratas de Guadalupe y Tierra y Libertad 2014
title_fullStr Políticas públicas para la regularización de la tenencia de la tierra en AMM: estudio de caso Colonia Burócratas de Guadalupe y Tierra y Libertad 2014
title_full_unstemmed Políticas públicas para la regularización de la tenencia de la tierra en AMM: estudio de caso Colonia Burócratas de Guadalupe y Tierra y Libertad 2014
title_short Políticas públicas para la regularización de la tenencia de la tierra en AMM: estudio de caso Colonia Burócratas de Guadalupe y Tierra y Libertad 2014
title_sort politicas publicas para la regularizacion de la tenencia de la tierra en amm estudio de caso colonia burocratas de guadalupe y tierra y libertad 2014
topic NA Arquitectura
url http://eprints.uanl.mx/4368/1/1080253698.pdf
work_keys_str_mv AT cabreramarquezmarthaalicia politicaspublicasparalaregularizaciondelatenenciadelatierraenammestudiodecasocoloniaburocratasdeguadalupeytierraylibertad2014