La contabilidad gubernamental en México: su aplicación necesaria a través del profesional de la Contaduría.

En México, en 2008 se reformó la fracción XXVIII del artículo 73 constitucional para establecer la facultad del Congreso de la Unión para expedir leyes en materia de contabilidad gubernamental que regirán la contabilidad pública y la presentación homogénea de información financiera, de ingresos y eg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hinojosa Cruz, Adriana Verónica
Formato: Artículo
Lenguaje:inglés
Publicado: Congreso Internacional Virtual 2013
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/3914/1/PONENCIA%209965HINOJOSA.pdf
_version_ 1824369266457051136
author Hinojosa Cruz, Adriana Verónica
author_facet Hinojosa Cruz, Adriana Verónica
author_sort Hinojosa Cruz, Adriana Verónica
collection Repositorio Institucional
description En México, en 2008 se reformó la fracción XXVIII del artículo 73 constitucional para establecer la facultad del Congreso de la Unión para expedir leyes en materia de contabilidad gubernamental que regirán la contabilidad pública y la presentación homogénea de información financiera, de ingresos y egresos, así como patrimonial, para la Federación, los estados, los municipios, el Distrito Federal y los órganos político-administrativos de sus demarcaciones territoriales, a fin de garantizar su armonización a nivel nacional. La ley General de Contabilidad Gubernamental dio cumplimiento a este mandato a partir del inicio de su vigencia en 2009. El mayor logro en esta reforma es la asimilación, en términos de normativa contable y registro con base acumulativa, a la que se aplica en el sector privado y que es regulada de manera colegiada por los profesionales de la Contaduría. Sin embargo, debido al desempeño actual de la gestión pública se deben considerar como factores decisivos para el logro de lo que el nuevo ordenamiento dispone, varios aspectos. El principal, de acuerdo con lo que la presente ponencia desarrolla, es la integración del Contador Público como funcionario del área responsable de la elaboración y emisión de la información financiera pública. Para tal efecto, las instituciones de educación superior juegan un papel fundamental en la formación de Contadores Públicos con competencia en la aplicación del nuevo Sistema de Contabilidad Gubernamental. El objetivo de la presente ponencia, es demostrar que el Sistema de Contabilidad Gubernamental vigente a partir de 2009 y que se encuentra en proceso de implementación en los distintos órdenes y organismos del gobierno en México, por su contenido, requiere de profesionales en Contaduría para su logro. En el primer apartado se presentan algunos conceptos que fundamentan la importancia de la profesión y su diferencia con la profesionalización. Después se realiza una comparación de las Normas de Información Financiera actuales con la normatividad para el sector público que ha emitido el Consejo Nacional de Armonización Contable para fundamentar que se asimila en sus postulados y por lo tanto, en el requerimiento de personas formadas profesionalmente para su aplicación. Con esto, se busca ampliar el campo del Contador Público al sector gubernamental. Para tal efecto, primero se presentan algunos conceptos necesarios para una mejor comprensión del tema a tratar. Después, se describen los antecedentes que propiciaron las nuevas disposiciones en la materia. Enseguida, se describen las principales características de la Contabilidad Gubernamental y se presenta, en términos generales, la asimilación con las NIF. Por último se discute la pertinencia de integrar al proceso de implementación en el sector público a profesionales de la Contaduría para asegurar la correcta aplicación de lo que el Sistema de Contabilidad Gubernamental exige.
