Dinámica de la captura de carbono derivada de los impactos antropogénicos en ecosistemas del noreste de México

Las actividades económicas-productivas producen cambio de uso de suelo de acuerdo con las necesidades de la sociedad y de los programas gubernamentales, ya sea para la explotación de recursos naturales o de la adaptación a tierras agrícolas o pecuarias. El objetivo del presente trabajo fue estimar e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Yerena Yamallel, José Israel
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2013
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/3753/1/1080240820.pdf
_version_ 1824368692880736256
author Yerena Yamallel, José Israel
author_facet Yerena Yamallel, José Israel
author_sort Yerena Yamallel, José Israel
collection Repositorio Institucional
description Las actividades económicas-productivas producen cambio de uso de suelo de acuerdo con las necesidades de la sociedad y de los programas gubernamentales, ya sea para la explotación de recursos naturales o de la adaptación a tierras agrícolas o pecuarias. El objetivo del presente trabajo fue estimar el contenido de carbono en la biomasa aérea en diferentes sistemas de uso de suelo en una fracción del matorral espinoso tamaulipeco. El estudio se realizo en diez áreas, ocho de ellas se encuentran en el municipio de Linares, una en Hualahuises, en el estado de Nuevo León, y una en Mainero, Tamaulipas, comprendiendo dos tipos de vegetación: matorral espinoso tamaulipeco y mezquitales. Para la estimación del contenido de carbono se utilizó un diseño de muestreo sistemático, en cada área se realizaron cuatro sitios de muestreo cuadrangulares de 1,600 m2 (40 x 40 m) dividido en cuatro cuadrantes. En el cuadrante I se midieron todos los árboles y arbustos mayores de 1 cm de diámetro (d0.10). En los cuadrantes II, III y IV se evaluaron únicamente los individuos mayores de 5 cm de diámetro (d0.10). En los sistemas evaluados el mezquital de 30 años de abandono resultó con el valor mayor de contenido de carbono en la biomasa aérea con 18.83 Mg ha-1 en un tipo de geoforma de valle, seguido por el mezquital primario con 14.76 Mg ha-1 y el matorral primario con valores de 14.25 y 11.7 Mg ha-1 en dos tipos de geoforma llanura y lomerío respectivamente. El contenido de carbono en los sistemas abandonados presentaron reservas mayores en los pastizales de 30 y 20 años con 8.03 y 7.33 Mg ha-1 respectivamente, seguido por el mezquital de 15 años con 5.24 Mg ha-1 , matarasa con 4.67 Mg ha-1 , el pastizal de 10 años con 4.13 Mg ha-1 y por último agricultura tradicional con 2.98 Mg ha-1 . Recuperar las reservas de carbono en áreas con impactos antropogénicos en el matorral espinoso tamaulipeco toma muchos años, tal como se pudo comprobar en el sistema pastizal de 30 años que alcanza solo un 56% de lo que se tenía en reservas del matorral primario, pero la recuperación del contenido de carbono en un tipo de geoforma de valle es posible, por el escurrimiento y disponibilidad del agua que son determinante en la producción de biomasa, como se pudo apreciar en el sistema mezquital de 30 años que sobrepaso el contenido de carbono que se tenía en reservas del mezquital primario.
format Tesis
id eprints-3753
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2013
record_format eprints
spelling eprints-37532024-03-06T18:11:48Z http://eprints.uanl.mx/3753/ Dinámica de la captura de carbono derivada de los impactos antropogénicos en ecosistemas del noreste de México Yerena Yamallel, José Israel Las actividades económicas-productivas producen cambio de uso de suelo de acuerdo con las necesidades de la sociedad y de los programas gubernamentales, ya sea para la explotación de recursos naturales o de la adaptación a tierras agrícolas o pecuarias. El objetivo del presente trabajo fue estimar el contenido de carbono en la biomasa aérea en diferentes sistemas de uso de suelo en una fracción del matorral espinoso tamaulipeco. El estudio se realizo en diez áreas, ocho de ellas se encuentran en el municipio de Linares, una en Hualahuises, en el estado de Nuevo León, y una en Mainero, Tamaulipas, comprendiendo dos tipos de vegetación: matorral espinoso tamaulipeco y mezquitales. Para la estimación del contenido de carbono se utilizó un diseño de muestreo sistemático, en cada área se realizaron cuatro sitios de muestreo cuadrangulares de 1,600 m2 (40 x 40 m) dividido en cuatro cuadrantes. En el cuadrante I se midieron todos los árboles y arbustos mayores de 1 cm de diámetro (d0.10). En los cuadrantes II, III y IV se evaluaron únicamente los individuos mayores de 5 cm de diámetro (d0.10). En los sistemas evaluados el mezquital de 30 años de abandono resultó con el valor mayor de contenido de carbono en la biomasa aérea con 18.83 Mg ha-1 en un tipo de geoforma de valle, seguido por el mezquital primario con 14.76 Mg ha-1 y el matorral primario con valores de 14.25 y 11.7 Mg ha-1 en dos tipos de geoforma llanura y lomerío respectivamente. El contenido de carbono en los sistemas abandonados presentaron reservas mayores en los pastizales de 30 y 20 años con 8.03 y 7.33 Mg ha-1 respectivamente, seguido por el mezquital de 15 años con 5.24 Mg ha-1 , matarasa con 4.67 Mg ha-1 , el pastizal de 10 años con 4.13 Mg ha-1 y por último agricultura tradicional con 2.98 Mg ha-1 . Recuperar las reservas de carbono en áreas con impactos antropogénicos en el matorral espinoso tamaulipeco toma muchos años, tal como se pudo comprobar en el sistema pastizal de 30 años que alcanza solo un 56% de lo que se tenía en reservas del matorral primario, pero la recuperación del contenido de carbono en un tipo de geoforma de valle es posible, por el escurrimiento y disponibilidad del agua que son determinante en la producción de biomasa, como se pudo apreciar en el sistema mezquital de 30 años que sobrepaso el contenido de carbono que se tenía en reservas del mezquital primario. 2013 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/3753/1/1080240820.pdf http://eprints.uanl.mx/3753/1.haspreviewThumbnailVersion/1080240820.pdf Yerena Yamallel, José Israel (2013) Dinámica de la captura de carbono derivada de los impactos antropogénicos en ecosistemas del noreste de México. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Yerena Yamallel, José Israel
Dinámica de la captura de carbono derivada de los impactos antropogénicos en ecosistemas del noreste de México
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Dinámica de la captura de carbono derivada de los impactos antropogénicos en ecosistemas del noreste de México
title_full Dinámica de la captura de carbono derivada de los impactos antropogénicos en ecosistemas del noreste de México
title_fullStr Dinámica de la captura de carbono derivada de los impactos antropogénicos en ecosistemas del noreste de México
title_full_unstemmed Dinámica de la captura de carbono derivada de los impactos antropogénicos en ecosistemas del noreste de México
title_short Dinámica de la captura de carbono derivada de los impactos antropogénicos en ecosistemas del noreste de México
title_sort dinamica de la captura de carbono derivada de los impactos antropogenicos en ecosistemas del noreste de mexico
url http://eprints.uanl.mx/3753/1/1080240820.pdf
work_keys_str_mv AT yerenayamalleljoseisrael dinamicadelacapturadecarbonoderivadadelosimpactosantropogenicosenecosistemasdelnorestedemexico