Hacia una nueva visión del gasto público (un enfoque de derecho administrativo procedimental)

La investigación aborda la materia del gasto público desde ese enfoque –procesal- y de la importancia que tienen los procesos relativos a la preparación, formulación, programación, presupuestación, integración, presentación, discusión, aprobación, promulgación, veto, publicación, ejercicio, control...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Flores Medina, Rubén Jaime
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/3934/1/1080253599.pdf
_version_ 1824369272225267712
author Flores Medina, Rubén Jaime
author_facet Flores Medina, Rubén Jaime
author_sort Flores Medina, Rubén Jaime
collection Repositorio Institucional
description La investigación aborda la materia del gasto público desde ese enfoque –procesal- y de la importancia que tienen los procesos relativos a la preparación, formulación, programación, presupuestación, integración, presentación, discusión, aprobación, promulgación, veto, publicación, ejercicio, control, registro, rendición de cuentas, transparencia, fiscalización superior, evaluación y -finalmente- de la eficacia del gasto público, en sus respectivos casos, formalidades y etapas procedimentales. El objeto de estudio específico fue, por tanto, el Proceso integral sobre Gasto Público en sus diversos niveles y en sus diversas manifestaciones de competencia; partiendo de las prácticas clásicas o tradicionales –repasando el Modelo clásico sobre Gasto Público- entendido éste como una visión de la misma naturaleza: clásica. Con la investigación se propone –entre otras cosas- llegar a vislumbrar la posibilidad de una Nueva y más efectiva visión del Gasto Público, a partir del análisis de nuevos procesos que incluyan elementos nuevos en los esquemas de preparación y formulación del gasto en específico, que sean propicios o se intenten, para lograr el ideal de que se cumplan los principios constitucionales, como la eficacia del gasto público, por señalar uno de los enmarcados dentro de nuestra constitución política de los Estados Unidos Mexicanos. Dentro de esa nueva concepción teórica, resalta la necesidad de formular un concepto nuevo de “Intervención Administrativa Hacendaria y Presupuestaria”, que venga a eficientar los trabajos de control y supervisión que vienen realizando las instancias administrativas como las de la Secretaría de Hacienda y Crédito 13 Público y la Secretaría de la Función Pública –en desaparición orgánica- en cuanto al registro y evaluación del Gasto Público. Igualmente, la percepción sobre participación ciudadana actual se reduce a las consultas populares sobre un tema de gasto a fin de incorporarlo o no, al reducido porcentaje de recursos económicos dispuestos a ser consensados con la población (hasta un 5% según legislaciones locales actuales); lo que en la práctica es solamente un paliativo a la necesidad de una verdadera “participación ciudadana en la Presupuestación del gasto público”. Nos propusimos a partir de esta investigación, establecer un nuevo Presupuesto de Egresos Participativo-en lo Federal y en lo local-, con la tipificación de la figura del acto administrativo-electoral participativo, que se haga desde el órgano presupuestario que lo realiza como responsable del proceso presupuestario –tanto de formulación como de la ejecución del gasto- conteniendo para su configuración y validez, como elemento indispensable, el sufragio obligatorio de ciudadanos interesados en el mismo (por su vecindad en el lugar en donde se realiza el acto presupuestario); que hayan sido insaculados previamente del padrón electoral respectivo, de forma aleatoria y en una cantidad mínima que se establezca por ley.
