La relación financiera entre los órdenes de gobierno en México de 1970 a 2010: federalismo utópico

Las relaciones financieras intergubernamentales en México han mostrado en las últimas décadas, modificaciones que, en sentido estricto, contradicen el pacto que un sistema federal supone. En este sentido, los flujos de recursos del Gobierno Federal hacia las entidades federativas se realizan a travé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hinojosa Cruz, Adriana Verónica
Formato: Artículo
Lenguaje:inglés
Publicado: Academia Mexicana de Historia Económica, Instituto José María Luis Mora 2012
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/3929/1/Art%C3%ADculo%20La%20relaci%C3%B3n%20financiera%20Adriana%20Hinojosa%20%28Jornadas%29.pdf
Descripción
Sumario:Las relaciones financieras intergubernamentales en México han mostrado en las últimas décadas, modificaciones que, en sentido estricto, contradicen el pacto que un sistema federal supone. En este sentido, los flujos de recursos del Gobierno Federal hacia las entidades federativas se realizan a través de un esquema que presenta dificultades en el cumplimiento de las funciones eficientes de redistribución, equidad y búsqueda del desarrollo económico de los entes federados. En la presente ponencia, se revisa en particular, la configuración y modificaciones de la distribución del Fondo General de Participaciones y, en general, la utilización de las aportaciones como método compensatorio de los rezagos territoriales y ejemplo del centralismo de las decisiones de gasto en un sistema federal. Lo anterior se refiere al análisis del sistema de coordinación fiscal en el periodo de 1970 a 2010.