Efecto de la administración de ceramidas de cadena larga en la corteza prefrontal, su papel en la neuroinflamación y el desarrollo de una conducta similar a la ansiedad en un modelo murino

Las ceramidas son una familia de lípidos bioactivos involucrados en la regulación de diversas vías de señalización la inflamación, la respuesta al estrés y la modulación del sistema inmune. Un desequilibrio en los niveles de ceramidas a nivel cerebral podría estar asociado con procesos inflamatorios...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Valenzuela Ahumada, Luis Armando
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2025
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/30212/7/30212.pdf
Description
Summary:Las ceramidas son una familia de lípidos bioactivos involucrados en la regulación de diversas vías de señalización la inflamación, la respuesta al estrés y la modulación del sistema inmune. Un desequilibrio en los niveles de ceramidas a nivel cerebral podría estar asociado con procesos inflamatorios y el desarrollo de ansiedad. En este estudio, se tuvo el objetivo de determinar el efecto de la administración de una mezcla de ceramidas (C16:0, C18:0, C22:0, C24:0 y C24:1) en la corteza prefrontal (CPF) de ratones macho, en el desarrollo de conductas similares a la ansiedad, mediadas por neuroinflamación inducida por microglía reactiva. Para evaluar la conducta ansiosa, se emplearon las pruebas de laberinto en cruz elevado, campo abierto y caja luz-oscuridad. Adicionalmente, se aplicó la prueba de suspensión de la cola para detectar posibles conductas similares a la depresión. Se cuantificó la expresión relativa de genes proinflamatorios (IL6, IL1B y TNFα) y de activación microglial (TREM2 y CD68). Mediante tinciones de H&E y Nissl, se examinó la morfología de la CPF y las poblaciones celulares de neuronas y glía; además, se utilizó inmunohistoquímica con Iba1 para trazar y analizar la morfología de la microglía. Los resultados conductuales mostraron que los ratones tratados con ceramidas pasaron más tiempo en los brazos cerrados del laberinto elevado, permanecieron preferentemente en la periferia del campo abierto y exhibieron mayor permanencia en la zona oscura de la caja luz-oscuridad, patrones consistentes con una conducta similar a la ansiedad. A nivel molecular, se observó la sobreexpresión significativa de TNFα, IL6, IL1B, TREM2 y CD68 en la CPF de los animales tratados. Las técnicas histológicas revelaron un aumento en la densidad de células gliales sin pérdida neuronal evidente, y la microglía mostró una morfología ameboide característica del fenotipo M1, asociada a un estado reactivo proinflamatorio. En conclusión, la administración de ceramidas de cadena larga en la corteza prefrontal de ratones indujo un fenotipo ansioso, probablemente mediado por un proceso de neuroinflamación asociado a la activación de la microglía reactiva.