La formación de competencias de investigación a través de los métodos cualitativos en el análisis de la narrativa audiovisual

Los métodos cualitativos de investigación han permitido-durante los últimos años-consolidarse como una estrategia asertiva y exitosa en el sistema de educación superior para vincular a los jóvenes universitarios con el estudio de los fenómenos sociales desde diversos abordajes disciplinarios. En el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gutiérrez Leyton, Alma Elena, Torres Herrera, Moisés
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/30401/7/30401.pdf
_version_ 1845258711824596992
author Gutiérrez Leyton, Alma Elena
Torres Herrera, Moisés
author_facet Gutiérrez Leyton, Alma Elena
Torres Herrera, Moisés
author_sort Gutiérrez Leyton, Alma Elena
collection Repositorio Institucional
description Los métodos cualitativos de investigación han permitido-durante los últimos años-consolidarse como una estrategia asertiva y exitosa en el sistema de educación superior para vincular a los jóvenes universitarios con el estudio de los fenómenos sociales desde diversos abordajes disciplinarios. En el área de la Comunicación y específicamente en el estudio de las narrativas audiovisuales, este paradigma-concretado en el uso de métodos y herramientas-, ha permitido que los estudiantes de profesional y posgrado reconstruyan la realidad a partir de nuevas interpretaciones sobre diversos fenómenos sociales que muchas veces les son ajenos a su contexto de origen, como la pobreza, la inequidad o la violencia, ya sea en el estudio de programas de ficción o de noticias. A través de su acercamiento al mundo de la investigación desde el paradigma fenomenológico, estos investigadores en formación de clase media alta y alta, fomentan su compromiso y sensibilidad social. Este trabajo presenta los resultados logrados por los autores durante catorce periodos semestrales como profesores titulares de tres cursos de Métodos Cualitativos de Investigación: uno en el nivel de profesional, y dos, en programas de posgrado de una universidad privada del noreste de México. Se destaca en este análisis descriptivo la estructura metodológica en la que se basaron los cursos, las competencias de investigación adquiridas por los alumnos-traducidas en tesis de maestría y publicaciones en congresos nacionales e internacionales y revistas especializadas-. Se toman como muestra los trabajos realizados a través de estructura metodológica en la que se basaron los cursos, las competencias de investigación adquiridas por los alumnos-traducidas en tesis de maestría y publicaciones en congresos nacionales e internacionales y revistas especializadas-. Se toma como muestra los trabajos realizados a través de metodologías como el análisis de contenido cualitativo, grupos de discusión, etnografía e historias de vida, a través de técnicas como la observación y la entrevista en profundidad.
format Article
id eprints-30401
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2012
record_format eprints
spelling eprints-304012025-09-25T18:37:24Z http://eprints.uanl.mx/30401/ La formación de competencias de investigación a través de los métodos cualitativos en el análisis de la narrativa audiovisual Gutiérrez Leyton, Alma Elena Torres Herrera, Moisés LB Teoría y Práctica de la Educación Los métodos cualitativos de investigación han permitido-durante los últimos años-consolidarse como una estrategia asertiva y exitosa en el sistema de educación superior para vincular a los jóvenes universitarios con el estudio de los fenómenos sociales desde diversos abordajes disciplinarios. En el área de la Comunicación y específicamente en el estudio de las narrativas audiovisuales, este paradigma-concretado en el uso de métodos y herramientas-, ha permitido que los estudiantes de profesional y posgrado reconstruyan la realidad a partir de nuevas interpretaciones sobre diversos fenómenos sociales que muchas veces les son ajenos a su contexto de origen, como la pobreza, la inequidad o la violencia, ya sea en el estudio de programas de ficción o de noticias. A través de su acercamiento al mundo de la investigación desde el paradigma fenomenológico, estos investigadores en formación de clase media alta y alta, fomentan su compromiso y sensibilidad social. Este trabajo presenta los resultados logrados por los autores durante catorce periodos semestrales como profesores titulares de tres cursos de Métodos Cualitativos de Investigación: uno en el nivel de profesional, y dos, en programas de posgrado de una universidad privada del noreste de México. Se destaca en este análisis descriptivo la estructura metodológica en la que se basaron los cursos, las competencias de investigación adquiridas por los alumnos-traducidas en tesis de maestría y publicaciones en congresos nacionales e internacionales y revistas especializadas-. Se toman como muestra los trabajos realizados a través de estructura metodológica en la que se basaron los cursos, las competencias de investigación adquiridas por los alumnos-traducidas en tesis de maestría y publicaciones en congresos nacionales e internacionales y revistas especializadas-. Se toma como muestra los trabajos realizados a través de metodologías como el análisis de contenido cualitativo, grupos de discusión, etnografía e historias de vida, a través de técnicas como la observación y la entrevista en profundidad. 2012 Article NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/30401/7/30401.pdf http://eprints.uanl.mx/30401/7.haspreviewThumbnailVersion/30401.pdf Gutiérrez Leyton, Alma Elena y Torres Herrera, Moisés (2012) La formación de competencias de investigación a través de los métodos cualitativos en el análisis de la narrativa audiovisual. Revista Comunicacion, 1 (10). p. 12. ISSN 1989-600x https://www.academia.edu/55737977/La_formaci%C3%B3n_de_competencias_de_investigaci%C3%B3n_a_trav%C3%A9s_de_los_m%C3%A9todos_cualitativos_en_el_an%C3%A1lisis_de_la_narrativa_audiovisual
spellingShingle LB Teoría y Práctica de la Educación
Gutiérrez Leyton, Alma Elena
Torres Herrera, Moisés
La formación de competencias de investigación a través de los métodos cualitativos en el análisis de la narrativa audiovisual
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title La formación de competencias de investigación a través de los métodos cualitativos en el análisis de la narrativa audiovisual
title_full La formación de competencias de investigación a través de los métodos cualitativos en el análisis de la narrativa audiovisual
title_fullStr La formación de competencias de investigación a través de los métodos cualitativos en el análisis de la narrativa audiovisual
title_full_unstemmed La formación de competencias de investigación a través de los métodos cualitativos en el análisis de la narrativa audiovisual
title_short La formación de competencias de investigación a través de los métodos cualitativos en el análisis de la narrativa audiovisual
title_sort la formacion de competencias de investigacion a traves de los metodos cualitativos en el analisis de la narrativa audiovisual
topic LB Teoría y Práctica de la Educación
url http://eprints.uanl.mx/30401/7/30401.pdf
work_keys_str_mv AT gutierrezleytonalmaelena laformaciondecompetenciasdeinvestigacionatravesdelosmetodoscualitativosenelanalisisdelanarrativaaudiovisual
AT torresherreramoises laformaciondecompetenciasdeinvestigacionatravesdelosmetodoscualitativosenelanalisisdelanarrativaaudiovisual