Del estado corporativo al estado neoliberal: las repercusiones en el ámbito del derecho de huelga

En el estudio de las relaciones Estado-sociedad se retoma la temática laboral, área importante del derecho social y que incide directamente en la construcción de una política democrática. Los derechos colectivos, patrocinados por los cuerpos sindicales, teóricamente tendrían que defender sus interes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Medellín Mendoza, Laura Nelly
Formato: Sección de libro.
Lenguaje:inglés
Publicado: Editor CEE 2010
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/4249/1/Del%20Estado%20corporativista%20al%20Estado%20neoliberal.pdf
_version_ 1824369380111155200
author Medellín Mendoza, Laura Nelly
author_facet Medellín Mendoza, Laura Nelly
author_sort Medellín Mendoza, Laura Nelly
collection Repositorio Institucional
description En el estudio de las relaciones Estado-sociedad se retoma la temática laboral, área importante del derecho social y que incide directamente en la construcción de una política democrática. Los derechos colectivos, patrocinados por los cuerpos sindicales, teóricamente tendrían que defender sus intereses de clase ante el Estado y ante los empresarios. Los sindicatos, en la conformación de una política democrática, son agentes clave y no se podría prescindir de su estructuración para los objetivos de la gobernabilidad. Sin embargo, como demostraremos a lo largo del ensayo, el Estado ha tenido un tratamiento poco defensivo de los derechos colectivos, en particular, el derecho de huelga, a pesar de tener una garantía constitucional. Contextualizamos que este derecho se ha enfrentado con históricos controles políticos y administrativos, engarzados primero al corporativismo del Estado posrevolucionario y después al Estado converso a una ideología neoliberal. En la estructura del ensayo teórico, enunciamos primero la normativización del derecho de huelga dentro del ordenamiento laboral. Esto es importante para ponderar la importancia del instrumento dentro de la codificación vigente de las relaciones laborales; sin embargo, al mismo tiempo, se expresan los controles políticos y administrativos a los que se enfrenta, que fueron conformando la estructura corporativista del Estado y que terminó por dominar toda la inercia ya dada en el derecho colectivo. Por último, sostenemos que el mismo Estado como una consecuencia de la globalización económica, esté convenido a justificar una nueva cultura laboral basada en acuerdos entre los factores de la producción para suscribir la competitividad empresarial, pero en donde los derechos colectivos, y suponemos que aún más, el derecho de huelga, termina por ser todavía minusvalorado.
format Sección de libro.
id eprints-4249
institution UANL
language English
publishDate 2010
publisher Editor CEE
record_format eprints
spelling eprints-42492022-12-02T21:20:34Z http://eprints.uanl.mx/4249/ Del estado corporativo al estado neoliberal: las repercusiones en el ámbito del derecho de huelga Medellín Mendoza, Laura Nelly K Leyes en General En el estudio de las relaciones Estado-sociedad se retoma la temática laboral, área importante del derecho social y que incide directamente en la construcción de una política democrática. Los derechos colectivos, patrocinados por los cuerpos sindicales, teóricamente tendrían que defender sus intereses de clase ante el Estado y ante los empresarios. Los sindicatos, en la conformación de una política democrática, son agentes clave y no se podría prescindir de su estructuración para los objetivos de la gobernabilidad. Sin embargo, como demostraremos a lo largo del ensayo, el Estado ha tenido un tratamiento poco defensivo de los derechos colectivos, en particular, el derecho de huelga, a pesar de tener una garantía constitucional. Contextualizamos que este derecho se ha enfrentado con históricos controles políticos y administrativos, engarzados primero al corporativismo del Estado posrevolucionario y después al Estado converso a una ideología neoliberal. En la estructura del ensayo teórico, enunciamos primero la normativización del derecho de huelga dentro del ordenamiento laboral. Esto es importante para ponderar la importancia del instrumento dentro de la codificación vigente de las relaciones laborales; sin embargo, al mismo tiempo, se expresan los controles políticos y administrativos a los que se enfrenta, que fueron conformando la estructura corporativista del Estado y que terminó por dominar toda la inercia ya dada en el derecho colectivo. Por último, sostenemos que el mismo Estado como una consecuencia de la globalización económica, esté convenido a justificar una nueva cultura laboral basada en acuerdos entre los factores de la producción para suscribir la competitividad empresarial, pero en donde los derechos colectivos, y suponemos que aún más, el derecho de huelga, termina por ser todavía minusvalorado. Editor CEE 2010 Sección de libro. PeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/4249/1/Del%20Estado%20corporativista%20al%20Estado%20neoliberal.pdf http://eprints.uanl.mx/4249/1.haspreviewThumbnailVersion/Del%20Estado%20corporativista%20al%20Estado%20neoliberal.pdf Medellín Mendoza, Laura Nelly (2010) Del estado corporativo al estado neoliberal: las repercusiones en el ámbito del derecho de huelga. In: 10 Aniversario del Certamen de Ensayo Político : una vía de expresión ciudadana. Editor CEE, Monterrey; Nuevo León, pp. 179-198. ISBN 978-607-7895-05-3 http://www.cee-nl.org.mx/educacion/certamen_ensayo/noveno/LauraMedellinMendoza.pdf
spellingShingle K Leyes en General
Medellín Mendoza, Laura Nelly
Del estado corporativo al estado neoliberal: las repercusiones en el ámbito del derecho de huelga
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Del estado corporativo al estado neoliberal: las repercusiones en el ámbito del derecho de huelga
title_full Del estado corporativo al estado neoliberal: las repercusiones en el ámbito del derecho de huelga
title_fullStr Del estado corporativo al estado neoliberal: las repercusiones en el ámbito del derecho de huelga
title_full_unstemmed Del estado corporativo al estado neoliberal: las repercusiones en el ámbito del derecho de huelga
title_short Del estado corporativo al estado neoliberal: las repercusiones en el ámbito del derecho de huelga
title_sort del estado corporativo al estado neoliberal las repercusiones en el ambito del derecho de huelga
topic K Leyes en General
url http://eprints.uanl.mx/4249/1/Del%20Estado%20corporativista%20al%20Estado%20neoliberal.pdf
work_keys_str_mv AT medellinmendozalauranelly delestadocorporativoalestadoneoliberallasrepercusionesenelambitodelderechodehuelga