Impacto de las sequías en Nuevo León
Autor principal: | Ortega Gaucin, David |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | inglés |
Publicado: |
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/3631/1/2cienciaysociedad.pdf |
Ejemplares similares

Diversidad florística de Nuevo León: especies en categoría de riesgo
por: Alanís Flores, Glafiro José, et al.
Publicado: (2004)
por: Alanís Flores, Glafiro José, et al.
Publicado: (2004)

El impacto científico del trabajo de Stephen Hawking
por: Morones Ibarra, José Rubén
Publicado: (2019)
por: Morones Ibarra, José Rubén
Publicado: (2019)

Biodiversidad de coníferas del Estado de Nuevo León, México
por: González Martínez, Adrián
Publicado: (2021)
por: González Martínez, Adrián
Publicado: (2021)

Four new species of cyprinodon from southern Nuevo Leon, Mexico, with a key to the c. eximius complex (teleostei: cyprinodontidae)
por: Lozano Vilano, María de Lourdes, et al.
Publicado: (1993)
por: Lozano Vilano, María de Lourdes, et al.
Publicado: (1993)

Localización de criaderos no-residenciales de Aedes aegypti y su asociación con casos de dengue en la zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León, México
por: Sánchez Casas, Rosa María, et al.
Publicado: (2010)
por: Sánchez Casas, Rosa María, et al.
Publicado: (2010)

Determinación del impacto de las sequías en la agricultura en cuencas no aforadas
por: Peña Vidal, David Estuardo
Publicado: (2009)
por: Peña Vidal, David Estuardo
Publicado: (2009)

Determinación del impacto de las sequías en la agricultura en cuencas no aforadas
por: Peña Vidal, David Estuardo
Publicado: (2009)
por: Peña Vidal, David Estuardo
Publicado: (2009)

Inventario de movimientos en masa en el sector sur de la Saliente de Monterrey. Caso de estudio: cañón Santa Rosa, Nuevo León, noreste de México
por: Salinas Jasso, Jorge Alán, et al.
Publicado: (2017)
por: Salinas Jasso, Jorge Alán, et al.
Publicado: (2017)

Nuevos paradigmas de la ciencia El bosón de Higgs y los campos mórficos
por: Estrada Loyo, Eduardo
Publicado: (2014)
por: Estrada Loyo, Eduardo
Publicado: (2014)

Las serpientes venenosas del noreste de México I.Cantil de Taylor (Agkistrodon Taylori).
por: De Luna, Manuel, et al.
Publicado: (2020)
por: De Luna, Manuel, et al.
Publicado: (2020)

Filogeografía (Herichthys, Perciformes: Cichlidae), nuevos: género (Nosferatu) y especie H. tepehua
por: Maza Benignos, Mauricio de la, et al.
Publicado: (2015)
por: Maza Benignos, Mauricio de la, et al.
Publicado: (2015)

Jerarquía espacial de la pobreza: propuesta de un método nuevo con datos para México
por: Treviño Cantú, Jesus Antonio
Publicado: (2015)
por: Treviño Cantú, Jesus Antonio
Publicado: (2015)

Las serpientes venenosas del noreste de México II. Casacbel diamantada occidental (crotalus atrox).
por: Montoya Ferrer, Daniel, et al.
Publicado: (2022)
por: Montoya Ferrer, Daniel, et al.
Publicado: (2022)

La universidad y las redes de investigacion
por: Mejía Rosales, Sergio
Publicado: (2006)
por: Mejía Rosales, Sergio
Publicado: (2006)

Las técnicas isotópicas y sus recientes aplicaciones en las ciencias biológicas
por: Gamboa Delgado, Julián
Publicado: (2018)
por: Gamboa Delgado, Julián
Publicado: (2018)

Generalidades y potencialidad en biocontrol de las gregarinas entomoparásitas
por: Reyes Villanueva, Filiberto
Publicado: (2004)
por: Reyes Villanueva, Filiberto
Publicado: (2004)

Biology and society: Exposing the vital linkages- The relationship between the study of life and humanitys chance for a future
por: Davis Wilson, Larry, et al.
Publicado: (2019)
por: Davis Wilson, Larry, et al.
Publicado: (2019)

Las arañas tela de bolso en América
por: De Luna, Manuel, et al.
Publicado: (2019)
por: De Luna, Manuel, et al.
Publicado: (2019)

Uso de las fibras naturales de lechuguilla como refuerzo en el concreto
por: Juárez Alvarado, César Antonio, et al.
Publicado: (2003)
por: Juárez Alvarado, César Antonio, et al.
Publicado: (2003)

¿Son las aminas biogénicas responsables de reducir el rendimiento del camarón azul?
por: Tapia Salazar, Mireya, et al.
Publicado: (2002)
por: Tapia Salazar, Mireya, et al.
Publicado: (2002)

Delitos informáticos: su clasificación y una visión general de las medidas de acción para combatirlo
por: Loredo González, Jesús Alberto, et al.
Publicado: (2013)
por: Loredo González, Jesús Alberto, et al.
Publicado: (2013)