format Article
id eprints-3914
institution UANL
language English
publishDate 2013
publisher Congreso Internacional Virtual
record_format eprints
spelling eprints-39142015-02-19T22:57:34Z http://eprints.uanl.mx/3914/ La contabilidad gubernamental en México: su aplicación necesaria a través del profesional de la Contaduría. Hinojosa Cruz, Adriana Verónica HJ Finanzas Públicas En México, en 2008 se reformó la fracción XXVIII del artículo 73 constitucional para establecer la facultad del Congreso de la Unión para expedir leyes en materia de contabilidad gubernamental que regirán la contabilidad pública y la presentación homogénea de información financiera, de ingresos y egresos, así como patrimonial, para la Federación, los estados, los municipios, el Distrito Federal y los órganos político-administrativos de sus demarcaciones territoriales, a fin de garantizar su armonización a nivel nacional. La ley General de Contabilidad Gubernamental dio cumplimiento a este mandato a partir del inicio de su vigencia en 2009. El mayor logro en esta reforma es la asimilación, en términos de normativa contable y registro con base acumulativa, a la que se aplica en el sector privado y que es regulada de manera colegiada por los profesionales de la Contaduría. Sin embargo, debido al desempeño actual de la gestión pública se deben considerar como factores decisivos para el logro de lo que el nuevo ordenamiento dispone, varios aspectos. El principal, de acuerdo con lo que la presente ponencia desarrolla, es la integración del Contador Público como funcionario del área responsable de la elaboración y emisión de la información financiera pública. Para tal efecto, las instituciones de educación superior juegan un papel fundamental en la formación de Contadores Públicos con competencia en la aplicación del nuevo Sistema de Contabilidad Gubernamental. El objetivo de la presente ponencia, es demostrar que el Sistema de Contabilidad Gubernamental vigente a partir de 2009 y que se encuentra en proceso de implementación en los distintos órdenes y organismos del gobierno en México, por su contenido, requiere de profesionales en Contaduría para su logro. En el primer apartado se presentan algunos conceptos que fundamentan la importancia de la profesión y su diferencia con la profesionalización. Después se realiza una comparación de las Normas de Información Financiera actuales con la normatividad para el sector público que ha emitido el Consejo Nacional de Armonización Contable para fundamentar que se asimila en sus postulados y por lo tanto, en el requerimiento de personas formadas profesionalmente para su aplicación. Con esto, se busca ampliar el campo del Contador Público al sector gubernamental. Para tal efecto, primero se presentan algunos conceptos necesarios para una mejor comprensión del tema a tratar. Después, se describen los antecedentes que propiciaron las nuevas disposiciones en la materia. Enseguida, se describen las principales características de la Contabilidad Gubernamental y se presenta, en términos generales, la asimilación con las NIF. Por último se discute la pertinencia de integrar al proceso de implementación en el sector público a profesionales de la Contaduría para asegurar la correcta aplicación de lo que el Sistema de Contabilidad Gubernamental exige. Congreso Internacional Virtual 2013 Article PeerReviewed text en http://eprints.uanl.mx/3914/1/PONENCIA%209965HINOJOSA.pdf http://eprints.uanl.mx/3914/1.haspreviewThumbnailVersion/PONENCIA%209965HINOJOSA.pdf Hinojosa Cruz, Adriana Verónica (2013) La contabilidad gubernamental en México: su aplicación necesaria a través del profesional de la Contaduría. CIVIES 2013, 1. pp. 1-12.
spellingShingle HJ Finanzas Públicas
Hinojosa Cruz, Adriana Verónica
La contabilidad gubernamental en México: su aplicación necesaria a través del profesional de la Contaduría.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title La contabilidad gubernamental en México: su aplicación necesaria a través del profesional de la Contaduría.
title_full La contabilidad gubernamental en México: su aplicación necesaria a través del profesional de la Contaduría.
title_fullStr La contabilidad gubernamental en México: su aplicación necesaria a través del profesional de la Contaduría.
title_full_unstemmed La contabilidad gubernamental en México: su aplicación necesaria a través del profesional de la Contaduría.
title_short La contabilidad gubernamental en México: su aplicación necesaria a través del profesional de la Contaduría.
title_sort la contabilidad gubernamental en mexico su aplicacion necesaria a traves del profesional de la contaduria
topic HJ Finanzas Públicas
url http://eprints.uanl.mx/3914/1/PONENCIA%209965HINOJOSA.pdf
work_keys_str_mv AT hinojosacruzadrianaveronica lacontabilidadgubernamentalenmexicosuaplicacionnecesariaatravesdelprofesionaldelacontaduria