"Un retrato de las elecciones en el año 2009 y la espiral violencia en Nuevo León"

Las elecciones en contextos de violencia criminal han sido un asunto recurrente en los últimos años. A pesar de haberse convertido en un tema central de las campañas electorales y su cada vez mas recurrencia , los procesos eleccionarios se han encaminado dentro de los cauces institucionales , sin gr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Medellín Mendoza, Laura Nelly, Murillo Martínez, Jorge Enrique
Otros Autores: Hernández Norzagaray, Ernesto
Formato: Sección de libro.
Publicado: Universidad Autónoma de Sinaloa 2010
Materias:
_version_ 1824369380814749696
author Medellín Mendoza, Laura Nelly
Murillo Martínez, Jorge Enrique
author2 Hernández Norzagaray, Ernesto
author_facet Hernández Norzagaray, Ernesto
Medellín Mendoza, Laura Nelly
Murillo Martínez, Jorge Enrique
author_sort Medellín Mendoza, Laura Nelly
collection Repositorio Institucional
description Las elecciones en contextos de violencia criminal han sido un asunto recurrente en los últimos años. A pesar de haberse convertido en un tema central de las campañas electorales y su cada vez mas recurrencia , los procesos eleccionarios se han encaminado dentro de los cauces institucionales , sin grandes obstáculos para su realización , pero no sin las rispideces propias de una contienda electoral. En este articulo se ubica el incremento de la violencia como un punto de partida para el análisis comparativo en varios momentos electorales: el proceso del año 2003 y municipal en Nuevo León ; con las elecciones intermedias de 2006, la violencia criminal se vuelve todavía mucho mas visible en el escenario local y finalmente , se comparan con los comicios del año 2009, cuando se potencializa la incertidumbre en la población para recuperar la paz pública a causa del clima de violencia de la delincuencia organizada. Aunque el contexto general siguió dominando por niveles peligrosos de inseguridad y complicándose por la irrupción de actos delictivos , los comicios de 2009 se llevaron a cabo formalmente. Por tanto , podríamos anticipar que la recurrencia del fenómeno delictivo en la entidad se ha convertido en un indicador presente dentro de los contextos electorales, aunque sin interrumpir la legalidad del proceso, sin embargo la ciudadanía sigue percibiendo que es un fenómeno que, mas que desaparecer continua en aumento a pesar de los esfuerzos de la autoridad por acotarlo.
format Sección de libro.
id eprints-4251
institution UANL
publishDate 2010
publisher Universidad Autónoma de Sinaloa
record_format eprints
spelling eprints-42512022-12-02T21:20:58Z http://eprints.uanl.mx/4251/ "Un retrato de las elecciones en el año 2009 y la espiral violencia en Nuevo León" Medellín Mendoza, Laura Nelly Murillo Martínez, Jorge Enrique K Leyes en General Las elecciones en contextos de violencia criminal han sido un asunto recurrente en los últimos años. A pesar de haberse convertido en un tema central de las campañas electorales y su cada vez mas recurrencia , los procesos eleccionarios se han encaminado dentro de los cauces institucionales , sin grandes obstáculos para su realización , pero no sin las rispideces propias de una contienda electoral. En este articulo se ubica el incremento de la violencia como un punto de partida para el análisis comparativo en varios momentos electorales: el proceso del año 2003 y municipal en Nuevo León ; con las elecciones intermedias de 2006, la violencia criminal se vuelve todavía mucho mas visible en el escenario local y finalmente , se comparan con los comicios del año 2009, cuando se potencializa la incertidumbre en la población para recuperar la paz pública a causa del clima de violencia de la delincuencia organizada. Aunque el contexto general siguió dominando por niveles peligrosos de inseguridad y complicándose por la irrupción de actos delictivos , los comicios de 2009 se llevaron a cabo formalmente. Por tanto , podríamos anticipar que la recurrencia del fenómeno delictivo en la entidad se ha convertido en un indicador presente dentro de los contextos electorales, aunque sin interrumpir la legalidad del proceso, sin embargo la ciudadanía sigue percibiendo que es un fenómeno que, mas que desaparecer continua en aumento a pesar de los esfuerzos de la autoridad por acotarlo. Universidad Autónoma de Sinaloa Hernández Norzagaray, Ernesto 2010 Sección de libro. PeerReviewed Medellín Mendoza, Laura Nelly y Murillo Martínez, Jorge Enrique (2010) "Un retrato de las elecciones en el año 2009 y la espiral violencia en Nuevo León". In: Elecciones en tiempos de guerra. Universidad Autónoma de Sinaloa, Mazatlán, Sinaloa, México, pp. 131-156. ISBN 978-607-7929-40-6
spellingShingle K Leyes en General
Medellín Mendoza, Laura Nelly
Murillo Martínez, Jorge Enrique
"Un retrato de las elecciones en el año 2009 y la espiral violencia en Nuevo León"
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title "Un retrato de las elecciones en el año 2009 y la espiral violencia en Nuevo León"
title_full "Un retrato de las elecciones en el año 2009 y la espiral violencia en Nuevo León"
title_fullStr "Un retrato de las elecciones en el año 2009 y la espiral violencia en Nuevo León"
title_full_unstemmed "Un retrato de las elecciones en el año 2009 y la espiral violencia en Nuevo León"
title_short "Un retrato de las elecciones en el año 2009 y la espiral violencia en Nuevo León"
title_sort un retrato de las elecciones en el ano 2009 y la espiral violencia en nuevo leon
topic K Leyes en General
work_keys_str_mv AT medellinmendozalauranelly unretratodelaseleccionesenelano2009ylaespiralviolenciaennuevoleon
AT murillomartinezjorgeenrique unretratodelaseleccionesenelano2009ylaespiralviolenciaennuevoleon