Las expectativas democráticas en el ascenso del PAN en Nuevo León

En este trabajo analizamos el cambio en el ámbito del régimen político en el Estado de Nuevo León en el periodo 1997-2003, cuando el Partido Acción Nacional logro conquistar la gubernatura del Estado. En el contexto de este proceso, se puede señalar que se tuvo una oposición democrática liderada po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Medellín Mendoza, Laura Nelly
Otros Autores: Cienfuegos Salgado, David
Formato: Sección de libro.
Lenguaje:inglés
Publicado: Fondo Editorial Jurídico 2008
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/4253/1/15.pdf
_version_ 1824369381543510016
author Medellín Mendoza, Laura Nelly
author2 Cienfuegos Salgado, David
author_facet Cienfuegos Salgado, David
Medellín Mendoza, Laura Nelly
author_sort Medellín Mendoza, Laura Nelly
collection Repositorio Institucional
description En este trabajo analizamos el cambio en el ámbito del régimen político en el Estado de Nuevo León en el periodo 1997-2003, cuando el Partido Acción Nacional logro conquistar la gubernatura del Estado. En el contexto de este proceso, se puede señalar que se tuvo una oposición democrática liderada por actores políticos y sociales que abrieron la fase de liberalización política en donde los cambios electorales fueron la principal bandera de lucha. En este sendero, fue el Partido Acción Nacional que logra capitalizar la expectativa democrática y se coloca como el primer partido de oposición a través del candidato panista Fernando Canales Clariond. Sin embargo, la expectativa fue disminuyendo conforme la elite gobernante panista demostró falta de voluntad política para ampliar las condiciones políticas-democráticas en el ámbito del régimen político. Definimos el régimen político por las reglas de comportamiento formal que especifican derechos y obligaciones tanto para las autoridades públicas como a los ciudadanos determinados por una estructura de autoridad que distribuye el poder para la formación y la toma de las decisiones políticas de acuerdo a unos valores determinados. Este es el consenso a nivel procedimental tiene que ver con las reglas del juego que permite la operatividad del régimen y que se refiere a la contestación de los actores políticos principales, funcionarios de élite gobernante (poder ejecutivo), legisladores (poder legislativo) y jueces del aparato de justicia (poder judicial).
format Sección de libro.
id eprints-4253
institution UANL
language English
publishDate 2008
publisher Fondo Editorial Jurídico
record_format eprints
spelling eprints-42532022-12-02T21:21:42Z http://eprints.uanl.mx/4253/ Las expectativas democráticas en el ascenso del PAN en Nuevo León Medellín Mendoza, Laura Nelly K Leyes en General En este trabajo analizamos el cambio en el ámbito del régimen político en el Estado de Nuevo León en el periodo 1997-2003, cuando el Partido Acción Nacional logro conquistar la gubernatura del Estado. En el contexto de este proceso, se puede señalar que se tuvo una oposición democrática liderada por actores políticos y sociales que abrieron la fase de liberalización política en donde los cambios electorales fueron la principal bandera de lucha. En este sendero, fue el Partido Acción Nacional que logra capitalizar la expectativa democrática y se coloca como el primer partido de oposición a través del candidato panista Fernando Canales Clariond. Sin embargo, la expectativa fue disminuyendo conforme la elite gobernante panista demostró falta de voluntad política para ampliar las condiciones políticas-democráticas en el ámbito del régimen político. Definimos el régimen político por las reglas de comportamiento formal que especifican derechos y obligaciones tanto para las autoridades públicas como a los ciudadanos determinados por una estructura de autoridad que distribuye el poder para la formación y la toma de las decisiones políticas de acuerdo a unos valores determinados. Este es el consenso a nivel procedimental tiene que ver con las reglas del juego que permite la operatividad del régimen y que se refiere a la contestación de los actores políticos principales, funcionarios de élite gobernante (poder ejecutivo), legisladores (poder legislativo) y jueces del aparato de justicia (poder judicial). Fondo Editorial Jurídico Cienfuegos Salgado, David Rodríguez Lozano, Luis Gerardo 2008 Sección de libro. PeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/4253/1/15.pdf http://eprints.uanl.mx/4253/1.haspreviewThumbnailVersion/15.pdf Medellín Mendoza, Laura Nelly (2008) Las expectativas democráticas en el ascenso del PAN en Nuevo León. In: Estado, Derecho y Democracia en el momento actual. Contexto y crisis de las instituciones contemporáneas". Fondo Editorial Jurídico, Monterrey; Nuevo León, pp. 251-274. ISBN 9709469258 http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/6/2990/15.pdf
spellingShingle K Leyes en General
Medellín Mendoza, Laura Nelly
Las expectativas democráticas en el ascenso del PAN en Nuevo León
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Las expectativas democráticas en el ascenso del PAN en Nuevo León
title_full Las expectativas democráticas en el ascenso del PAN en Nuevo León
title_fullStr Las expectativas democráticas en el ascenso del PAN en Nuevo León
title_full_unstemmed Las expectativas democráticas en el ascenso del PAN en Nuevo León
title_short Las expectativas democráticas en el ascenso del PAN en Nuevo León
title_sort las expectativas democraticas en el ascenso del pan en nuevo leon
topic K Leyes en General
url http://eprints.uanl.mx/4253/1/15.pdf
work_keys_str_mv AT medellinmendozalauranelly lasexpectativasdemocraticasenelascensodelpanennuevoleon