Síntesis de óxidos de estaño con adiciones de óxidos de Cu, Co y Mn mediante el método Pechini para uso potencial en capacitores electroquímicos

Propósito y Método del Estudio: Actualmente la producción de energía a nivel mundial está basada en el petróleo, el cual es la principal causa de gases con efecto invernadero, las alternativas de energía renovable y sustentable no son un suministro constante, por lo que que surge la necesidad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ibarra Treviño, Salvador
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2013
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/3515/1/1080256854.pdf
_version_ 1824368615033405440
author Ibarra Treviño, Salvador
author_facet Ibarra Treviño, Salvador
author_sort Ibarra Treviño, Salvador
collection Repositorio Institucional
description Propósito y Método del Estudio: Actualmente la producción de energía a nivel mundial está basada en el petróleo, el cual es la principal causa de gases con efecto invernadero, las alternativas de energía renovable y sustentable no son un suministro constante, por lo que que surge la necesidad de almacenar la energía para ser utilizada en el momento adecuado, una alternativa son los capacitores electroquímicos capaces de almacenar carga en la superficie de sus electrodos al estar en contacto con un electrolito. En este trabajo se caracterizó y determinó el potencial de varias mezclas de óxidos de estaño (SnO2) con óxidos de Co, Cu y Mn como electrodos para capacitores electroquímicos. La caracterización de los materiales se llevó a cabo mediante difracción de rayos X, análisis termogravimétrico y térmico diferencial, análisis texturales (BET) y microscopía electrónica de barrido. La caracterización electroquímica fue mediante voltametría cíclica, cronopotenciometría galvanostática (ciclado carga-descarga a corriente constante) y espectroscopia de impedancia mediante lo cual se estableció un modelo de circuito equivalente que describiera el comportamiento electroquímico de los materiales estudiados. Contribuciones y Conclusiones: Se establecieron condiciones de síntesis para los materiales vía método Pechini clásico así como la determinación de las fases de óxidos resultantes en las mezclas. Se encontró que el sistema Sn-Co presentó las mejores propiedades como material para electrodo en capacitores electroquímicos comparado contra los otros sistemas estudiados (Sn-Cu y Sn-Mn). Los óxidos de los sistemas Sn-Co y Sn-Cu pueden ser ciclados (carga-descarga) hasta 1000 ciclos sin un decaimiento en la capacitancia específica del material. Se obtuvieron modelos de los circuitos equivalentes para los tres sistemas de mezclas de óxidos estudiados encontrándose un mecanismo de almacenamiento de carga preferencialmente a través de formación de doble capa eléctrica en sistemas con baja porosidad. los materiales 15Co450-3h y 5Cu450-3h podrían ser utilizados como electrodo en capacitores electroquímicos de baja capacitancia en dispositivos que no requieran la entrega de grandes cantidades de energía como podrían ser calculadoras, juguetes o flash de cámaras digitales ya que presentaron buena resistencia al ciclado y una entrega rápida de la carga almacenada.
format Tesis
id eprints-3515
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2013
record_format eprints
spelling eprints-35152017-02-15T15:36:07Z http://eprints.uanl.mx/3515/ Síntesis de óxidos de estaño con adiciones de óxidos de Cu, Co y Mn mediante el método Pechini para uso potencial en capacitores electroquímicos Ibarra Treviño, Salvador Propósito y Método del Estudio: Actualmente la producción de energía a nivel mundial está basada en el petróleo, el cual es la principal causa de gases con efecto invernadero, las alternativas de energía renovable y sustentable no son un suministro constante, por lo que que surge la necesidad de almacenar la energía para ser utilizada en el momento adecuado, una alternativa son los capacitores electroquímicos capaces de almacenar carga en la superficie de sus electrodos al estar en contacto con un electrolito. En este trabajo se caracterizó y determinó el potencial de varias mezclas de óxidos de estaño (SnO2) con óxidos de Co, Cu y Mn como electrodos para capacitores electroquímicos. La caracterización de los materiales se llevó a cabo mediante difracción de rayos X, análisis termogravimétrico y térmico diferencial, análisis texturales (BET) y microscopía electrónica de barrido. La caracterización electroquímica fue mediante voltametría cíclica, cronopotenciometría galvanostática (ciclado carga-descarga a corriente constante) y espectroscopia de impedancia mediante lo cual se estableció un modelo de circuito equivalente que describiera el comportamiento electroquímico de los materiales estudiados. Contribuciones y Conclusiones: Se establecieron condiciones de síntesis para los materiales vía método Pechini clásico así como la determinación de las fases de óxidos resultantes en las mezclas. Se encontró que el sistema Sn-Co presentó las mejores propiedades como material para electrodo en capacitores electroquímicos comparado contra los otros sistemas estudiados (Sn-Cu y Sn-Mn). Los óxidos de los sistemas Sn-Co y Sn-Cu pueden ser ciclados (carga-descarga) hasta 1000 ciclos sin un decaimiento en la capacitancia específica del material. Se obtuvieron modelos de los circuitos equivalentes para los tres sistemas de mezclas de óxidos estudiados encontrándose un mecanismo de almacenamiento de carga preferencialmente a través de formación de doble capa eléctrica en sistemas con baja porosidad. los materiales 15Co450-3h y 5Cu450-3h podrían ser utilizados como electrodo en capacitores electroquímicos de baja capacitancia en dispositivos que no requieran la entrega de grandes cantidades de energía como podrían ser calculadoras, juguetes o flash de cámaras digitales ya que presentaron buena resistencia al ciclado y una entrega rápida de la carga almacenada. 2013 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/3515/1/1080256854.pdf http://eprints.uanl.mx/3515/1.haspreviewThumbnailVersion/1080256854.pdf Ibarra Treviño, Salvador (2013) Síntesis de óxidos de estaño con adiciones de óxidos de Cu, Co y Mn mediante el método Pechini para uso potencial en capacitores electroquímicos. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Ibarra Treviño, Salvador
Síntesis de óxidos de estaño con adiciones de óxidos de Cu, Co y Mn mediante el método Pechini para uso potencial en capacitores electroquímicos
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Síntesis de óxidos de estaño con adiciones de óxidos de Cu, Co y Mn mediante el método Pechini para uso potencial en capacitores electroquímicos
title_full Síntesis de óxidos de estaño con adiciones de óxidos de Cu, Co y Mn mediante el método Pechini para uso potencial en capacitores electroquímicos
title_fullStr Síntesis de óxidos de estaño con adiciones de óxidos de Cu, Co y Mn mediante el método Pechini para uso potencial en capacitores electroquímicos
title_full_unstemmed Síntesis de óxidos de estaño con adiciones de óxidos de Cu, Co y Mn mediante el método Pechini para uso potencial en capacitores electroquímicos
title_short Síntesis de óxidos de estaño con adiciones de óxidos de Cu, Co y Mn mediante el método Pechini para uso potencial en capacitores electroquímicos
title_sort sintesis de oxidos de estano con adiciones de oxidos de cu co y mn mediante el metodo pechini para uso potencial en capacitores electroquimicos
url http://eprints.uanl.mx/3515/1/1080256854.pdf
work_keys_str_mv AT ibarratrevinosalvador sintesisdeoxidosdeestanoconadicionesdeoxidosdecucoymnmedianteelmetodopechiniparausopotencialencapacitoreselectroquimicos