Prevalencia de trastornos mentales en población atendida por personal de enfermería en unidades de primer nivel de atención

El propósito del presente estudio fue identificar la prevalencia instantánea de trastornos psicóticos, depresión, ansiedad, epilepsia y alcoholismo en la población que es atendida por el personal de enfermería en tres unidades de primer nivel de atención ubicadas en los municipios de Apodaca y Gua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Nachez Martínez, Jorge
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 1994
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/311/1/1020074714.PDF
_version_ 1824367365876350976
author Nachez Martínez, Jorge
author_facet Nachez Martínez, Jorge
author_sort Nachez Martínez, Jorge
collection Repositorio Institucional
description El propósito del presente estudio fue identificar la prevalencia instantánea de trastornos psicóticos, depresión, ansiedad, epilepsia y alcoholismo en la población que es atendida por el personal de enfermería en tres unidades de primer nivel de atención ubicadas en los municipios de Apodaca y Guadalupe, Nuevo León. El diseño del estudio fue descriptivo, retrospectivo y transversal (Canales, 1990), el muestreo fue no probabilístíco y por conveniencia; la unidad de estudio la constituyeron 112 usuarios atendidos por personal de enfermería en tres unidades seleccionadas. Los individuos tenían de 15 años y más de edad los cuales aceptaron participar en el estudio. Se aplicó el instrumento de síntomas Self Reporting Questionarie (SRQ), recomendado por la Organización Mundial de la Salud en 1979 para detectar a pacientes con trastornos mentales que acuden a servicios primarios de salud. Los resultados mostraron una prevalencia de trastornos mentales de 48 por ciento, de los cuales el 29 por ciento cursaban una combinación de trastornos mentales y un 13 por ciento ansiedad y depresión. El grupo más afectado fue el de 15 a 34 años de edad el cual presentó la más alta prevalencia del estudio. Sólo se encontró significancia estadística entre servicios solicitados por usuarios y trastorno mental, con una p de . 00 y una correlación positiva débil de .34. se considera que el cuestionario de síntomas (SRQ) puede ser utilizado como un instrumento de valoración por parte del personal de enfermería (no especialista) en unidades de primer nivel de atención. Así mismo se sugiere profundizar en estudios de prevalencia en población abierta asociado con estilos de vida, clase social y densidad de población.
format Tesis
id eprints-311
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 1994
record_format eprints
spelling eprints-3112023-04-19T15:38:59Z http://eprints.uanl.mx/311/ Prevalencia de trastornos mentales en población atendida por personal de enfermería en unidades de primer nivel de atención Nachez Martínez, Jorge RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología El propósito del presente estudio fue identificar la prevalencia instantánea de trastornos psicóticos, depresión, ansiedad, epilepsia y alcoholismo en la población que es atendida por el personal de enfermería en tres unidades de primer nivel de atención ubicadas en los municipios de Apodaca y Guadalupe, Nuevo León. El diseño del estudio fue descriptivo, retrospectivo y transversal (Canales, 1990), el muestreo fue no probabilístíco y por conveniencia; la unidad de estudio la constituyeron 112 usuarios atendidos por personal de enfermería en tres unidades seleccionadas. Los individuos tenían de 15 años y más de edad los cuales aceptaron participar en el estudio. Se aplicó el instrumento de síntomas Self Reporting Questionarie (SRQ), recomendado por la Organización Mundial de la Salud en 1979 para detectar a pacientes con trastornos mentales que acuden a servicios primarios de salud. Los resultados mostraron una prevalencia de trastornos mentales de 48 por ciento, de los cuales el 29 por ciento cursaban una combinación de trastornos mentales y un 13 por ciento ansiedad y depresión. El grupo más afectado fue el de 15 a 34 años de edad el cual presentó la más alta prevalencia del estudio. Sólo se encontró significancia estadística entre servicios solicitados por usuarios y trastorno mental, con una p de . 00 y una correlación positiva débil de .34. se considera que el cuestionario de síntomas (SRQ) puede ser utilizado como un instrumento de valoración por parte del personal de enfermería (no especialista) en unidades de primer nivel de atención. Así mismo se sugiere profundizar en estudios de prevalencia en población abierta asociado con estilos de vida, clase social y densidad de población. 1994-11 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/311/1/1020074714.PDF http://eprints.uanl.mx/311/1.haspreviewThumbnailVersion/1020074714.PDF Nachez Martínez, Jorge (1994) Prevalencia de trastornos mentales en población atendida por personal de enfermería en unidades de primer nivel de atención. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología
Nachez Martínez, Jorge
Prevalencia de trastornos mentales en población atendida por personal de enfermería en unidades de primer nivel de atención
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Prevalencia de trastornos mentales en población atendida por personal de enfermería en unidades de primer nivel de atención
title_full Prevalencia de trastornos mentales en población atendida por personal de enfermería en unidades de primer nivel de atención
title_fullStr Prevalencia de trastornos mentales en población atendida por personal de enfermería en unidades de primer nivel de atención
title_full_unstemmed Prevalencia de trastornos mentales en población atendida por personal de enfermería en unidades de primer nivel de atención
title_short Prevalencia de trastornos mentales en población atendida por personal de enfermería en unidades de primer nivel de atención
title_sort prevalencia de trastornos mentales en poblacion atendida por personal de enfermeria en unidades de primer nivel de atencion
topic RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología
url http://eprints.uanl.mx/311/1/1020074714.PDF
work_keys_str_mv AT nachezmartinezjorge prevalenciadetrastornosmentalesenpoblacionatendidaporpersonaldeenfermeriaenunidadesdeprimerniveldeatencion