Modelo para la promoción del sexo seguro en parejas.
Explicar el efecto de las características sociodemográficas (edad, escolaridad, tiempo en la relación e ingreso propio) el apego (ansioso o evitante), el sexismo, las capacidades individuales (comunicación en salud sexual, afrontamiento de conflicto, búsqueda de sensaciones sexuales) y el bienestar...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | inglés |
Publicado: |
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/3983/1/1080253625.pdf |
_version_ | 1824369290057351168 |
---|---|
author | Sáenz Soto, Norma Elva |
author_facet | Sáenz Soto, Norma Elva |
author_sort | Sáenz Soto, Norma Elva |
collection | Repositorio Institucional |
description | Explicar el efecto de las características sociodemográficas (edad, escolaridad, tiempo en la relación e ingreso propio) el apego (ansioso o evitante), el sexismo, las capacidades individuales (comunicación en salud sexual, afrontamiento de conflicto, búsqueda de sensaciones sexuales) y el bienestar sexual (satisfacción marital y sexual) en la conducta sexual segura de la pareja en relación estable. La investigación se llevó a cabo con un diseño de comprobación de modelo. La población se conformó por 305 parejas en relación estable, que asistían a una institución de seguridad social. El Coeficiente de Determinación de R2 = .09 y un poder estadístico del 90% se utilizó para el cálculo de la muestra. Las mediciones se llevaron a cabo mediante instrumentos de lápiz y papel, dentro de estos se encuentran: Experiencia en la Relaciones de Pareja; escala Health Protective Sexual Communication; Coping Scale; Escala Búsqueda de Sensaciones Sexuales (Sexual Sensation-Seeking SSS); Escala de Valoración de la Relación (Relationship Assessment Scale, RAS); Índice de Satisfacción Sexual (Index of Sexual Satisfaction ISS). Además la Escala de Sexo Seguro en el Matrimonio elaborado para el presente estudio. La consistencia interna de los instrumentos fue adecuada. Se utilizó estadística descriptiva e inferencial. La prueba de Kolmogorov-Smirnov con corrección de Lilliefors, Coeficientes Correlación de Perason y Sperman, la prueba de U de Mann-Whitney, así como pruebas de Regresión lineal y el Modelo de Ecuaciones Estructurales. |
format | Tesis |
id | eprints-3983 |
institution | UANL |
language | English |
publishDate | 2014 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-39832023-03-28T22:05:07Z http://eprints.uanl.mx/3983/ Modelo para la promoción del sexo seguro en parejas. Sáenz Soto, Norma Elva RT Enfermería Explicar el efecto de las características sociodemográficas (edad, escolaridad, tiempo en la relación e ingreso propio) el apego (ansioso o evitante), el sexismo, las capacidades individuales (comunicación en salud sexual, afrontamiento de conflicto, búsqueda de sensaciones sexuales) y el bienestar sexual (satisfacción marital y sexual) en la conducta sexual segura de la pareja en relación estable. La investigación se llevó a cabo con un diseño de comprobación de modelo. La población se conformó por 305 parejas en relación estable, que asistían a una institución de seguridad social. El Coeficiente de Determinación de R2 = .09 y un poder estadístico del 90% se utilizó para el cálculo de la muestra. Las mediciones se llevaron a cabo mediante instrumentos de lápiz y papel, dentro de estos se encuentran: Experiencia en la Relaciones de Pareja; escala Health Protective Sexual Communication; Coping Scale; Escala Búsqueda de Sensaciones Sexuales (Sexual Sensation-Seeking SSS); Escala de Valoración de la Relación (Relationship Assessment Scale, RAS); Índice de Satisfacción Sexual (Index of Sexual Satisfaction ISS). Además la Escala de Sexo Seguro en el Matrimonio elaborado para el presente estudio. La consistencia interna de los instrumentos fue adecuada. Se utilizó estadística descriptiva e inferencial. La prueba de Kolmogorov-Smirnov con corrección de Lilliefors, Coeficientes Correlación de Perason y Sperman, la prueba de U de Mann-Whitney, así como pruebas de Regresión lineal y el Modelo de Ecuaciones Estructurales. 2014 Tesis NonPeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/3983/1/1080253625.pdf http://eprints.uanl.mx/3983/1.haspreviewThumbnailVersion/1080253625.pdf Sáenz Soto, Norma Elva (2014) Modelo para la promoción del sexo seguro en parejas. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | RT Enfermería Sáenz Soto, Norma Elva Modelo para la promoción del sexo seguro en parejas. |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Modelo para la promoción del sexo seguro en parejas. |
title_full | Modelo para la promoción del sexo seguro en parejas. |
title_fullStr | Modelo para la promoción del sexo seguro en parejas. |
title_full_unstemmed | Modelo para la promoción del sexo seguro en parejas. |
title_short | Modelo para la promoción del sexo seguro en parejas. |
title_sort | modelo para la promocion del sexo seguro en parejas |
topic | RT Enfermería |
url | http://eprints.uanl.mx/3983/1/1080253625.pdf |
work_keys_str_mv | AT saenzsotonormaelva modeloparalapromociondelsexoseguroenparejas |