Aspectos económicos del IVA en México: clarificación sobre su distorsión, incidencia fiscal y regresividad
En México, uno de los principales impuestos federales es el impuesto al Valor Agregado (IVA), cuya recaudación significó para el Gobierno Federal el 49.2% de sus ingresos tributarios en 2008. Sin embargo, el IVA, para el consumidor, significa una disminución de su capacidad de consumo que, además,...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | inglés |
Publicado: |
Cámara de Diputados de los Estados Unidos Mexicanos
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/3927/1/CAMARA.pdf |
_version_ | 1824369270481485824 |
---|---|
author | Hinojosa Cruz, Adriana Verónica |
author_facet | Hinojosa Cruz, Adriana Verónica |
author_sort | Hinojosa Cruz, Adriana Verónica |
collection | Repositorio Institucional |
description | En México, uno de los principales impuestos federales es el impuesto al Valor Agregado (IVA), cuya recaudación significó para el Gobierno Federal el 49.2% de sus ingresos tributarios en 2008. Sin embargo, el IVA, para el consumidor, significa una disminución de su capacidad de consumo que, además, no considera su capacidad contributiva ya que es un impuesto indirecto. Asimismo, el impuesto presenta en su esquema actividades con tasas diferenciadas o exentas. Esto ha generado una discusión permanente sobre su equidad y sobre lo adecuado de su esquema. Con el objetivo de proporcionar información fundamentada sobre los aspectos económicos del IVA, el presente artículo revisa el origen evolución, mecánica, principios, clasificación e incidencia fiscal del impuesto en el consumidor y contribuyentes. Para tal efecto, primero se presenta la conceptualización de la teoría económica de un impuesto indirecto. En segundo lugar, se describe brevemente la importancia de los impuestos indirectos en la historia de México, así como la evolución del IVA desde su implementación. Después se explican sus elementos, características y mecánica de operación de acuerdo con lo que establece la Ley del Impuesto al Valor Agregado. Como parte medular del documento, se abordan los dos aspectos económicos considerados de mayor importancia en los impuestos indirectos: (i) su efecto distorsivo y (ii) su regresividad a través de la medición de su incidencia en los ingresos de los hogares. Lo anterior, discutiendo su validez con otros autores y sobre la perspectiva de la autoridad (SHCP) y el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP)), que ofrece un análisis y resultados concierta tendencia a no mostrar estos efectos. Por último, se concluye sobre esto. |
format | Article |
id | eprints-3927 |
institution | UANL |
language | English |
publishDate | 2013 |
publisher | Cámara de Diputados de los Estados Unidos Mexicanos |
record_format | eprints |
spelling | eprints-39272015-02-19T23:00:47Z http://eprints.uanl.mx/3927/ Aspectos económicos del IVA en México: clarificación sobre su distorsión, incidencia fiscal y regresividad Hinojosa Cruz, Adriana Verónica HJ Finanzas Públicas En México, uno de los principales impuestos federales es el impuesto al Valor Agregado (IVA), cuya recaudación significó para el Gobierno Federal el 49.2% de sus ingresos tributarios en 2008. Sin embargo, el IVA, para el consumidor, significa una disminución de su capacidad de consumo que, además, no considera su capacidad contributiva ya que es un impuesto indirecto. Asimismo, el impuesto presenta en su esquema actividades con tasas diferenciadas o exentas. Esto ha generado una discusión permanente sobre su equidad y sobre lo adecuado de su esquema. Con el objetivo de proporcionar información fundamentada sobre los aspectos económicos del IVA, el presente artículo revisa el origen evolución, mecánica, principios, clasificación e incidencia fiscal del impuesto en el consumidor y contribuyentes. Para tal efecto, primero se presenta la conceptualización de la teoría económica de un impuesto indirecto. En segundo lugar, se describe brevemente la importancia de los impuestos indirectos en la historia de México, así como la evolución del IVA desde su implementación. Después se explican sus elementos, características y mecánica de operación de acuerdo con lo que establece la Ley del Impuesto al Valor Agregado. Como parte medular del documento, se abordan los dos aspectos económicos considerados de mayor importancia en los impuestos indirectos: (i) su efecto distorsivo y (ii) su regresividad a través de la medición de su incidencia en los ingresos de los hogares. Lo anterior, discutiendo su validez con otros autores y sobre la perspectiva de la autoridad (SHCP) y el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP)), que ofrece un análisis y resultados concierta tendencia a no mostrar estos efectos. Por último, se concluye sobre esto. Cámara de Diputados de los Estados Unidos Mexicanos 2013 Article PeerReviewed text en http://eprints.uanl.mx/3927/1/CAMARA.pdf http://eprints.uanl.mx/3927/1.haspreviewThumbnailVersion/CAMARA.pdf Hinojosa Cruz, Adriana Verónica (2013) Aspectos económicos del IVA en México: clarificación sobre su distorsión, incidencia fiscal y regresividad. Cámara, 1 (31). pp. 46-59. ISSN 2007-5944 http://www.diputados.gob.mx |
spellingShingle | HJ Finanzas Públicas Hinojosa Cruz, Adriana Verónica Aspectos económicos del IVA en México: clarificación sobre su distorsión, incidencia fiscal y regresividad |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Aspectos económicos del IVA en México: clarificación sobre su distorsión, incidencia fiscal y regresividad |
title_full | Aspectos económicos del IVA en México: clarificación sobre su distorsión, incidencia fiscal y regresividad |
title_fullStr | Aspectos económicos del IVA en México: clarificación sobre su distorsión, incidencia fiscal y regresividad |
title_full_unstemmed | Aspectos económicos del IVA en México: clarificación sobre su distorsión, incidencia fiscal y regresividad |
title_short | Aspectos económicos del IVA en México: clarificación sobre su distorsión, incidencia fiscal y regresividad |
title_sort | aspectos economicos del iva en mexico clarificacion sobre su distorsion incidencia fiscal y regresividad |
topic | HJ Finanzas Públicas |
url | http://eprints.uanl.mx/3927/1/CAMARA.pdf |
work_keys_str_mv | AT hinojosacruzadrianaveronica aspectoseconomicosdelivaenmexicoclarificacionsobresudistorsionincidenciafiscalyregresividad |