Modelo matemático de ciclones industriales para optimización de la producción de cemento (Diseño de un ciclón para manejar alto contenido de partículas)

Se estudiaron tres casos a escala real de ciclones en la industria del cemento utilizando modelado computacional (CFD). El primer caso, un ciclón de alto volumen con problemas de estabilidad en la operación, instalado en una de las plantas de CEMEX. En el segundo caso, se realizaron modificacione...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Morales Guerra, Eleazar
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2013
Online Access:http://eprints.uanl.mx/3592/1/1080240829.pdf
_version_ 1824368638244683776
author Morales Guerra, Eleazar
author_facet Morales Guerra, Eleazar
author_sort Morales Guerra, Eleazar
collection Repositorio Institucional
description Se estudiaron tres casos a escala real de ciclones en la industria del cemento utilizando modelado computacional (CFD). El primer caso, un ciclón de alto volumen con problemas de estabilidad en la operación, instalado en una de las plantas de CEMEX. En el segundo caso, se realizaron modificaciones en las condiciones de operación del ciclón anterior y se evaluó la respuesta del sistema para resolver el problema de inestabilidad. Finalmente, en el tercer caso se propuso una nueva geometría optimizada a otras condiciones de operación para resolver el problema de inestabilidad. El estudio se hizo mediante un modelo matemático resuelto numéricamente mediante el uso Fluent ®. El modelo se basó en la ecuación de Navier Stokes (NS) en régimen turbulento estabilizado. El análisis se hizo en un marco de referencia de Euler para la fase gaseosa, y de Lagrange para la fase sólida. Se utilizó el modelo de esfuerzos de Reynold (RSM) para simular la turbulencia. La fase sólida se manejó mediante el modelo de fase discreta (DPM) y la distribución de tamaños se desarrollo con la ecuación de Rosin - Rammler. En los tres casos se obtuvieron los perfiles o estructuras coherentes para: La velocidad de gases, caída de presión, turbulencia y el tiempo de residencia de las partículas. Los resultados coinciden con los valores de mediciones físicas a los equipos en operación. En los tres casos estudiados las estructuras coherentes encontradas para el perfil de velocidad, caída de presión y turbulencia de la fase gaseosa se comportan como atractores. El atractor tiene una dependencia débil de la geometría del sistema y de las condiciones de operación. El tiempo de residencia de las partículas tiene una dependencia fuerte de la geometría y de las condiciones de operación en los tres casos. La solución de la dinámica sólido – gas se comporta como un conjunto límite para el caso uno y dos (incluso puede divergir). En el caso tres, la solución de la dinámica del sistema gas – sólido se comporta como un atractor, además, fija junto con el tiempo de residencia de los gases un criterio para evaluar si el ciclón opera en condiciones estables, o bien, se romperá el “equilibrio” dinámico y entrará en una operación inestable (se rompen las simetrías de las ecuaciones).
format Tesis
id eprints-3592
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2013
record_format eprints
spelling eprints-35922020-03-04T14:42:45Z http://eprints.uanl.mx/3592/ Modelo matemático de ciclones industriales para optimización de la producción de cemento (Diseño de un ciclón para manejar alto contenido de partículas) Morales Guerra, Eleazar Se estudiaron tres casos a escala real de ciclones en la industria del cemento utilizando modelado computacional (CFD). El primer caso, un ciclón de alto volumen con problemas de estabilidad en la operación, instalado en una de las plantas de CEMEX. En el segundo caso, se realizaron modificaciones en las condiciones de operación del ciclón anterior y se evaluó la respuesta del sistema para resolver el problema de inestabilidad. Finalmente, en el tercer caso se propuso una nueva geometría optimizada a otras condiciones de operación para resolver el problema de inestabilidad. El estudio se hizo mediante un modelo matemático resuelto numéricamente mediante el uso Fluent ®. El modelo se basó en la ecuación de Navier Stokes (NS) en régimen turbulento estabilizado. El análisis se hizo en un marco de referencia de Euler para la fase gaseosa, y de Lagrange para la fase sólida. Se utilizó el modelo de esfuerzos de Reynold (RSM) para simular la turbulencia. La fase sólida se manejó mediante el modelo de fase discreta (DPM) y la distribución de tamaños se desarrollo con la ecuación de Rosin - Rammler. En los tres casos se obtuvieron los perfiles o estructuras coherentes para: La velocidad de gases, caída de presión, turbulencia y el tiempo de residencia de las partículas. Los resultados coinciden con los valores de mediciones físicas a los equipos en operación. En los tres casos estudiados las estructuras coherentes encontradas para el perfil de velocidad, caída de presión y turbulencia de la fase gaseosa se comportan como atractores. El atractor tiene una dependencia débil de la geometría del sistema y de las condiciones de operación. El tiempo de residencia de las partículas tiene una dependencia fuerte de la geometría y de las condiciones de operación en los tres casos. La solución de la dinámica sólido – gas se comporta como un conjunto límite para el caso uno y dos (incluso puede divergir). En el caso tres, la solución de la dinámica del sistema gas – sólido se comporta como un atractor, además, fija junto con el tiempo de residencia de los gases un criterio para evaluar si el ciclón opera en condiciones estables, o bien, se romperá el “equilibrio” dinámico y entrará en una operación inestable (se rompen las simetrías de las ecuaciones). 2013 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/3592/1/1080240829.pdf http://eprints.uanl.mx/3592/1.haspreviewThumbnailVersion/1080240829.pdf Morales Guerra, Eleazar (2013) Modelo matemático de ciclones industriales para optimización de la producción de cemento (Diseño de un ciclón para manejar alto contenido de partículas). Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Morales Guerra, Eleazar
Modelo matemático de ciclones industriales para optimización de la producción de cemento (Diseño de un ciclón para manejar alto contenido de partículas)
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Modelo matemático de ciclones industriales para optimización de la producción de cemento (Diseño de un ciclón para manejar alto contenido de partículas)
title_full Modelo matemático de ciclones industriales para optimización de la producción de cemento (Diseño de un ciclón para manejar alto contenido de partículas)
title_fullStr Modelo matemático de ciclones industriales para optimización de la producción de cemento (Diseño de un ciclón para manejar alto contenido de partículas)
title_full_unstemmed Modelo matemático de ciclones industriales para optimización de la producción de cemento (Diseño de un ciclón para manejar alto contenido de partículas)
title_short Modelo matemático de ciclones industriales para optimización de la producción de cemento (Diseño de un ciclón para manejar alto contenido de partículas)
title_sort modelo matematico de ciclones industriales para optimizacion de la produccion de cemento diseno de un ciclon para manejar alto contenido de particulas
url http://eprints.uanl.mx/3592/1/1080240829.pdf
work_keys_str_mv AT moralesguerraeleazar modelomatematicodeciclonesindustrialesparaoptimizaciondelaproducciondecementodisenodeunciclonparamanejaraltocontenidodeparticulas