Zirconia sulfatada como un catalizador para la síntesis de biodiesel

En este trabajo se sintetizaron nanopartículas de zirconia vía microondas, éstas se utilizaron como soporte de catalizadores sólidos. Se preparó hidróxido de zirconio por el método sol-gel a partir de propóxido de zirconio e hidróxido de amonio, una vez obtenido el gel se secó y se sometió a cal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Acevedo Campos, Javier Sebastián, Garza Méndez, Francisco Javier, Sánchez Cervantes, Eduardo Maximiano, Aguirre Espinosa, José Guadalupe
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Ciencias Químicas 2014
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/3882/1/Revista14-WEB5.pdf
_version_ 1824369255462731776
author Acevedo Campos, Javier Sebastián
Garza Méndez, Francisco Javier
Sánchez Cervantes, Eduardo Maximiano
Aguirre Espinosa, José Guadalupe
author_facet Acevedo Campos, Javier Sebastián
Garza Méndez, Francisco Javier
Sánchez Cervantes, Eduardo Maximiano
Aguirre Espinosa, José Guadalupe
author_sort Acevedo Campos, Javier Sebastián
collection Repositorio Institucional
description En este trabajo se sintetizaron nanopartículas de zirconia vía microondas, éstas se utilizaron como soporte de catalizadores sólidos. Se preparó hidróxido de zirconio por el método sol-gel a partir de propóxido de zirconio e hidróxido de amonio, una vez obtenido el gel se secó y se sometió a calentamiento por microondas y un enfriamiento rápido. La zirconia se sulfató con una solución de ácido sulfúrico y se utilizó como catalizador en la producción de biodiesel observando su actividad catalítica. Las nanopartículas de zirconia obtenidas son de un tamaño de 50 a 60 nm con una mezcla de fases tetragonal y monoclínica, predominando la tetragonal, y un área superficial de 180.6 m2/g, esto se comprobó mediante difracción de rayos-X en polvos (DRX), microscopía electrónica de barrido (MEB) y la técnica Brunauer-Emmett-Teller (BET), uno de los logros principales fue que no se modificó el microondas y hubo mucho menos consumo de energía comparado con el método tradicional de calcinación, finalmente, se observó la conversión de aceite vegetal utilizado a biodiesel mediante la cromatografía de gases (CG), los rendimientos obtenidos son comparables con la síntesis de catálisis básica homogénea.
format Article
id eprints-3882
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2014
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Ciencias Químicas
record_format eprints
spelling eprints-38822024-02-19T15:19:37Z http://eprints.uanl.mx/3882/ Zirconia sulfatada como un catalizador para la síntesis de biodiesel Acevedo Campos, Javier Sebastián Garza Méndez, Francisco Javier Sánchez Cervantes, Eduardo Maximiano Aguirre Espinosa, José Guadalupe QD Química En este trabajo se sintetizaron nanopartículas de zirconia vía microondas, éstas se utilizaron como soporte de catalizadores sólidos. Se preparó hidróxido de zirconio por el método sol-gel a partir de propóxido de zirconio e hidróxido de amonio, una vez obtenido el gel se secó y se sometió a calentamiento por microondas y un enfriamiento rápido. La zirconia se sulfató con una solución de ácido sulfúrico y se utilizó como catalizador en la producción de biodiesel observando su actividad catalítica. Las nanopartículas de zirconia obtenidas son de un tamaño de 50 a 60 nm con una mezcla de fases tetragonal y monoclínica, predominando la tetragonal, y un área superficial de 180.6 m2/g, esto se comprobó mediante difracción de rayos-X en polvos (DRX), microscopía electrónica de barrido (MEB) y la técnica Brunauer-Emmett-Teller (BET), uno de los logros principales fue que no se modificó el microondas y hubo mucho menos consumo de energía comparado con el método tradicional de calcinación, finalmente, se observó la conversión de aceite vegetal utilizado a biodiesel mediante la cromatografía de gases (CG), los rendimientos obtenidos son comparables con la síntesis de catálisis básica homogénea. Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Ciencias Químicas 2014 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/3882/1/Revista14-WEB5.pdf http://eprints.uanl.mx/3882/1.haspreviewThumbnailVersion/Revista14-WEB5.pdf Acevedo Campos, Javier Sebastián y Garza Méndez, Francisco Javier y Sánchez Cervantes, Eduardo Maximiano y Aguirre Espinosa, José Guadalupe (2014) Zirconia sulfatada como un catalizador para la síntesis de biodiesel. Química Hoy. Chemistry Sciences, 4 (1). pp. 23-29. ISSN 2007-1183 http://www.fcq.uanl.mx/RevistaQuimicaHoy/principal.html
spellingShingle QD Química
Acevedo Campos, Javier Sebastián
Garza Méndez, Francisco Javier
Sánchez Cervantes, Eduardo Maximiano
Aguirre Espinosa, José Guadalupe
Zirconia sulfatada como un catalizador para la síntesis de biodiesel
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Zirconia sulfatada como un catalizador para la síntesis de biodiesel
title_full Zirconia sulfatada como un catalizador para la síntesis de biodiesel
title_fullStr Zirconia sulfatada como un catalizador para la síntesis de biodiesel
title_full_unstemmed Zirconia sulfatada como un catalizador para la síntesis de biodiesel
title_short Zirconia sulfatada como un catalizador para la síntesis de biodiesel
title_sort zirconia sulfatada como un catalizador para la sintesis de biodiesel
topic QD Química
url http://eprints.uanl.mx/3882/1/Revista14-WEB5.pdf
work_keys_str_mv AT acevedocamposjaviersebastian zirconiasulfatadacomouncatalizadorparalasintesisdebiodiesel
AT garzamendezfranciscojavier zirconiasulfatadacomouncatalizadorparalasintesisdebiodiesel
AT sanchezcervanteseduardomaximiano zirconiasulfatadacomouncatalizadorparalasintesisdebiodiesel
AT aguirreespinosajoseguadalupe zirconiasulfatadacomouncatalizadorparalasintesisdebiodiesel