Filogeografía de los langostinos del género macrobrachium (decapoda: palaemonidae) de la Península de Baja California, México
La Península de Baja California es la segunda más grande y la más geográficamente aislada del mundo. En los últimos cuatro a cinco millones de años se originó tectónicamente esta península, sufriendo a lo largo de su historia importantes transformaciones ecológicas. El Golfo de California (Mar de Co...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/4043/1/1080253553.pdf |
_version_ | 1824369311703105536 |
---|---|
author | García Velazco, Humberto |
author_facet | García Velazco, Humberto |
author_sort | García Velazco, Humberto |
collection | Repositorio Institucional |
description | La Península de Baja California es la segunda más grande y la más geográficamente aislada del mundo. En los últimos cuatro a cinco millones de años se originó tectónicamente esta península, sufriendo a lo largo de su historia importantes transformaciones ecológicas. El Golfo de California (Mar de Cortés) es un largo y estrecho mar que se formó hace tres millones de años, sin embargo las actuales condiciones ambientales de la península se formaron durante el Plioceno tardío al Pleistoceno. Siete especies morfológicas de langostinos de Macrobrachium han sido registradas en las costas del pacífico continental mexicano, mientras que en la Penínsulade Baja California han sido reportadas seis de ellas. M. americanum, M. digueti, M.hobbsi, M. michoacanus, M. olfersii y M. tenellum. El objetivo de esta investigación es contribuir a la sistemática de estas especies del pacífico mexicano, primero, a través de una revisión de la morfología taxonómica y de su distribución geográfica, segundo, por medio de análisis genéticos de fragmentos de los genes mitocondriales 16S ARN ribosomal y Citocromo Oxidasa I determinar si las poblaciones de la península forman linajes genéticos particulares o pertenecen a la misma identidad de la vertiente continental del pacífico mexicano. Los resultados sustentan el primer registro de M. occidentale para la península. Así mismo, los análisis morfológicos confirman la presencia de las siete especies morfológicas, sin embargo los resultados moleculares demuestran la presencia de sólo cinco linajes genéticos nivel especie en ambas regiones. Las poblaciones estudiadas de las cinco especies comparten haplotipos en ambas regiones, por lo tanto la filogeografía de los langostinos de la península de Baja California se explica mejor por procesos de dispersión oceánica que por eventos de vicarianza. |
format | Tesis |
id | eprints-4043 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2014 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-40432016-10-14T16:04:21Z http://eprints.uanl.mx/4043/ Filogeografía de los langostinos del género macrobrachium (decapoda: palaemonidae) de la Península de Baja California, México García Velazco, Humberto QL Zoología La Península de Baja California es la segunda más grande y la más geográficamente aislada del mundo. En los últimos cuatro a cinco millones de años se originó tectónicamente esta península, sufriendo a lo largo de su historia importantes transformaciones ecológicas. El Golfo de California (Mar de Cortés) es un largo y estrecho mar que se formó hace tres millones de años, sin embargo las actuales condiciones ambientales de la península se formaron durante el Plioceno tardío al Pleistoceno. Siete especies morfológicas de langostinos de Macrobrachium han sido registradas en las costas del pacífico continental mexicano, mientras que en la Penínsulade Baja California han sido reportadas seis de ellas. M. americanum, M. digueti, M.hobbsi, M. michoacanus, M. olfersii y M. tenellum. El objetivo de esta investigación es contribuir a la sistemática de estas especies del pacífico mexicano, primero, a través de una revisión de la morfología taxonómica y de su distribución geográfica, segundo, por medio de análisis genéticos de fragmentos de los genes mitocondriales 16S ARN ribosomal y Citocromo Oxidasa I determinar si las poblaciones de la península forman linajes genéticos particulares o pertenecen a la misma identidad de la vertiente continental del pacífico mexicano. Los resultados sustentan el primer registro de M. occidentale para la península. Así mismo, los análisis morfológicos confirman la presencia de las siete especies morfológicas, sin embargo los resultados moleculares demuestran la presencia de sólo cinco linajes genéticos nivel especie en ambas regiones. Las poblaciones estudiadas de las cinco especies comparten haplotipos en ambas regiones, por lo tanto la filogeografía de los langostinos de la península de Baja California se explica mejor por procesos de dispersión oceánica que por eventos de vicarianza. 2014 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/4043/1/1080253553.pdf http://eprints.uanl.mx/4043/1.haspreviewThumbnailVersion/1080253553.pdf García Velazco, Humberto (2014) Filogeografía de los langostinos del género macrobrachium (decapoda: palaemonidae) de la Península de Baja California, México. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | QL Zoología García Velazco, Humberto Filogeografía de los langostinos del género macrobrachium (decapoda: palaemonidae) de la Península de Baja California, México |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Filogeografía de los langostinos del género macrobrachium (decapoda: palaemonidae) de la Península de Baja California, México |
title_full | Filogeografía de los langostinos del género macrobrachium (decapoda: palaemonidae) de la Península de Baja California, México |
title_fullStr | Filogeografía de los langostinos del género macrobrachium (decapoda: palaemonidae) de la Península de Baja California, México |
title_full_unstemmed | Filogeografía de los langostinos del género macrobrachium (decapoda: palaemonidae) de la Península de Baja California, México |
title_short | Filogeografía de los langostinos del género macrobrachium (decapoda: palaemonidae) de la Península de Baja California, México |
title_sort | filogeografia de los langostinos del genero macrobrachium decapoda palaemonidae de la peninsula de baja california mexico |
topic | QL Zoología |
url | http://eprints.uanl.mx/4043/1/1080253553.pdf |
work_keys_str_mv | AT garciavelazcohumberto filogeografiadeloslangostinosdelgeneromacrobrachiumdecapodapalaemonidaedelapeninsuladebajacaliforniamexico |