La infografía forense como herramienta gráfica en el nuevo sistema procesal penal chileno

El presente artículo se propone el desarrollo de infografías dentro de un ámbito forense como un soporte moderno e ideal para presentar pericias, hipótesis y fijaciones fotográficas y planimétricas de sitios de sucesos en los juicios orales, para lo cual se hace necesario el conocimiento y reconocim...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: González Griffiths, Juan Carlos, Elgueta Ruiz, Álvaro
Format: Article
Language:English
Published: MC. Benito Ruiz Domínguez 2013
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/3485/1/La_infografia_forense.pdf
Description
Summary:El presente artículo se propone el desarrollo de infografías dentro de un ámbito forense como un soporte moderno e ideal para presentar pericias, hipótesis y fijaciones fotográficas y planimétricas de sitios de sucesos en los juicios orales, para lo cual se hace necesario el conocimiento y reconocimiento del lenguaje artístico y visual en un ámbito que lo utiliza y requiere. No es menor que actualmente en el Laboratorio de Criminalística Regional Concepción –Chile– se desempeñen, dibujantes, diseñadores, licenciados en artes gráficas y visuales, como parte importante del grupo de profesionales de un equipo multidisciplinario de peritos, realizando desde croquis para levantamientos planimétricos, retratos descriptivos, comparación de imágenes digitales, desarrollando infografías; esto último como nuevo aporte de los profesionales de las artes gráficas a un campo netamente científico, técnico y judicial.