Liberalización y gobernabilidad en Nuevo León
En el año de 1997, por primera vez en su historia política. Nuevo León tiene un gobierno emanado del Partido Acción Nacional , lo que genera una configuración en el análisis tradicional de su estructura de poder político. Pero el proceso de cambio político no comienza en este año , sino una serie de...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Libro |
| Lenguaje: | Spanish / Castilian |
| Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2011
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/4257/6/4257.pdf |
| _version_ | 1824369382936018944 |
|---|---|
| author | Medellín Mendoza, Laura Nelly |
| author_facet | Medellín Mendoza, Laura Nelly |
| author_sort | Medellín Mendoza, Laura Nelly |
| collection | Repositorio Institucional |
| description | En el año de 1997, por primera vez en su historia política. Nuevo León tiene un gobierno emanado del Partido Acción Nacional , lo que genera una configuración en el análisis tradicional de su estructura de poder político. Pero el proceso de cambio político no comienza en este año , sino una serie de factores antecedentes.
Dado a lo anterior , la presente obra tiene como objetivo contribuir al estudio de esta transición regional , ya que justamente las instancias locales representan los espacios de organización territorial que permiten una reconstrucción con su propia dinámica , reconociendo a sus actores y coyunturas relevantes. Por tanto , no se puede entender la transición de régimen de 1997 , sin antes entender su particular proceso de liberalización política y el efecto que tuvo en la configuración de su gobernabilidad en el sexenio de su mandato |
| format | Libro |
| id | eprints-4257 |
| institution | UANL |
| language | Spanish / Castilian |
| publishDate | 2011 |
| publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
| record_format | eprints |
| spelling | eprints-42572024-03-05T16:43:56Z http://eprints.uanl.mx/4257/ Liberalización y gobernabilidad en Nuevo León Medellín Mendoza, Laura Nelly K Leyes en General En el año de 1997, por primera vez en su historia política. Nuevo León tiene un gobierno emanado del Partido Acción Nacional , lo que genera una configuración en el análisis tradicional de su estructura de poder político. Pero el proceso de cambio político no comienza en este año , sino una serie de factores antecedentes. Dado a lo anterior , la presente obra tiene como objetivo contribuir al estudio de esta transición regional , ya que justamente las instancias locales representan los espacios de organización territorial que permiten una reconstrucción con su propia dinámica , reconociendo a sus actores y coyunturas relevantes. Por tanto , no se puede entender la transición de régimen de 1997 , sin antes entender su particular proceso de liberalización política y el efecto que tuvo en la configuración de su gobernabilidad en el sexenio de su mandato Universidad Autónoma de Nuevo León 2011-11-01 Libro PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/4257/6/4257.pdf http://eprints.uanl.mx/4257/6.haspreviewThumbnailVersion/4257.pdf Medellín Mendoza, Laura Nelly (2011) Liberalización y gobernabilidad en Nuevo León. Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey; Nuevo León. ISBN 9786074336894 |
| spellingShingle | K Leyes en General Medellín Mendoza, Laura Nelly Liberalización y gobernabilidad en Nuevo León |
| thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
| title | Liberalización y gobernabilidad en Nuevo León |
| title_full | Liberalización y gobernabilidad en Nuevo León |
| title_fullStr | Liberalización y gobernabilidad en Nuevo León |
| title_full_unstemmed | Liberalización y gobernabilidad en Nuevo León |
| title_short | Liberalización y gobernabilidad en Nuevo León |
| title_sort | liberalizacion y gobernabilidad en nuevo leon |
| topic | K Leyes en General |
| url | http://eprints.uanl.mx/4257/6/4257.pdf |
| work_keys_str_mv | AT medellinmendozalauranelly liberalizacionygobernabilidadennuevoleon |