La vulneración de la soberanía nacional por el crimen organizado
Una de los debates mas importantes de la sociedad mexicana que tiene hoy por hoy es la vulnerabilidad del Estado mexicano frente al crimen organizado. En esta contribución que hacemos formalizamos primeramente un entendimiento puntual de la relación teórica entre el Estado y la soberanía. Es necesar...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Sección de libro. |
Language: | English |
Published: |
UANL, El Colegio Guerrero, Ed. Laguna
2012
|
Subjects: | |
Online Access: | http://eprints.uanl.mx/4247/1/13.pdf |
_version_ | 1824369379401269248 |
---|---|
author | Medellín Mendoza, Laura Nelly |
author2 | Cienfuegos Salgado, David |
author_facet | Cienfuegos Salgado, David Medellín Mendoza, Laura Nelly |
author_sort | Medellín Mendoza, Laura Nelly |
collection | Repositorio Institucional |
description | Una de los debates mas importantes de la sociedad mexicana que tiene hoy por hoy es la vulnerabilidad del Estado mexicano frente al crimen organizado. En esta contribución que hacemos formalizamos primeramente un entendimiento puntual de la relación teórica entre el Estado y la soberanía. Es necesario dimensionar con precisión lo que se entiende por Estado soberano y a partir de ahí, dimensionar los alcances de la vulnerabilidad. Posteriormente señalamos que en el caso del Estado mexicano mas que aplicar el concepto de un Estado fallido,- calificativo que recientemente se le ha adjudicado,- consideramos al igual que otros autores , la debilidad de este argumento para aplicarlo al análisis.
Más bien, se propone aquí explicar a partir de lo que se conoce como Estado paralelo, la conexión histórica y sostenida implícitamente entre el poder político formal y el poder del crimen organizado, para entender el debilitamiento
gradual del Estado mexicano y que ha vulnerado su soberanía en regiones del territorio nacional.
Se señala también que el régimen político en turno, en el objetivo de la recuperación de los controles territoriales , enfatiza como una estrategia de combate frontal, el uso intensivo militar de forma permanente para coadyuvar las funciones de la seguridad pública.
Este ultimo punto , nos mueve a una reflexión final sobre el dilema que surge para justificar la existencia de un Estado de orden constitucional democrático en el objetivo de la recuperación de la soberanía nacional. |
format | Sección de libro. |
id | eprints-4247 |
institution | UANL |
language | English |
publishDate | 2012 |
publisher | UANL, El Colegio Guerrero, Ed. Laguna |
record_format | eprints |
spelling | eprints-42472022-12-02T21:20:22Z http://eprints.uanl.mx/4247/ La vulneración de la soberanía nacional por el crimen organizado Medellín Mendoza, Laura Nelly K Leyes en General Una de los debates mas importantes de la sociedad mexicana que tiene hoy por hoy es la vulnerabilidad del Estado mexicano frente al crimen organizado. En esta contribución que hacemos formalizamos primeramente un entendimiento puntual de la relación teórica entre el Estado y la soberanía. Es necesario dimensionar con precisión lo que se entiende por Estado soberano y a partir de ahí, dimensionar los alcances de la vulnerabilidad. Posteriormente señalamos que en el caso del Estado mexicano mas que aplicar el concepto de un Estado fallido,- calificativo que recientemente se le ha adjudicado,- consideramos al igual que otros autores , la debilidad de este argumento para aplicarlo al análisis. Más bien, se propone aquí explicar a partir de lo que se conoce como Estado paralelo, la conexión histórica y sostenida implícitamente entre el poder político formal y el poder del crimen organizado, para entender el debilitamiento gradual del Estado mexicano y que ha vulnerado su soberanía en regiones del territorio nacional. Se señala también que el régimen político en turno, en el objetivo de la recuperación de los controles territoriales , enfatiza como una estrategia de combate frontal, el uso intensivo militar de forma permanente para coadyuvar las funciones de la seguridad pública. Este ultimo punto , nos mueve a una reflexión final sobre el dilema que surge para justificar la existencia de un Estado de orden constitucional democrático en el objetivo de la recuperación de la soberanía nacional. UANL, El Colegio Guerrero, Ed. Laguna Cienfuegos Salgado, David Rodríguez Lozano, Luis Gerardo 2012-11 Sección de libro. PeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/4247/1/13.pdf http://eprints.uanl.mx/4247/1.haspreviewThumbnailVersion/13.pdf Medellín Mendoza, Laura Nelly (2012) La vulneración de la soberanía nacional por el crimen organizado. In: Temas Selectos de Derecho Público Contemporáneo. UANL, El Colegio Guerrero, Ed. Laguna, Monterrey; Nuevo León, pp. 203-224. ISBN 9786077679509 http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=3264 |
spellingShingle | K Leyes en General Medellín Mendoza, Laura Nelly La vulneración de la soberanía nacional por el crimen organizado |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | La vulneración de la soberanía nacional por el crimen organizado |
title_full | La vulneración de la soberanía nacional por el crimen organizado |
title_fullStr | La vulneración de la soberanía nacional por el crimen organizado |
title_full_unstemmed | La vulneración de la soberanía nacional por el crimen organizado |
title_short | La vulneración de la soberanía nacional por el crimen organizado |
title_sort | la vulneracion de la soberania nacional por el crimen organizado |
topic | K Leyes en General |
url | http://eprints.uanl.mx/4247/1/13.pdf |
work_keys_str_mv | AT medellinmendozalauranelly lavulneraciondelasoberanianacionalporelcrimenorganizado |