Construcción de identidades en las jóvenes a través de las Telenovelas
El consumo de telenovelas se manifiesta a través de la forma de vestir y hablar de las jóvenes; además de influir en la construcción de identidades e imaginarios relacionados con lo que para ellas es ideal. El objetivo de este trabajo es conocer cómo se manifiesta el consumo de telenovelas en las mu...
| Main Authors: | , , , |
|---|---|
| Format: | Conferencia o artículo de un taller. |
| Language: | Spanish / Castilian |
| Published: |
2006
|
| Subjects: | |
| Online Access: | http://eprints.uanl.mx/30393/7/30393.pdf |
| _version_ | 1845258710755049472 |
|---|---|
| author | Ponce Arredondo, Isela Alejandra García Banda, Rocío Rodríguez Sánchez, José Antonio Gutiérrez Leyton, Alma Elena |
| author_facet | Ponce Arredondo, Isela Alejandra García Banda, Rocío Rodríguez Sánchez, José Antonio Gutiérrez Leyton, Alma Elena |
| author_sort | Ponce Arredondo, Isela Alejandra |
| collection | Repositorio Institucional |
| description | El consumo de telenovelas se manifiesta a través de la forma de vestir y hablar de las jóvenes; además de influir en la construcción de identidades e imaginarios relacionados con lo que para ellas es ideal. El objetivo de este trabajo es conocer cómo se manifiesta el consumo de telenovelas en las mujeres. La telenovela es definida “como un género de la industria cultural que está cruzado y tramando por tres instancias donde la producción industrial que es la primera, determina cómo se hace un producto, decide qué contar y cómo contarlo; su textualidad en cambio tiene sus convenciones genéricas, sus formalizaciones, sus límites; y las expectativas de las audiencias, se refieren a que cuando esperan algo de este género basados en la información de su título y los que nos propone” (Mazziotti, 1996,p. 13). La investigación se realizó con una muestra de estudiantes universitarias de entre 19 Y 23 años, con un nivel socioeconómico medio-alto La investigación tiene una metodología cualitativa y las técnicas utilizadas son la entrevista a profundidad y la observación no participante. |
| format | Conferencia o artículo de un taller. |
| id | eprints-30393 |
| institution | UANL |
| language | Spanish / Castilian |
| publishDate | 2006 |
| record_format | eprints |
| spelling | eprints-303932025-09-19T21:31:43Z http://eprints.uanl.mx/30393/ Construcción de identidades en las jóvenes a través de las Telenovelas Ponce Arredondo, Isela Alejandra García Banda, Rocío Rodríguez Sánchez, José Antonio Gutiérrez Leyton, Alma Elena HM Sociología: General y Teorías El consumo de telenovelas se manifiesta a través de la forma de vestir y hablar de las jóvenes; además de influir en la construcción de identidades e imaginarios relacionados con lo que para ellas es ideal. El objetivo de este trabajo es conocer cómo se manifiesta el consumo de telenovelas en las mujeres. La telenovela es definida “como un género de la industria cultural que está cruzado y tramando por tres instancias donde la producción industrial que es la primera, determina cómo se hace un producto, decide qué contar y cómo contarlo; su textualidad en cambio tiene sus convenciones genéricas, sus formalizaciones, sus límites; y las expectativas de las audiencias, se refieren a que cuando esperan algo de este género basados en la información de su título y los que nos propone” (Mazziotti, 1996,p. 13). La investigación se realizó con una muestra de estudiantes universitarias de entre 19 Y 23 años, con un nivel socioeconómico medio-alto La investigación tiene una metodología cualitativa y las técnicas utilizadas son la entrevista a profundidad y la observación no participante. 2006 Conferencia o artículo de un taller. PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/30393/7/30393.pdf http://eprints.uanl.mx/30393/7.haspreviewThumbnailVersion/30393.pdf Ponce Arredondo, Isela Alejandra y García Banda, Rocío y Rodríguez Sánchez, José Antonio y Gutiérrez Leyton, Alma Elena (2006) Construcción de identidades en las jóvenes a través de las Telenovelas. In: I Congreso Nacional ULEPICC-España, 2006, Sevilla, España. https://www.academia.edu/116561547/Construcci%C3%B3n_de_identidades_en_las_j%C3%B3venes_a_trav%C3%A9s_de_las_Telenovelas |
| spellingShingle | HM Sociología: General y Teorías Ponce Arredondo, Isela Alejandra García Banda, Rocío Rodríguez Sánchez, José Antonio Gutiérrez Leyton, Alma Elena Construcción de identidades en las jóvenes a través de las Telenovelas |
| thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
| title | Construcción de identidades en las jóvenes a través de las Telenovelas |
| title_full | Construcción de identidades en las jóvenes a través de las Telenovelas |
| title_fullStr | Construcción de identidades en las jóvenes a través de las Telenovelas |
| title_full_unstemmed | Construcción de identidades en las jóvenes a través de las Telenovelas |
| title_short | Construcción de identidades en las jóvenes a través de las Telenovelas |
| title_sort | construccion de identidades en las jovenes a traves de las telenovelas |
| topic | HM Sociología: General y Teorías |
| url | http://eprints.uanl.mx/30393/7/30393.pdf |
| work_keys_str_mv | AT poncearredondoiselaalejandra construcciondeidentidadesenlasjovenesatravesdelastelenovelas AT garciabandarocio construcciondeidentidadesenlasjovenesatravesdelastelenovelas AT rodriguezsanchezjoseantonio construcciondeidentidadesenlasjovenesatravesdelastelenovelas AT gutierrezleytonalmaelena construcciondeidentidadesenlasjovenesatravesdelastelenovelas |