Importancia y uso de los pastos nativos para la avifauna asociada al matorral espinoso tamaulipeco, San Fernando, Tamaulipas, México

El presente trabajo se realizó en el Rancho Loreto, San Fernando Tamaulipas, México de mayo del 2008 a abril del 2009. El objetivo del estudio fue determinar la importancia y uso de los pastos nativos por parte de la avifauna asociada al Matorral Espinoso Tamaulipeco. El método utilizado fue el de t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Morales Garza, Gerardo Gustavo
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2013
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/3962/1/1080253532.pdf
_version_ 1824369282383872000
author Morales Garza, Gerardo Gustavo
author_facet Morales Garza, Gerardo Gustavo
author_sort Morales Garza, Gerardo Gustavo
collection Repositorio Institucional
description El presente trabajo se realizó en el Rancho Loreto, San Fernando Tamaulipas, México de mayo del 2008 a abril del 2009. El objetivo del estudio fue determinar la importancia y uso de los pastos nativos por parte de la avifauna asociada al Matorral Espinoso Tamaulipeco. El método utilizado fue el de transecto con 4,800 puntos de conteo. Se registran 127 especies en los transectos y 108 especies en los puntos de conteo. Estadísticamente se analizó la diversidad alfa con métodos basados en la riqueza específica (Margalef y Menhinick), con métodos basados en al estructura como los paramétricos o los de valor de importancia como Simpson, Berger-Parker, Shannon-Wiener y Brillouin. Además la relación de los factores con análisis cluster y componentes principales de multivariado y un ANOVA. Los factores residencialidad, tipo de vegetación y/o sustrato utilizado y gremios alimenticios muestran diferencias significativas entre las categorías de cada uno de ellos al comparar los índices de diversidad de Shannon mediante una prueba “T” con α=0.05 y g.l.=∞. Todos los factores analizados muestran que la abundancia y diversidad se predice y ajusta a la distribución de una serie logarítmica, (X2c >X2t,p>0.05); lo cual sugiere que están asociado a una comunidad dominada por uno o pocos factores que dominan las relaciones ecológicas de la comunidad de aves. El análisis de componentes principales muestra que la migración es una variable que afecta la estructura de la comunidad de aves y está determinada por la temperatura ambiental; otra es el matorral a través de una mayor disposición de nichos tróficos para el grupo de los depredadores. Por último, se aplicó un ANOVA de una vía Fc=1.254< 1.46=F0.05, 27,3528 y se encontró que no existe diferencia estadística significativa al combinar los tres factores; lo que resalta la importancia de los pastos ante los demás tipos de vegetación y/o sustrato. Lo anterior se corrobora con la presencia de 58 especies (35% del total) que hacen uso del pastizal en alguna etapa de su ciclo vital. Doce especies están sujetas a protección especial (Pr) según la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010
format Tesis
id eprints-3962
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2013
record_format eprints
spelling eprints-39622017-02-17T15:24:05Z http://eprints.uanl.mx/3962/ Importancia y uso de los pastos nativos para la avifauna asociada al matorral espinoso tamaulipeco, San Fernando, Tamaulipas, México Morales Garza, Gerardo Gustavo El presente trabajo se realizó en el Rancho Loreto, San Fernando Tamaulipas, México de mayo del 2008 a abril del 2009. El objetivo del estudio fue determinar la importancia y uso de los pastos nativos por parte de la avifauna asociada al Matorral Espinoso Tamaulipeco. El método utilizado fue el de transecto con 4,800 puntos de conteo. Se registran 127 especies en los transectos y 108 especies en los puntos de conteo. Estadísticamente se analizó la diversidad alfa con métodos basados en la riqueza específica (Margalef y Menhinick), con métodos basados en al estructura como los paramétricos o los de valor de importancia como Simpson, Berger-Parker, Shannon-Wiener y Brillouin. Además la relación de los factores con análisis cluster y componentes principales de multivariado y un ANOVA. Los factores residencialidad, tipo de vegetación y/o sustrato utilizado y gremios alimenticios muestran diferencias significativas entre las categorías de cada uno de ellos al comparar los índices de diversidad de Shannon mediante una prueba “T” con α=0.05 y g.l.=∞. Todos los factores analizados muestran que la abundancia y diversidad se predice y ajusta a la distribución de una serie logarítmica, (X2c >X2t,p>0.05); lo cual sugiere que están asociado a una comunidad dominada por uno o pocos factores que dominan las relaciones ecológicas de la comunidad de aves. El análisis de componentes principales muestra que la migración es una variable que afecta la estructura de la comunidad de aves y está determinada por la temperatura ambiental; otra es el matorral a través de una mayor disposición de nichos tróficos para el grupo de los depredadores. Por último, se aplicó un ANOVA de una vía Fc=1.254< 1.46=F0.05, 27,3528 y se encontró que no existe diferencia estadística significativa al combinar los tres factores; lo que resalta la importancia de los pastos ante los demás tipos de vegetación y/o sustrato. Lo anterior se corrobora con la presencia de 58 especies (35% del total) que hacen uso del pastizal en alguna etapa de su ciclo vital. Doce especies están sujetas a protección especial (Pr) según la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 2013 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/3962/1/1080253532.pdf http://eprints.uanl.mx/3962/1.haspreviewThumbnailVersion/1080253532.pdf Morales Garza, Gerardo Gustavo (2013) Importancia y uso de los pastos nativos para la avifauna asociada al matorral espinoso tamaulipeco, San Fernando, Tamaulipas, México. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Morales Garza, Gerardo Gustavo
Importancia y uso de los pastos nativos para la avifauna asociada al matorral espinoso tamaulipeco, San Fernando, Tamaulipas, México
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Importancia y uso de los pastos nativos para la avifauna asociada al matorral espinoso tamaulipeco, San Fernando, Tamaulipas, México
title_full Importancia y uso de los pastos nativos para la avifauna asociada al matorral espinoso tamaulipeco, San Fernando, Tamaulipas, México
title_fullStr Importancia y uso de los pastos nativos para la avifauna asociada al matorral espinoso tamaulipeco, San Fernando, Tamaulipas, México
title_full_unstemmed Importancia y uso de los pastos nativos para la avifauna asociada al matorral espinoso tamaulipeco, San Fernando, Tamaulipas, México
title_short Importancia y uso de los pastos nativos para la avifauna asociada al matorral espinoso tamaulipeco, San Fernando, Tamaulipas, México
title_sort importancia y uso de los pastos nativos para la avifauna asociada al matorral espinoso tamaulipeco san fernando tamaulipas mexico
url http://eprints.uanl.mx/3962/1/1080253532.pdf
work_keys_str_mv AT moralesgarzagerardogustavo importanciayusodelospastosnativosparalaavifaunaasociadaalmatorralespinosotamaulipecosanfernandotamaulipasmexico