El cambio esperado en el perfil del diseñador gráfico mexicano: la sustentabilidad
La historia nos ha enseñado que el diseño gráfico como carrera profesional se establece propiamente con el nacimiento de la Bauhaus, la primera escuela de diseño, que si bien ha servido como un parteaguas cronológico y un generador del perfil del diseñador por más de cincuenta años consecutivos, tam...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | inglés |
Publicado: |
Ruiz Domínguez, Benito
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/3380/1/El_cambio_esperado.pdf |
_version_ | 1824368569937297408 |
---|---|
author | Treviño Solis, Myriam |
author_facet | Treviño Solis, Myriam |
author_sort | Treviño Solis, Myriam |
collection | Repositorio Institucional |
description | La historia nos ha enseñado que el diseño gráfico como carrera profesional se establece propiamente con el nacimiento de la Bauhaus, la primera escuela de diseño, que si bien ha servido como un parteaguas cronológico y un generador del perfil del diseñador por más de cincuenta años consecutivos, también ha sido la plataforma de diversas escuelas de diseño en todo el mundo. Para el año 2000 el perfil del diseñador gráfico egresado en México se quedó fuera del espectro de las necesidades reales del mundo global que generó nuevos modelos de desarrollo internacional, basados no sólo en experiencia y habilidades aprendidas, sino en la capacidad innovadora de realizar cambios sociales de gran impacto y beneficio a la sociedad. |
format | Article |
id | eprints-3380 |
institution | UANL |
language | English |
publishDate | 2012 |
publisher | Ruiz Domínguez, Benito |
record_format | eprints |
spelling | eprints-33802015-07-23T21:15:25Z http://eprints.uanl.mx/3380/ El cambio esperado en el perfil del diseñador gráfico mexicano: la sustentabilidad Treviño Solis, Myriam N Artes Visuales en General La historia nos ha enseñado que el diseño gráfico como carrera profesional se establece propiamente con el nacimiento de la Bauhaus, la primera escuela de diseño, que si bien ha servido como un parteaguas cronológico y un generador del perfil del diseñador por más de cincuenta años consecutivos, también ha sido la plataforma de diversas escuelas de diseño en todo el mundo. Para el año 2000 el perfil del diseñador gráfico egresado en México se quedó fuera del espectro de las necesidades reales del mundo global que generó nuevos modelos de desarrollo internacional, basados no sólo en experiencia y habilidades aprendidas, sino en la capacidad innovadora de realizar cambios sociales de gran impacto y beneficio a la sociedad. Ruiz Domínguez, Benito 2012-09-30 Article PeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/3380/1/El_cambio_esperado.pdf http://eprints.uanl.mx/3380/1.haspreviewThumbnailVersion/El_cambio_esperado.pdf Treviño Solis, Myriam (2012) El cambio esperado en el perfil del diseñador gráfico mexicano: la sustentabilidad. Imaginario Visual, 3 (2). pp. 37-47. ISSN 2007-3860 http://www.artesvisuales.uanl.mx/imaginario/ |
spellingShingle | N Artes Visuales en General Treviño Solis, Myriam El cambio esperado en el perfil del diseñador gráfico mexicano: la sustentabilidad |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | El cambio esperado en el perfil del diseñador gráfico mexicano: la sustentabilidad |
title_full | El cambio esperado en el perfil del diseñador gráfico mexicano: la sustentabilidad |
title_fullStr | El cambio esperado en el perfil del diseñador gráfico mexicano: la sustentabilidad |
title_full_unstemmed | El cambio esperado en el perfil del diseñador gráfico mexicano: la sustentabilidad |
title_short | El cambio esperado en el perfil del diseñador gráfico mexicano: la sustentabilidad |
title_sort | el cambio esperado en el perfil del disenador grafico mexicano la sustentabilidad |
topic | N Artes Visuales en General |
url | http://eprints.uanl.mx/3380/1/El_cambio_esperado.pdf |
work_keys_str_mv | AT trevinosolismyriam elcambioesperadoenelperfildeldisenadorgraficomexicanolasustentabilidad |