Vulnerabilidad social de las personas adultas mayores en áreas de riesgo de inundaciones en la zona metropolitana de Monterrey

El cambio climático debe entenderse como el periodo interglacial que el planeta presenta con cambios atmosféricos como resultado de la actividad humana para hacer ciudad, crecimiento extensivo, uso inadecuado del suelo, explotación intensiva de los recursos naturales, así como los cambios sociodemog...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Chávez Alvarado, Rosalía
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/3979/1/1080253526.pdf
_version_ 1824369288607170560
author Chávez Alvarado, Rosalía
author_facet Chávez Alvarado, Rosalía
author_sort Chávez Alvarado, Rosalía
collection Repositorio Institucional
description El cambio climático debe entenderse como el periodo interglacial que el planeta presenta con cambios atmosféricos como resultado de la actividad humana para hacer ciudad, crecimiento extensivo, uso inadecuado del suelo, explotación intensiva de los recursos naturales, así como los cambios sociodemográficos, como envejecimiento y pobreza y cómo se distribuyen territorialmente en las ciudades (Cohen, 2007). Se menciona que el cambio climático incrementará la ocurrencia de riesgos por efectos del clima. Las configuración de las ciudades latinas, donde existe una mezcla de usos de suelo, estándares de vida diferenciados (intensidad en el uso de tecnologías) y prácticas políticas de permisividad (Bankoff, 2003), producirán mayor impacto social, ambiental y económico en las poblaciones con menor resilencia (Artiles y Sangabriel, 2012). Algunas regiones esperan eventos más extremos como olas de calor y frío, elevados niveles de precipitación, inundaciones extremas, sequías, ciclones y tormentas tropicales (Thomalla et al, 2006). La ocurrencia de desastres a nivel internacional se presenta continuamente, en América Central al menos una de cada tres personas está expuesta a algún desastre. Las previsiones realizadas por instituciones de apoyo mundial como CEPAL, pronostican aumento de los impactos sufridos por los fenómenos hidrometeorológicos extremos como huracanes, precipitaciones extremas que causan inundaciones y sequías intensas (Beniston, et al, 1997, Etkin y Ho, 2007).
format Tesis
id eprints-3979
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2014
record_format eprints
spelling eprints-39792020-01-09T18:11:14Z http://eprints.uanl.mx/3979/ Vulnerabilidad social de las personas adultas mayores en áreas de riesgo de inundaciones en la zona metropolitana de Monterrey Chávez Alvarado, Rosalía HN Historia social, Problemas sociales. El cambio climático debe entenderse como el periodo interglacial que el planeta presenta con cambios atmosféricos como resultado de la actividad humana para hacer ciudad, crecimiento extensivo, uso inadecuado del suelo, explotación intensiva de los recursos naturales, así como los cambios sociodemográficos, como envejecimiento y pobreza y cómo se distribuyen territorialmente en las ciudades (Cohen, 2007). Se menciona que el cambio climático incrementará la ocurrencia de riesgos por efectos del clima. Las configuración de las ciudades latinas, donde existe una mezcla de usos de suelo, estándares de vida diferenciados (intensidad en el uso de tecnologías) y prácticas políticas de permisividad (Bankoff, 2003), producirán mayor impacto social, ambiental y económico en las poblaciones con menor resilencia (Artiles y Sangabriel, 2012). Algunas regiones esperan eventos más extremos como olas de calor y frío, elevados niveles de precipitación, inundaciones extremas, sequías, ciclones y tormentas tropicales (Thomalla et al, 2006). La ocurrencia de desastres a nivel internacional se presenta continuamente, en América Central al menos una de cada tres personas está expuesta a algún desastre. Las previsiones realizadas por instituciones de apoyo mundial como CEPAL, pronostican aumento de los impactos sufridos por los fenómenos hidrometeorológicos extremos como huracanes, precipitaciones extremas que causan inundaciones y sequías intensas (Beniston, et al, 1997, Etkin y Ho, 2007). 2014 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/3979/1/1080253526.pdf http://eprints.uanl.mx/3979/1.haspreviewThumbnailVersion/1080253526.pdf Chávez Alvarado, Rosalía (2014) Vulnerabilidad social de las personas adultas mayores en áreas de riesgo de inundaciones en la zona metropolitana de Monterrey. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle HN Historia social, Problemas sociales.
Chávez Alvarado, Rosalía
Vulnerabilidad social de las personas adultas mayores en áreas de riesgo de inundaciones en la zona metropolitana de Monterrey
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Vulnerabilidad social de las personas adultas mayores en áreas de riesgo de inundaciones en la zona metropolitana de Monterrey
title_full Vulnerabilidad social de las personas adultas mayores en áreas de riesgo de inundaciones en la zona metropolitana de Monterrey
title_fullStr Vulnerabilidad social de las personas adultas mayores en áreas de riesgo de inundaciones en la zona metropolitana de Monterrey
title_full_unstemmed Vulnerabilidad social de las personas adultas mayores en áreas de riesgo de inundaciones en la zona metropolitana de Monterrey
title_short Vulnerabilidad social de las personas adultas mayores en áreas de riesgo de inundaciones en la zona metropolitana de Monterrey
title_sort vulnerabilidad social de las personas adultas mayores en areas de riesgo de inundaciones en la zona metropolitana de monterrey
topic HN Historia social, Problemas sociales.
url http://eprints.uanl.mx/3979/1/1080253526.pdf
work_keys_str_mv AT chavezalvaradorosalia vulnerabilidadsocialdelaspersonasadultasmayoresenareasderiesgodeinundacionesenlazonametropolitanademonterrey