Las orientaciones de la imagen corporativa sobre el poder legislativo mexicano que impactan en el prestigio institucional de los partidos políticos.

Elementos teóricos de la ciencia administrativa y la ciencia política se han conjuntado para dar lugar a un marco teórico que permita estudiar los recursos intangibles en las organizaciones públicas. De esta forma, la combinación de la reputación corporativa y la cultura política justifica la adopc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Domínguez Vera, Edgar Danilo
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/3921/1/1080253593.pdf
_version_ 1824369268299399168
author Domínguez Vera, Edgar Danilo
author_facet Domínguez Vera, Edgar Danilo
author_sort Domínguez Vera, Edgar Danilo
collection Repositorio Institucional
description Elementos teóricos de la ciencia administrativa y la ciencia política se han conjuntado para dar lugar a un marco teórico que permita estudiar los recursos intangibles en las organizaciones públicas. De esta forma, la combinación de la reputación corporativa y la cultura política justifica la adopción del constructo prestigio institucional. El enfoque sistémico que Almond & Verba presentaron en 1963, sobre el sistema político, continua vigente a pesar de sus limitaciones. Las orientaciones cognitiva, afectiva y evaluativa son enfoques compartidos tanto en la reputación corporativa como en la cultura política. El perfil de los ciudadanos que presentaron una iniciativa de ley en el Congreso del Estado de Nuevo en el periodo 2008 al 2012, permite hacer inferencias para un grupo individuos que cuente con altos niveles de información pública y que tenga una actitud positiva hacia la participación ciudadana. Con el estudio cuantitativo se muestra evidencia empírica de que, para este grupo de personas, la imagen corporativa que tienen del Poder Legislativo mexicano, cuenta con un coeficiente de determinación metodológicamente aceptable con el prestigio institucional de los partidos políticos. Dicha imagen corresponde a la evaluación actual y la afección legal hacia los legisladores. Mientras que el prestigio de los partidos políticos tiene 9 indicadores que se explican con las variables de la imagen. Estas conclusiones permiten entender mejor el fenómeno social de la deslegitimación democrática que actualmente México está experimentando. Con el estudio cualitativo se abren líneas de investigación que permitan conocer mejor el mensaje institucional de los partidos políticos y su relación con las filosofías políticas. También abren camino para comprender mejor la influencia que los documentos partidistas tienen sobre la evolución de las estructuras partidistas.
format Tesis
id eprints-3921
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2014
record_format eprints
spelling eprints-39212017-02-17T15:12:20Z http://eprints.uanl.mx/3921/ Las orientaciones de la imagen corporativa sobre el poder legislativo mexicano que impactan en el prestigio institucional de los partidos políticos. Domínguez Vera, Edgar Danilo HF Comercio: Contabilidad, Mercadeo Elementos teóricos de la ciencia administrativa y la ciencia política se han conjuntado para dar lugar a un marco teórico que permita estudiar los recursos intangibles en las organizaciones públicas. De esta forma, la combinación de la reputación corporativa y la cultura política justifica la adopción del constructo prestigio institucional. El enfoque sistémico que Almond & Verba presentaron en 1963, sobre el sistema político, continua vigente a pesar de sus limitaciones. Las orientaciones cognitiva, afectiva y evaluativa son enfoques compartidos tanto en la reputación corporativa como en la cultura política. El perfil de los ciudadanos que presentaron una iniciativa de ley en el Congreso del Estado de Nuevo en el periodo 2008 al 2012, permite hacer inferencias para un grupo individuos que cuente con altos niveles de información pública y que tenga una actitud positiva hacia la participación ciudadana. Con el estudio cuantitativo se muestra evidencia empírica de que, para este grupo de personas, la imagen corporativa que tienen del Poder Legislativo mexicano, cuenta con un coeficiente de determinación metodológicamente aceptable con el prestigio institucional de los partidos políticos. Dicha imagen corresponde a la evaluación actual y la afección legal hacia los legisladores. Mientras que el prestigio de los partidos políticos tiene 9 indicadores que se explican con las variables de la imagen. Estas conclusiones permiten entender mejor el fenómeno social de la deslegitimación democrática que actualmente México está experimentando. Con el estudio cualitativo se abren líneas de investigación que permitan conocer mejor el mensaje institucional de los partidos políticos y su relación con las filosofías políticas. También abren camino para comprender mejor la influencia que los documentos partidistas tienen sobre la evolución de las estructuras partidistas. 2014 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/3921/1/1080253593.pdf http://eprints.uanl.mx/3921/1.haspreviewThumbnailVersion/1080253593.pdf Domínguez Vera, Edgar Danilo (2014) Las orientaciones de la imagen corporativa sobre el poder legislativo mexicano que impactan en el prestigio institucional de los partidos políticos. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle HF Comercio: Contabilidad, Mercadeo
Domínguez Vera, Edgar Danilo
Las orientaciones de la imagen corporativa sobre el poder legislativo mexicano que impactan en el prestigio institucional de los partidos políticos.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Las orientaciones de la imagen corporativa sobre el poder legislativo mexicano que impactan en el prestigio institucional de los partidos políticos.
title_full Las orientaciones de la imagen corporativa sobre el poder legislativo mexicano que impactan en el prestigio institucional de los partidos políticos.
title_fullStr Las orientaciones de la imagen corporativa sobre el poder legislativo mexicano que impactan en el prestigio institucional de los partidos políticos.
title_full_unstemmed Las orientaciones de la imagen corporativa sobre el poder legislativo mexicano que impactan en el prestigio institucional de los partidos políticos.
title_short Las orientaciones de la imagen corporativa sobre el poder legislativo mexicano que impactan en el prestigio institucional de los partidos políticos.
title_sort las orientaciones de la imagen corporativa sobre el poder legislativo mexicano que impactan en el prestigio institucional de los partidos politicos
topic HF Comercio: Contabilidad, Mercadeo
url http://eprints.uanl.mx/3921/1/1080253593.pdf
work_keys_str_mv AT dominguezveraedgardanilo lasorientacionesdelaimagencorporativasobreelpoderlegislativomexicanoqueimpactanenelprestigioinstitucionaldelospartidospoliticos