La apófisis odontoides como auxiliar diagnóstico para establecer la estatura corporal
Autor principal: | Morán Benavente, Claudia Liliana |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
1996
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/427/1/1020116704.PDF |
Ejemplares similares

La apófisis odontoides como auxiliar diagnóstico para establecer la estatura corporal
por: Morán Benavente, Claudia Liliana
Publicado: (1996)
por: Morán Benavente, Claudia Liliana
Publicado: (1996)

Acertividad de establecer el riesgo periodontal en predecir la recurrencia de periodontitis y pérdida dental
por: Nájera Saldaña, Andrés
Publicado: (2015)
por: Nájera Saldaña, Andrés
Publicado: (2015)

Acertividad de establecer el riesgo periodontal en predecir la recurrencia de periodontitis y pérdida dental
por: Nájera Saldaña, Andrés
Publicado: (2015)
por: Nájera Saldaña, Andrés
Publicado: (2015)

Diagnóstico y tratamiento estético del complejo dentogingival anterosuperior
por: Patiño Restrepo, María Constanza
Publicado: (1998)
por: Patiño Restrepo, María Constanza
Publicado: (1998)

Diagnóstico y tratamiento estético del complejo dentogingival anterosuperior
por: Patiño Restrepo, María Constanza
Publicado: (1998)
por: Patiño Restrepo, María Constanza
Publicado: (1998)

Prevalencia de caries en niños de 6 a 12 años de edad en relación con su índice de masa corporal.
por: Ramírez González, Rodrigo
Publicado: (2015)
por: Ramírez González, Rodrigo
Publicado: (2015)

Prevalencia de caries en niños de 6 a 12 años de edad en relación con su índice de masa corporal.
por: Ramírez González, Rodrigo
Publicado: (2015)
por: Ramírez González, Rodrigo
Publicado: (2015)

Estudio comparativo de los diferentes factores etiológicos para el diagnóstico clínico del paciente bruxista
por: Ye Gim, Sol
Publicado: (2015)
por: Ye Gim, Sol
Publicado: (2015)

Estudio comparativo de los diferentes factores etiológicos para el diagnóstico clínico del paciente bruxista
por: Ye Gim, Sol
Publicado: (2015)
por: Ye Gim, Sol
Publicado: (2015)

La introducción de tutorías en los alumnos de endodoncia I para un mejor aprendizaje del diagnóstico endodóntico
por: Sánchez Hinojosa, María de Jesús
Publicado: (2003)
por: Sánchez Hinojosa, María de Jesús
Publicado: (2003)

La introducción de tutorías en los alumnos de endodoncia I para un mejor aprendizaje del diagnóstico endodóntico
por: Sánchez Hinojosa, María de Jesús
Publicado: (2003)
por: Sánchez Hinojosa, María de Jesús
Publicado: (2003)

Relación de la distribución de acuaporina 5 por medio de la inmunohistoquímica para el diagnóstico de Síndrome de Sjögren primario y secundario
por: Santamaría Linares, Dania Paola
Publicado: (2015)
por: Santamaría Linares, Dania Paola
Publicado: (2015)

Relación de la distribución de acuaporina 5 por medio de la inmunohistoquímica para el diagnóstico de Síndrome de Sjögren primario y secundario
por: Santamaría Linares, Dania Paola
Publicado: (2015)
por: Santamaría Linares, Dania Paola
Publicado: (2015)

Relación entre las actividades realizadas según el diagnóstico por motivo de consulta y las actividades programadas de atención odontológica en unidades médicas de primer nivel de atención de un sistema local de salud, 1997
por: González Meléndez, Rosalva, et al.
Publicado: (1999)
por: González Meléndez, Rosalva, et al.
Publicado: (1999)

Relación entre las actividades realizadas según el diagnóstico por motivo de consulta y las actividades programadas de atención odontológica en unidades médicas de primer nivel de atención de un sistema local de salud, 1997
por: González Meléndez, Rosalva, et al.
Publicado: (1999)
por: González Meléndez, Rosalva, et al.
Publicado: (1999)

La práctica estomatológica como profesión social
por: Cantú Martínez, Pedro César
Publicado: (2020)
por: Cantú Martínez, Pedro César
Publicado: (2020)

La práctica estomatológica como profesión social
por: Cantú Martínez, Pedro César
Publicado: (2020)
por: Cantú Martínez, Pedro César
Publicado: (2020)

Estudio morfológico de la apófisis estiloides: longitud y angulación en población de México
por: Ordoñez Rivas, Franklin Orlando
Publicado: (2020)
por: Ordoñez Rivas, Franklin Orlando
Publicado: (2020)

Estudio morfológico de la apófisis estiloides: longitud y angulación en población de México
por: Ordoñez Rivas, Franklin Orlando
Publicado: (2020)
por: Ordoñez Rivas, Franklin Orlando
Publicado: (2020)

Uso de realidad virtual como analgésico en la consulta odontopediátrica
por: Alvarez Ocampo, Ana Sofía
Publicado: (2020)
por: Alvarez Ocampo, Ana Sofía
Publicado: (2020)

Uso de realidad virtual como analgésico en la consulta odontopediátrica
por: Alvarez Ocampo, Ana Sofía
Publicado: (2020)
por: Alvarez Ocampo, Ana Sofía
Publicado: (2020)

Disfunción temporo mandibular en los diferentes tipos de maloclusión
por: Garza Cerna, Claudia
Publicado: (1993)
por: Garza Cerna, Claudia
Publicado: (1993)

