Epidemiología del paciente oncológico mayor de 60 años en un centro de tercer nivel de atención

El presente estudio describe el perfil epidemiológico de pacientes mayores de 60 años con neoplasias sólidas atendidos entre 2019 y 2022 en el Centro Universitario Contra el Cáncer (CUCC) de la UANL. Ante el envejecimiento poblacional global y su impacto en la carga del cáncer, esta investigación bu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Guadarrama Rendón, Estefanía
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2025
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/30241/7/30241.pdf
_version_ 1838551033708544000
author Guadarrama Rendón, Estefanía
author_facet Guadarrama Rendón, Estefanía
author_sort Guadarrama Rendón, Estefanía
collection Repositorio Institucional
description El presente estudio describe el perfil epidemiológico de pacientes mayores de 60 años con neoplasias sólidas atendidos entre 2019 y 2022 en el Centro Universitario Contra el Cáncer (CUCC) de la UANL. Ante el envejecimiento poblacional global y su impacto en la carga del cáncer, esta investigación busca identificar las características demográficas y los tipos de cáncer más frecuentes en adultos mayores, grupo que representa hasta el 70% de todos los diagnósticos oncológicos. Se realizó un estudio observacional, retrospectivo y censal, con una cohorte de 4046 pacientes. Se analizaron variables como edad, sexo, tipo y localización de tumor, y año de diagnóstico. Los cánceres más prevalentes fueron colorrectal, mama y próstata, observándose diferencias por grupo etario y género. En el grupo de 60 a 64 años destacaron mama, próstata y colon; mientras que en los de mayor edad se mantuvo esta tendencia, con un aumento en cánceres de piel no melanoma y cérvix. Los resultados fueron consistentes con estadísticas internacionales, aunque resaltan la necesidad de estudios locales más amplios y específicos. Se concluye que la edad cronológica no debe ser el único criterio para definir tratamientos, siendo necesaria la Evaluación Geriátrica Integral para una atención más precisa y segura. Este trabajo aporta evidencia útil para el diseño de intervenciones clínicas y políticas públicas en oncogeriatría, subrayando la urgencia de integrar enfoques multidisciplinarios, registros epidemiológicos robustos y formación médica especializada en el cuidado del paciente oncológico mayor.
format Tesis
id eprints-30241
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2025
record_format eprints
spelling eprints-302412025-07-21T21:41:25Z http://eprints.uanl.mx/30241/ Epidemiología del paciente oncológico mayor de 60 años en un centro de tercer nivel de atención Guadarrama Rendón, Estefanía RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología El presente estudio describe el perfil epidemiológico de pacientes mayores de 60 años con neoplasias sólidas atendidos entre 2019 y 2022 en el Centro Universitario Contra el Cáncer (CUCC) de la UANL. Ante el envejecimiento poblacional global y su impacto en la carga del cáncer, esta investigación busca identificar las características demográficas y los tipos de cáncer más frecuentes en adultos mayores, grupo que representa hasta el 70% de todos los diagnósticos oncológicos. Se realizó un estudio observacional, retrospectivo y censal, con una cohorte de 4046 pacientes. Se analizaron variables como edad, sexo, tipo y localización de tumor, y año de diagnóstico. Los cánceres más prevalentes fueron colorrectal, mama y próstata, observándose diferencias por grupo etario y género. En el grupo de 60 a 64 años destacaron mama, próstata y colon; mientras que en los de mayor edad se mantuvo esta tendencia, con un aumento en cánceres de piel no melanoma y cérvix. Los resultados fueron consistentes con estadísticas internacionales, aunque resaltan la necesidad de estudios locales más amplios y específicos. Se concluye que la edad cronológica no debe ser el único criterio para definir tratamientos, siendo necesaria la Evaluación Geriátrica Integral para una atención más precisa y segura. Este trabajo aporta evidencia útil para el diseño de intervenciones clínicas y políticas públicas en oncogeriatría, subrayando la urgencia de integrar enfoques multidisciplinarios, registros epidemiológicos robustos y formación médica especializada en el cuidado del paciente oncológico mayor. 2025-07-20 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/30241/7/30241.pdf http://eprints.uanl.mx/30241/7.haspreviewThumbnailVersion/30241.pdf Guadarrama Rendón, Estefanía (2025) Epidemiología del paciente oncológico mayor de 60 años en un centro de tercer nivel de atención. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología
Guadarrama Rendón, Estefanía
Epidemiología del paciente oncológico mayor de 60 años en un centro de tercer nivel de atención
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Epidemiología del paciente oncológico mayor de 60 años en un centro de tercer nivel de atención
title_full Epidemiología del paciente oncológico mayor de 60 años en un centro de tercer nivel de atención
title_fullStr Epidemiología del paciente oncológico mayor de 60 años en un centro de tercer nivel de atención
title_full_unstemmed Epidemiología del paciente oncológico mayor de 60 años en un centro de tercer nivel de atención
title_short Epidemiología del paciente oncológico mayor de 60 años en un centro de tercer nivel de atención
title_sort epidemiologia del paciente oncologico mayor de 60 anos en un centro de tercer nivel de atencion
topic RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología
url http://eprints.uanl.mx/30241/7/30241.pdf
work_keys_str_mv AT guadarramarendonestefania epidemiologiadelpacienteoncologicomayorde60anosenuncentrodetercerniveldeatencion