Summary: | El presente estudio describe el perfil epidemiológico de pacientes mayores de 60 años con neoplasias sólidas atendidos entre 2019 y 2022 en el Centro Universitario Contra el Cáncer (CUCC) de la UANL. Ante el envejecimiento poblacional global y su impacto en la carga del cáncer, esta investigación busca identificar las características demográficas y los tipos de cáncer más frecuentes en adultos mayores, grupo que representa hasta el 70% de todos los diagnósticos oncológicos.
Se realizó un estudio observacional, retrospectivo y censal, con una cohorte de 4046 pacientes. Se analizaron variables como edad, sexo, tipo y localización de tumor, y año de diagnóstico. Los cánceres más prevalentes fueron colorrectal, mama y próstata, observándose diferencias por grupo etario y género. En el grupo de 60 a 64 años destacaron mama, próstata y colon; mientras que en los de mayor edad se mantuvo esta tendencia, con un aumento en cánceres de piel no melanoma y cérvix.
Los resultados fueron consistentes con estadísticas internacionales, aunque resaltan la necesidad de estudios locales más amplios y específicos. Se concluye que la edad cronológica no debe ser el único criterio para definir tratamientos, siendo necesaria la Evaluación Geriátrica Integral para una atención más precisa y segura. Este trabajo aporta evidencia útil para el diseño de intervenciones clínicas y políticas públicas en oncogeriatría, subrayando la urgencia de integrar enfoques multidisciplinarios, registros epidemiológicos robustos y formación médica especializada en el cuidado del paciente oncológico mayor.
|