Disfunción temporo mandibular en los diferentes tipos de maloclusión
por: Garza Cerna, Claudia
Publicado: (1993)
por: Garza Cerna, Claudia
Publicado: (1993)

Prevención de la formación de la placa dentobacteriana con clorhexidina nanoencapsulada.
por: Espinoza Luque, Claudia Alejandra
Publicado: (2019)
por: Espinoza Luque, Claudia Alejandra
Publicado: (2019)

Prevención de la formación de la placa dentobacteriana con clorhexidina nanoencapsulada.
por: Espinoza Luque, Claudia Alejandra
Publicado: (2019)
por: Espinoza Luque, Claudia Alejandra
Publicado: (2019)

Empleo del corrector bucal como aparato ortopédico en pacientes clase III esquelética
por: Caballero Castellanos, Carlos Omar
Publicado: (2000)
por: Caballero Castellanos, Carlos Omar
Publicado: (2000)

Cambios dentoalveolares en pacientes tratados con el propulsor mandibular como tratamiento al SAOS
por: Garza Báez, Priscilla
Publicado: (2017)
por: Garza Báez, Priscilla
Publicado: (2017)

Empleo del corrector bucal como aparato ortopédico en pacientes clase III esquelética
por: Caballero Castellanos, Carlos Omar
Publicado: (2000)
por: Caballero Castellanos, Carlos Omar
Publicado: (2000)

Cambios dentoalveolares en pacientes tratados con el propulsor mandibular como tratamiento al SAOS
por: Garza Báez, Priscilla
Publicado: (2017)
por: Garza Báez, Priscilla
Publicado: (2017)

Depresión como factor de riesgo de periodontitis crónica en adultos y calidad de vida
por: Rodríguez Franco, Norma Idalia
Publicado: (2020)
por: Rodríguez Franco, Norma Idalia
Publicado: (2020)

Depresión como factor de riesgo de periodontitis crónica en adultos y calidad de vida
por: Rodríguez Franco, Norma Idalia
Publicado: (2020)
por: Rodríguez Franco, Norma Idalia
Publicado: (2020)

Estudio comparativo de la lámpara de luz halógena con aditamento power slot y lámpara de diodo emisor de luz
por: Bollain y Goytia Lozano, Claudia Selene
Publicado: (2001)
por: Bollain y Goytia Lozano, Claudia Selene
Publicado: (2001)

Estudio comparativo de la lámpara de luz halógena con aditamento power slot y lámpara de diodo emisor de luz
por: Bollain y Goytia Lozano, Claudia Selene
Publicado: (2001)
por: Bollain y Goytia Lozano, Claudia Selene
Publicado: (2001)

Uso de bifosfonatos en ratas Wistar como anclaje farmacológico para evitar la erupción fisiológica de incisivos.
por: Romero Hernández, Rubén Yosimar
Publicado: (2015)
por: Romero Hernández, Rubén Yosimar
Publicado: (2015)

Utilización de los aceites esenciales como medio para la modificación de la conducta y ansiedad en pacientes odontopediatricos.
por: Rodríguez Villegas, Elda Citlali
Publicado: (2015)
por: Rodríguez Villegas, Elda Citlali
Publicado: (2015)

Uso de bifosfonatos en ratas Wistar como anclaje farmacológico para evitar la erupción fisiológica de incisivos.
por: Romero Hernández, Rubén Yosimar
Publicado: (2015)
por: Romero Hernández, Rubén Yosimar
Publicado: (2015)

Utilización de los aceites esenciales como medio para la modificación de la conducta y ansiedad en pacientes odontopediatricos.
por: Rodríguez Villegas, Elda Citlali
Publicado: (2015)
por: Rodríguez Villegas, Elda Citlali
Publicado: (2015)

Evaluación de la eficacia y satisfacción al propulsor mandibular como tratamiento de la apnea obstructiva del sueño
por: Garza Padilla, Erika Meliza
Publicado: (2017)
por: Garza Padilla, Erika Meliza
Publicado: (2017)

Evaluación de la eficacia y satisfacción al propulsor mandibular como tratamiento de la apnea obstructiva del sueño
por: Garza Padilla, Erika Meliza
Publicado: (2017)
por: Garza Padilla, Erika Meliza
Publicado: (2017)

Evaluación de sangrado transoperatorio al utilizar dexmedetomidina y etamsilato como agentes adyuvantes en cirugía ortognática: estudio retrospectivo
por: Ortiz Gutiérrez, Ana Laura
Publicado: (2023)
por: Ortiz Gutiérrez, Ana Laura
Publicado: (2023)
Ejemplares similares
-
La apófisis odontoides como auxiliar diagnóstico para establecer la estatura corporal
por: Morán Benavente, Claudia Liliana
Publicado: (1996) -
Acertividad de establecer el riesgo periodontal en predecir la recurrencia de periodontitis y pérdida dental
por: Nájera Saldaña, Andrés
Publicado: (2015) -
Acertividad de establecer el riesgo periodontal en predecir la recurrencia de periodontitis y pérdida dental
por: Nájera Saldaña, Andrés
Publicado: (2015) -
Diagnóstico y tratamiento estético del complejo dentogingival anterosuperior
por: Patiño Restrepo, María Constanza
Publicado: (1998) -
Diagnóstico y tratamiento estético del complejo dentogingival anterosuperior
por: Patiño Restrepo, María Constanza
Publicado: (1998)