Análisis de la respuesta metabólica involucrada en la optimización de condiciones de cultivo para incrementar la producción de proteínas heterólogas en la levadura metilotrófica pichia pastoris

P. pastoris es una levadura metilotrófica capaz de utilizar metanol como una sola fuente de carbono y energía y es ampliamente usada para la expresión de genes y producción de proteínas recombinantes con fines de investigación o industriales. En el presente trabajo, se utilizó una estrategia de dise...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Castillo Galván, Miguel
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/4070/1/1080253558.pdf
_version_ 1824369321129803776
author Castillo Galván, Miguel
author_facet Castillo Galván, Miguel
author_sort Castillo Galván, Miguel
collection Repositorio Institucional
description P. pastoris es una levadura metilotrófica capaz de utilizar metanol como una sola fuente de carbono y energía y es ampliamente usada para la expresión de genes y producción de proteínas recombinantes con fines de investigación o industriales. En el presente trabajo, se utilizó una estrategia de diseño de experimentos (método de optimización Simplex) para optimizar cinco factores ambientales (temperatura, pH,concentración de metanol, densidad celular inicial y presencia de sorbitol) que definen las condiciones de cultivo en la etapa de inducción para aumentar la producción de la fitasa “beta-propeller” FTEII en cultivos de P. pastoris en biorreactor. Además, se determinó la correlación de este proceso de optimación con la actividad fisiológica y la expresión de genes del organismo huésped. Con el proceso de optimación, se alcanzaron hasta 347.682 U (82.814 U/L o 6,4 g/L del medio de cultivo) de fitasa a 68 h de la inducción.. Los resultados indican que el aumento en la producción de fitasa extracelular a través del proceso de optimización se correlaciona con un aumento en la actividad metabólica de P. pastoris, con una disminución de la actividad proteasas extracelulares, un aumento de secreción de la proteína recombinante alcanzando niveles de hasta en un 88%, y además un aumento de la eficiencia de la producción de fitasa extracelular por célula. El aumento de la producción de FTEII no se relacionó con la expresión del gen FTEII y el gen AOX2, sin embargo, este aumento podría estar relacionado con un aumento de la eficiencia del proceso de traducción, postraducción o secreción de FTEII, argumentos apoyados por la expresión diferencial (nievles más altos) de los genes KAR2 y KEX2 y los genes de proteasas vacuolares (PEP4, PRB1, y PRC1) los cuales juegan un papel clave en la vía de secreción y procesos postraduccionales de proteínas de P. pastoris, además del aumento de una actividad metabólica para la generación de energía requerida en estos procesos. La información obtenida en el presente trabajo impacta directamente en el diseño de procesos más eficientes para la producción de proteínas recombinantes en P. pastoris aunado a la comprensión de la fisiología del hospedero bajo las condiciones del proceso.
format Tesis
id eprints-4070
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2014
record_format eprints
spelling eprints-40702017-02-17T15:42:50Z http://eprints.uanl.mx/4070/ Análisis de la respuesta metabólica involucrada en la optimización de condiciones de cultivo para incrementar la producción de proteínas heterólogas en la levadura metilotrófica pichia pastoris Castillo Galván, Miguel QH Historia Natural, Biología P. pastoris es una levadura metilotrófica capaz de utilizar metanol como una sola fuente de carbono y energía y es ampliamente usada para la expresión de genes y producción de proteínas recombinantes con fines de investigación o industriales. En el presente trabajo, se utilizó una estrategia de diseño de experimentos (método de optimización Simplex) para optimizar cinco factores ambientales (temperatura, pH,concentración de metanol, densidad celular inicial y presencia de sorbitol) que definen las condiciones de cultivo en la etapa de inducción para aumentar la producción de la fitasa “beta-propeller” FTEII en cultivos de P. pastoris en biorreactor. Además, se determinó la correlación de este proceso de optimación con la actividad fisiológica y la expresión de genes del organismo huésped. Con el proceso de optimación, se alcanzaron hasta 347.682 U (82.814 U/L o 6,4 g/L del medio de cultivo) de fitasa a 68 h de la inducción.. Los resultados indican que el aumento en la producción de fitasa extracelular a través del proceso de optimización se correlaciona con un aumento en la actividad metabólica de P. pastoris, con una disminución de la actividad proteasas extracelulares, un aumento de secreción de la proteína recombinante alcanzando niveles de hasta en un 88%, y además un aumento de la eficiencia de la producción de fitasa extracelular por célula. El aumento de la producción de FTEII no se relacionó con la expresión del gen FTEII y el gen AOX2, sin embargo, este aumento podría estar relacionado con un aumento de la eficiencia del proceso de traducción, postraducción o secreción de FTEII, argumentos apoyados por la expresión diferencial (nievles más altos) de los genes KAR2 y KEX2 y los genes de proteasas vacuolares (PEP4, PRB1, y PRC1) los cuales juegan un papel clave en la vía de secreción y procesos postraduccionales de proteínas de P. pastoris, además del aumento de una actividad metabólica para la generación de energía requerida en estos procesos. La información obtenida en el presente trabajo impacta directamente en el diseño de procesos más eficientes para la producción de proteínas recombinantes en P. pastoris aunado a la comprensión de la fisiología del hospedero bajo las condiciones del proceso. 2014 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/4070/1/1080253558.pdf http://eprints.uanl.mx/4070/1.haspreviewThumbnailVersion/1080253558.pdf Castillo Galván, Miguel (2014) Análisis de la respuesta metabólica involucrada en la optimización de condiciones de cultivo para incrementar la producción de proteínas heterólogas en la levadura metilotrófica pichia pastoris. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle QH Historia Natural, Biología
Castillo Galván, Miguel
Análisis de la respuesta metabólica involucrada en la optimización de condiciones de cultivo para incrementar la producción de proteínas heterólogas en la levadura metilotrófica pichia pastoris
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Análisis de la respuesta metabólica involucrada en la optimización de condiciones de cultivo para incrementar la producción de proteínas heterólogas en la levadura metilotrófica pichia pastoris
title_full Análisis de la respuesta metabólica involucrada en la optimización de condiciones de cultivo para incrementar la producción de proteínas heterólogas en la levadura metilotrófica pichia pastoris
title_fullStr Análisis de la respuesta metabólica involucrada en la optimización de condiciones de cultivo para incrementar la producción de proteínas heterólogas en la levadura metilotrófica pichia pastoris
title_full_unstemmed Análisis de la respuesta metabólica involucrada en la optimización de condiciones de cultivo para incrementar la producción de proteínas heterólogas en la levadura metilotrófica pichia pastoris
title_short Análisis de la respuesta metabólica involucrada en la optimización de condiciones de cultivo para incrementar la producción de proteínas heterólogas en la levadura metilotrófica pichia pastoris
title_sort analisis de la respuesta metabolica involucrada en la optimizacion de condiciones de cultivo para incrementar la produccion de proteinas heterologas en la levadura metilotrofica pichia pastoris
topic QH Historia Natural, Biología
url http://eprints.uanl.mx/4070/1/1080253558.pdf
work_keys_str_mv AT castillogalvanmiguel analisisdelarespuestametabolicainvolucradaenlaoptimizaciondecondicionesdecultivoparaincrementarlaproducciondeproteinasheterologasenlalevadurametilotroficapichiapastoris