Detección e incidencia de viroides en cítricos mediante técnicas moleculares en zonas productoras del Noreste de México

La familia de las Rutáceas son un grupo de plantas importantes en México, destacando aquellas especies pertenecientes al género Citrus, por su consumo elevado. Entre las enfermedades importantes en la citricultura mundial están las ocasionadas por los viroides de los cítricos, siendo los principales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Guerrero Gámez, César Enrique
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/3976/1/1080253525.pdf
_version_ 1824369287542865920
author Guerrero Gámez, César Enrique
author_facet Guerrero Gámez, César Enrique
author_sort Guerrero Gámez, César Enrique
collection Repositorio Institucional
description La familia de las Rutáceas son un grupo de plantas importantes en México, destacando aquellas especies pertenecientes al género Citrus, por su consumo elevado. Entre las enfermedades importantes en la citricultura mundial están las ocasionadas por los viroides de los cítricos, siendo los principales agentes causales el viroide exocortis de los cítricos (CEVd) y el viroide cachexia de los cítricos (HSVd), descubiertos en los años de 1972 y 1977 respectivamente. En México hay muy pocos trabajos de investigación publicados sobre viroides de los cítricos, menos aún sobre el viroide del enanismo (CDVd), y ninguno de ellos sobre los viroides IV y V (CVd-IV y CVd-V). En la presente investigación se realizó un estudio de las 5 especies de viroides de los cítricos en huertas representativas dedicadas a la producción de estos cultivos en la región noreste de México. Primeramente se utilizó la técnica de electroforesis secuencial, la cual se conoce desde los años 80’s, y posteriormente la técnica RT-PCR que es la que se utiliza actualmente en México en los programas de certificación de cítricos libres de viroides, pero debido a las inconsistencias en los resultados por la dependencia con las especies de cítricos analizadas y con la época del año de los muestreos, así como la distribución irregular de las moléculas de los viroides dentro de la planta, se utilizó también la secuenciación de ADN y se realizaron comparaciones con secuencias de los aislamientos reportados en el Banco de genes (GenBank) del Centro Nacional de Información Biotecnológica de Estados Unidos. También se implementó la hibridación de ARN con sondas no radioactivas para la detección e identificación de tres viroides (CEVd, HSVd y CDVd,), y se implementó el análisis de RT-PCR tiempo real utilizando sondas TaqManMR y sondas marcadas con Sybr-GreenMR. Por último se hizo una evaluación de la incidencia de los viroides de los cítricos en 7 huertas de campo localizadas en los estados de Nuevo León y Tamaulipas
format Tesis
id eprints-3976
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2014
record_format eprints
spelling eprints-39762016-10-14T16:18:21Z http://eprints.uanl.mx/3976/ Detección e incidencia de viroides en cítricos mediante técnicas moleculares en zonas productoras del Noreste de México Guerrero Gámez, César Enrique S Agricultura (General) La familia de las Rutáceas son un grupo de plantas importantes en México, destacando aquellas especies pertenecientes al género Citrus, por su consumo elevado. Entre las enfermedades importantes en la citricultura mundial están las ocasionadas por los viroides de los cítricos, siendo los principales agentes causales el viroide exocortis de los cítricos (CEVd) y el viroide cachexia de los cítricos (HSVd), descubiertos en los años de 1972 y 1977 respectivamente. En México hay muy pocos trabajos de investigación publicados sobre viroides de los cítricos, menos aún sobre el viroide del enanismo (CDVd), y ninguno de ellos sobre los viroides IV y V (CVd-IV y CVd-V). En la presente investigación se realizó un estudio de las 5 especies de viroides de los cítricos en huertas representativas dedicadas a la producción de estos cultivos en la región noreste de México. Primeramente se utilizó la técnica de electroforesis secuencial, la cual se conoce desde los años 80’s, y posteriormente la técnica RT-PCR que es la que se utiliza actualmente en México en los programas de certificación de cítricos libres de viroides, pero debido a las inconsistencias en los resultados por la dependencia con las especies de cítricos analizadas y con la época del año de los muestreos, así como la distribución irregular de las moléculas de los viroides dentro de la planta, se utilizó también la secuenciación de ADN y se realizaron comparaciones con secuencias de los aislamientos reportados en el Banco de genes (GenBank) del Centro Nacional de Información Biotecnológica de Estados Unidos. También se implementó la hibridación de ARN con sondas no radioactivas para la detección e identificación de tres viroides (CEVd, HSVd y CDVd,), y se implementó el análisis de RT-PCR tiempo real utilizando sondas TaqManMR y sondas marcadas con Sybr-GreenMR. Por último se hizo una evaluación de la incidencia de los viroides de los cítricos en 7 huertas de campo localizadas en los estados de Nuevo León y Tamaulipas 2014 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/3976/1/1080253525.pdf http://eprints.uanl.mx/3976/1.haspreviewThumbnailVersion/1080253525.pdf Guerrero Gámez, César Enrique (2014) Detección e incidencia de viroides en cítricos mediante técnicas moleculares en zonas productoras del Noreste de México. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle S Agricultura (General)
Guerrero Gámez, César Enrique
Detección e incidencia de viroides en cítricos mediante técnicas moleculares en zonas productoras del Noreste de México
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Detección e incidencia de viroides en cítricos mediante técnicas moleculares en zonas productoras del Noreste de México
title_full Detección e incidencia de viroides en cítricos mediante técnicas moleculares en zonas productoras del Noreste de México
title_fullStr Detección e incidencia de viroides en cítricos mediante técnicas moleculares en zonas productoras del Noreste de México
title_full_unstemmed Detección e incidencia de viroides en cítricos mediante técnicas moleculares en zonas productoras del Noreste de México
title_short Detección e incidencia de viroides en cítricos mediante técnicas moleculares en zonas productoras del Noreste de México
title_sort deteccion e incidencia de viroides en citricos mediante tecnicas moleculares en zonas productoras del noreste de mexico
topic S Agricultura (General)
url http://eprints.uanl.mx/3976/1/1080253525.pdf
work_keys_str_mv AT guerrerogamezcesarenrique deteccioneincidenciadeviroidesencitricosmediantetecnicasmolecularesenzonasproductorasdelnorestedemexico