Fibrosarcoma subcutáneo en una serpiente de cascabel de roca Tamaulipeca (crotalus morulus) en cautiverio
por: Lazcano, David, et al.
Publicado: (2021)
por: Lazcano, David, et al.
Publicado: (2021)

Mesoamerican salamanders (Amphibia:Caudata) as a conservation focal group
por: García Padilla, Elí, et al.
Publicado: (2021)
por: García Padilla, Elí, et al.
Publicado: (2021)

Reseña del libro Sequía en Nuevo León 1953
por: Corona Rodríguez , Tomás
Publicado: (2023)
por: Corona Rodríguez , Tomás
Publicado: (2023)

Monitoreo de niveles de plomo en ciudad universitaria (UANL) utilizando aves como bioindicadores
por: Olalla Kerstupp, Alina, et al.
Publicado: (2020)
por: Olalla Kerstupp, Alina, et al.
Publicado: (2020)

Formulación matemática de ecuaciones de dimensionamiento de costura de tubería helicoidal
por: Sánchez de León, José Alfredo
Publicado: (2013)
por: Sánchez de León, José Alfredo
Publicado: (2013)

Emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de incendios forestales de 2000-2011 en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey
por: Yerena Yamallel, José Israel, et al.
Publicado: (2013)
por: Yerena Yamallel, José Israel, et al.
Publicado: (2013)

Análisis de punto de cambio dentro del control estadístico de procesos
por: Pérez Blanco, Angel Salvador, et al.
Publicado: (2013)
por: Pérez Blanco, Angel Salvador, et al.
Publicado: (2013)

Residuos de la industria de refinación de aceite de soya como fuente potencial de sustancias bioactivas
por: Nuñuez González, M.A., et al.
Publicado: (2018)
por: Nuñuez González, M.A., et al.
Publicado: (2018)

Conciencia y construcción social de la sustentabilidad
por: Cantú Martínez, Pedro César
Publicado: (2013)
por: Cantú Martínez, Pedro César
Publicado: (2013)

Evaluación de los procesos de desertificación en una cuenca hidrológica del NE de México
por: Pando Moreno, Marisela, et al.
Publicado: (2002)
por: Pando Moreno, Marisela, et al.
Publicado: (2002)

Durabilidad natural e inducida de postes para cerca de catorce especies nativas del noreste de México
por: Carrillo Parra, Artemio, et al.
Publicado: (2012)
por: Carrillo Parra, Artemio, et al.
Publicado: (2012)

Evaluación de riesgo a la salud en la comunidad de Loma Blanca (Distrito de Riego 009) Valle de Juárez (México), por exposición a aguas residuales no tratadas
por: Garza Almanza, Victoriano, et al.
Publicado: (2001)
por: Garza Almanza, Victoriano, et al.
Publicado: (2001)

Óptica de campo cercano : análisis teórico-experimental de imágenes
por: Martinez Hernández, Carlos, et al.
Publicado: (2004)
por: Martinez Hernández, Carlos, et al.
Publicado: (2004)

Perdidas por intercepcion de la lluvia en tres especies de matorral submontano
por: Cantú Silva, Israel, et al.
Publicado: (2005)
por: Cantú Silva, Israel, et al.
Publicado: (2005)

Los vacíos y omisiones de conservación de Coahuila, México, con especial referencia a sus tipos de vegetación
por: Cantú Ayala, César, et al.
Publicado: (2011)
por: Cantú Ayala, César, et al.
Publicado: (2011)

Resiliencia y consumo de alcohol en adolescentes del municipio de Cunduacán, Tabasco
por: Alonso Castillo, María Magdalena, et al.
Publicado: (2016)
por: Alonso Castillo, María Magdalena, et al.
Publicado: (2016)

Lista revisada de los peces marinos costeros de Nayarit, México
por: García Ramírez, María Elena, et al.
Publicado: (1992)
por: García Ramírez, María Elena, et al.
Publicado: (1992)

Evaluación en campo de formulaciones de Bacillus thuringiensis contra Diatraea sp.
por: Morales Ramos, Lilia Hortencia, et al.
Publicado: (2005)
por: Morales Ramos, Lilia Hortencia, et al.
Publicado: (2005)

Aclimatación de tres especies arbóreas al estrés hídrico y su papel como indicadores de sitio en bosques de la Sierra Madre Oriental
por: Himmelsbach, Wibke, et al.
Publicado: (2012)
por: Himmelsbach, Wibke, et al.
Publicado: (2012)
Ejemplares similares
-
Diversidad florística de Nuevo León: especies en categoría de riesgo
por: Alanís Flores, Glafiro José, et al.
Publicado: (2004) -
El impacto científico del trabajo de Stephen Hawking
por: Morones Ibarra, José Rubén
Publicado: (2019) -
Biodiversidad de coníferas del Estado de Nuevo León, México
por: González Martínez, Adrián
Publicado: (2021) -
Four new species of cyprinodon from southern Nuevo Leon, Mexico, with a key to the c. eximius complex (teleostei: cyprinodontidae)
por: Lozano Vilano, María de Lourdes, et al.
Publicado: (1993) -
Localización de criaderos no-residenciales de Aedes aegypti y su asociación con casos de dengue en la zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León, México
por: Sánchez Casas, Rosa María, et al.
Publicado: (2010)