| Sumario: | Introducción: El ultimate frisbee (UF) es un deporte en crecimiento caracterizado por movimientos explosivos, cambios de dirección y saltos, que implican una alta demanda física en las extremidades inferiores. Estos factores aumentan el riesgo de lesiones, especialmente debido a desequilibrios musculares. Este estudio evalúa los perfiles isocinéticos en jugadores universitarios de UF para identificar riesgos de lesiones y diseñar estrategias preventivas. Material y Métodos: Se evaluaron 25 jugadores de ultimate frisbee (18 hombres y 7 mujeres) del equipo representativo de la UANL. Se utilizó un dinamómetro isocinético Biodex System 4 Pro para medir las fuerzas generadas en flexión y extensión de ambas piernas a tres velocidades angulares (60°/s, 180°/s y 300°/s). Las variables analizadas incluyeron el torque máximo, la relación agonista/antagonista (H/Q) y la asimetría bilateral. Resultados: Los resultados mostraron asimetrías significativas en bajas velocidades angulares (60°/s), con menor diferencia en altas velocidades (300°/s). El índice H/Q estuvo dentro de los rangos aceptables en promedio (60%-70%), aunque se detectaron casos individuales con desbalances relevantes. Además, se observaron diferencias en los patrones de fuerza entre hombres y mujeres. Discusión: Los hallazgos coinciden con estudios previos que subrayan la relevancia de los perfiles isocinéticos para detectar riesgos de lesiones. Las asimetrías bilaterales superiores al 10% y los desbalances en la relación H/Q son factores predisponentes de lesiones. Este análisis refuerza la importancia de evaluaciones personalizadas para diseñar programas de prevención y readaptación adecuados a las necesidades de los atletas. Conclusión: El análisis isocinético es una herramienta fundamental para identificar desequilibrios musculares y prevenir lesiones en jugadores de ultimate frisbee. Los resultados de este estudio pueden servir como base para el diseño de programas de entrenamiento personalizados, optimizando tanto el rendimiento como la seguridad de los deportistas.
|