Mi culpa, mi culpa, mi grandísima culpa. Un superyó que persigue

El presente Estudio de Caso aborda la problemática de una Neurosis Obsesiva centrándose en la dinámica existente entre las instancias Yo y Superyó, de manera entonces que se hace referencia a los aspectos característicos de esta última instancia que rige y delimita las formas de comportamiento “idea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Valenciana García, Julia
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2013
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/3735/1/1080256721.pdf
_version_ 1824368687057993728
author Valenciana García, Julia
author_facet Valenciana García, Julia
author_sort Valenciana García, Julia
collection Repositorio Institucional
description El presente Estudio de Caso aborda la problemática de una Neurosis Obsesiva centrándose en la dinámica existente entre las instancias Yo y Superyó, de manera entonces que se hace referencia a los aspectos característicos de esta última instancia que rige y delimita las formas de comportamiento “ideales” en base a los estándares éticos, estéticos y morales. Una instancia que debido a su función castigadora genera en el sujeto psíquico un sentimiento de culpa que le impide actuar conforme a su propio deseo y que, en vez de eso, deja sufrimiento y dolor a su paso. Para esto, se hará uso de una reseña histórica sobre las diferentes teorías y autores que plantean los orígenes y efectos del Superyó en la constitución psíquica del sujeto, así como la relación que mantiene con el sentimiento de culpa, además de exponer el análisis de un Caso llevado en la clínica, el cual servirá para clarificar y ejemplificar dicha temática. A través del mismo se destacarán las formas de vinculación de la paciente en distintos ámbitos de su andar cotidiano y la manera en que el trabajo psicoterapéutico fue realizado bajo la doctrina de la clínica psicoanalítica, por lo que su desarrollo estará matizado por las formas de intervención y técnicas utilizadas dentro del dispositivo analítico, las cuales sirvieron para cumplir los objetivos de lograr cambios en cuanto al posicionamiento de la paciente dentro de su estructura. Todo esto a través de categorías descriptivas que harán énfasis en momentos específicos del discurso de la paciente y de las intervenciones por parte de la psicoterapeuta, encaminadas éstas a la evolución del caso con un pronóstico favorable.
format Tesis
id eprints-3735
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2013
record_format eprints
spelling eprints-37352017-02-16T16:07:41Z http://eprints.uanl.mx/3735/ Mi culpa, mi culpa, mi grandísima culpa. Un superyó que persigue Valenciana García, Julia El presente Estudio de Caso aborda la problemática de una Neurosis Obsesiva centrándose en la dinámica existente entre las instancias Yo y Superyó, de manera entonces que se hace referencia a los aspectos característicos de esta última instancia que rige y delimita las formas de comportamiento “ideales” en base a los estándares éticos, estéticos y morales. Una instancia que debido a su función castigadora genera en el sujeto psíquico un sentimiento de culpa que le impide actuar conforme a su propio deseo y que, en vez de eso, deja sufrimiento y dolor a su paso. Para esto, se hará uso de una reseña histórica sobre las diferentes teorías y autores que plantean los orígenes y efectos del Superyó en la constitución psíquica del sujeto, así como la relación que mantiene con el sentimiento de culpa, además de exponer el análisis de un Caso llevado en la clínica, el cual servirá para clarificar y ejemplificar dicha temática. A través del mismo se destacarán las formas de vinculación de la paciente en distintos ámbitos de su andar cotidiano y la manera en que el trabajo psicoterapéutico fue realizado bajo la doctrina de la clínica psicoanalítica, por lo que su desarrollo estará matizado por las formas de intervención y técnicas utilizadas dentro del dispositivo analítico, las cuales sirvieron para cumplir los objetivos de lograr cambios en cuanto al posicionamiento de la paciente dentro de su estructura. Todo esto a través de categorías descriptivas que harán énfasis en momentos específicos del discurso de la paciente y de las intervenciones por parte de la psicoterapeuta, encaminadas éstas a la evolución del caso con un pronóstico favorable. 2013 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/3735/1/1080256721.pdf http://eprints.uanl.mx/3735/1.haspreviewThumbnailVersion/1080256721.pdf Valenciana García, Julia (2013) Mi culpa, mi culpa, mi grandísima culpa. Un superyó que persigue. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Valenciana García, Julia
Mi culpa, mi culpa, mi grandísima culpa. Un superyó que persigue
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Mi culpa, mi culpa, mi grandísima culpa. Un superyó que persigue
title_full Mi culpa, mi culpa, mi grandísima culpa. Un superyó que persigue
title_fullStr Mi culpa, mi culpa, mi grandísima culpa. Un superyó que persigue
title_full_unstemmed Mi culpa, mi culpa, mi grandísima culpa. Un superyó que persigue
title_short Mi culpa, mi culpa, mi grandísima culpa. Un superyó que persigue
title_sort mi culpa mi culpa mi grandisima culpa un superyo que persigue
url http://eprints.uanl.mx/3735/1/1080256721.pdf
work_keys_str_mv AT valencianagarciajulia miculpamiculpamigrandisimaculpaunsuperyoquepersigue