format Tesis
id eprints-3934
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2014
record_format eprints
spelling eprints-39342016-10-14T15:56:43Z http://eprints.uanl.mx/3934/ Hacia una nueva visión del gasto público (un enfoque de derecho administrativo procedimental) Flores Medina, Rubén Jaime JL Instituciones políticas / Administración pública Canadá, América Latina, etc La investigación aborda la materia del gasto público desde ese enfoque –procesal- y de la importancia que tienen los procesos relativos a la preparación, formulación, programación, presupuestación, integración, presentación, discusión, aprobación, promulgación, veto, publicación, ejercicio, control, registro, rendición de cuentas, transparencia, fiscalización superior, evaluación y -finalmente- de la eficacia del gasto público, en sus respectivos casos, formalidades y etapas procedimentales. El objeto de estudio específico fue, por tanto, el Proceso integral sobre Gasto Público en sus diversos niveles y en sus diversas manifestaciones de competencia; partiendo de las prácticas clásicas o tradicionales –repasando el Modelo clásico sobre Gasto Público- entendido éste como una visión de la misma naturaleza: clásica. Con la investigación se propone –entre otras cosas- llegar a vislumbrar la posibilidad de una Nueva y más efectiva visión del Gasto Público, a partir del análisis de nuevos procesos que incluyan elementos nuevos en los esquemas de preparación y formulación del gasto en específico, que sean propicios o se intenten, para lograr el ideal de que se cumplan los principios constitucionales, como la eficacia del gasto público, por señalar uno de los enmarcados dentro de nuestra constitución política de los Estados Unidos Mexicanos. Dentro de esa nueva concepción teórica, resalta la necesidad de formular un concepto nuevo de “Intervención Administrativa Hacendaria y Presupuestaria”, que venga a eficientar los trabajos de control y supervisión que vienen realizando las instancias administrativas como las de la Secretaría de Hacienda y Crédito 13 Público y la Secretaría de la Función Pública –en desaparición orgánica- en cuanto al registro y evaluación del Gasto Público. Igualmente, la percepción sobre participación ciudadana actual se reduce a las consultas populares sobre un tema de gasto a fin de incorporarlo o no, al reducido porcentaje de recursos económicos dispuestos a ser consensados con la población (hasta un 5% según legislaciones locales actuales); lo que en la práctica es solamente un paliativo a la necesidad de una verdadera “participación ciudadana en la Presupuestación del gasto público”. Nos propusimos a partir de esta investigación, establecer un nuevo Presupuesto de Egresos Participativo-en lo Federal y en lo local-, con la tipificación de la figura del acto administrativo-electoral participativo, que se haga desde el órgano presupuestario que lo realiza como responsable del proceso presupuestario –tanto de formulación como de la ejecución del gasto- conteniendo para su configuración y validez, como elemento indispensable, el sufragio obligatorio de ciudadanos interesados en el mismo (por su vecindad en el lugar en donde se realiza el acto presupuestario); que hayan sido insaculados previamente del padrón electoral respectivo, de forma aleatoria y en una cantidad mínima que se establezca por ley. 2014 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/3934/1/1080253599.pdf http://eprints.uanl.mx/3934/1.haspreviewThumbnailVersion/1080253599.pdf Flores Medina, Rubén Jaime (2014) Hacia una nueva visión del gasto público (un enfoque de derecho administrativo procedimental). Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle JL Instituciones políticas / Administración pública Canadá, América Latina, etc
Flores Medina, Rubén Jaime
Hacia una nueva visión del gasto público (un enfoque de derecho administrativo procedimental)
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Hacia una nueva visión del gasto público (un enfoque de derecho administrativo procedimental)
title_full Hacia una nueva visión del gasto público (un enfoque de derecho administrativo procedimental)
title_fullStr Hacia una nueva visión del gasto público (un enfoque de derecho administrativo procedimental)
title_full_unstemmed Hacia una nueva visión del gasto público (un enfoque de derecho administrativo procedimental)
title_short Hacia una nueva visión del gasto público (un enfoque de derecho administrativo procedimental)
title_sort hacia una nueva vision del gasto publico un enfoque de derecho administrativo procedimental
topic JL Instituciones políticas / Administración pública Canadá, América Latina, etc
url http://eprints.uanl.mx/3934/1/1080253599.pdf
work_keys_str_mv AT floresmedinarubenjaime haciaunanuevavisiondelgastopublicounenfoquedederechoadministrativoprocedimental