Medición de la recaudación del IVA en México derivada de la modificación de su tasa impositiva en 2010.
A finales del año 2009 el Congreso de la Unión aprobó una reforma a la Ley del Impuesto al Valor Agregado (LIVA) que entró en vigor el primero de enero del 2010 con la finalidad de cubrir el déficit presupuestal que afectaba al estado mexicano derivado de la crisis mundial del 2008 y los gastos erog...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Sección de libro. |
Lenguaje: | inglés |
Publicado: |
Academia de Ciencias Administrativa, A. C.
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/3931/1/ACACIA%202011%20SERGIO.pdf |
_version_ | 1824369271875043328 |
---|---|
author | Mendoza Calvillo, Sergio Edmundo Hinojosa Cruz, Adriana Verónica |
author_facet | Mendoza Calvillo, Sergio Edmundo Hinojosa Cruz, Adriana Verónica |
author_sort | Mendoza Calvillo, Sergio Edmundo |
collection | Repositorio Institucional |
description | A finales del año 2009 el Congreso de la Unión aprobó una reforma a la Ley del Impuesto al Valor Agregado (LIVA) que entró en vigor el primero de enero del 2010 con la finalidad de cubrir el déficit presupuestal que afectaba al estado mexicano derivado de la crisis mundial del 2008 y los gastos erogados para atender las medidas sanitarias del 2009. Dicha reforma fiscal consistió en el incremento de la tasa del impuesto en 1 punto porcentual: sin embargo, no se logró una reforma de fondo al esquema del IVA que realmente corrija el problema de baja recaudación fiscal y específicamente por concepto del IVA. Adicionalmente se requiere incrementar la eficiencia recaudatoria y combatir la evasión fiscal. Temas que la reforma tampoco logró abordar. Para comprobar lo anterior, en el presente capítulo se analiza el resultado recaudatorio del ejercicio 2010 de la reforma mencionada, para lo cual se utilizan los métodos de Mínimos cuadrados ordinarios (MCO) y de Regresión lineal simple (RLS). Con esto se demuestra la correlación que existe entre el incremento del Producto interno bruto (PIB) y el incremento de la recaudación del IVA, verdadera causa de los resultados positivos obtenidos. En el documento se ofrece una breve configuración del IVA en México, un comparativo internacional para ubicar a México en el contexto internacional así como los antecedentes de la reforma de 2010. Al final se reflexiona sobre este leve cambio y sobre la necesidad de una reforma estructural del esquema vigente del IVA. |
format | Sección de libro. |
id | eprints-3931 |
institution | UANL |
language | English |
publishDate | 2011 |
publisher | Academia de Ciencias Administrativa, A. C. |
record_format | eprints |
spelling | eprints-39312015-02-20T00:19:42Z http://eprints.uanl.mx/3931/ Medición de la recaudación del IVA en México derivada de la modificación de su tasa impositiva en 2010. Mendoza Calvillo, Sergio Edmundo Hinojosa Cruz, Adriana Verónica HJ Finanzas Públicas A finales del año 2009 el Congreso de la Unión aprobó una reforma a la Ley del Impuesto al Valor Agregado (LIVA) que entró en vigor el primero de enero del 2010 con la finalidad de cubrir el déficit presupuestal que afectaba al estado mexicano derivado de la crisis mundial del 2008 y los gastos erogados para atender las medidas sanitarias del 2009. Dicha reforma fiscal consistió en el incremento de la tasa del impuesto en 1 punto porcentual: sin embargo, no se logró una reforma de fondo al esquema del IVA que realmente corrija el problema de baja recaudación fiscal y específicamente por concepto del IVA. Adicionalmente se requiere incrementar la eficiencia recaudatoria y combatir la evasión fiscal. Temas que la reforma tampoco logró abordar. Para comprobar lo anterior, en el presente capítulo se analiza el resultado recaudatorio del ejercicio 2010 de la reforma mencionada, para lo cual se utilizan los métodos de Mínimos cuadrados ordinarios (MCO) y de Regresión lineal simple (RLS). Con esto se demuestra la correlación que existe entre el incremento del Producto interno bruto (PIB) y el incremento de la recaudación del IVA, verdadera causa de los resultados positivos obtenidos. En el documento se ofrece una breve configuración del IVA en México, un comparativo internacional para ubicar a México en el contexto internacional así como los antecedentes de la reforma de 2010. Al final se reflexiona sobre este leve cambio y sobre la necesidad de una reforma estructural del esquema vigente del IVA. Academia de Ciencias Administrativa, A. C. 2011 Sección de libro. PeerReviewed text en http://eprints.uanl.mx/3931/1/ACACIA%202011%20SERGIO.pdf http://eprints.uanl.mx/3931/1.haspreviewThumbnailVersion/ACACIA%202011%20SERGIO.pdf Mendoza Calvillo, Sergio Edmundo y Hinojosa Cruz, Adriana Verónica (2011) Medición de la recaudación del IVA en México derivada de la modificación de su tasa impositiva en 2010. In: Memorias del XV Congreso internacional de investigación en Ciencias Administrativas. Academia de Ciencias Administrativa, A. C., Veracruz, México, pp. 1-13. ISBN 9786079504360 |
spellingShingle | HJ Finanzas Públicas Mendoza Calvillo, Sergio Edmundo Hinojosa Cruz, Adriana Verónica Medición de la recaudación del IVA en México derivada de la modificación de su tasa impositiva en 2010. |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Medición de la recaudación del IVA en México derivada de la modificación de su tasa impositiva en 2010. |
title_full | Medición de la recaudación del IVA en México derivada de la modificación de su tasa impositiva en 2010. |
title_fullStr | Medición de la recaudación del IVA en México derivada de la modificación de su tasa impositiva en 2010. |
title_full_unstemmed | Medición de la recaudación del IVA en México derivada de la modificación de su tasa impositiva en 2010. |
title_short | Medición de la recaudación del IVA en México derivada de la modificación de su tasa impositiva en 2010. |
title_sort | medicion de la recaudacion del iva en mexico derivada de la modificacion de su tasa impositiva en 2010 |
topic | HJ Finanzas Públicas |
url | http://eprints.uanl.mx/3931/1/ACACIA%202011%20SERGIO.pdf |
work_keys_str_mv | AT mendozacalvillosergioedmundo mediciondelarecaudaciondelivaenmexicoderivadadelamodificaciondesutasaimpositivaen2010 AT hinojosacruzadrianaveronica mediciondelarecaudaciondelivaenmexicoderivadadelamodificaciondesutasaimpositivaen2010 |