Tipificación de los acuíferos del campo Mina, Nuevo León, utilizando sistemas de información geográfica
El objetivo de este estudio es explorar la disponibilidad del agua subterránea del acuífero número 1908, Campo Mina, estado de Nuevo – León, México para la planificación agroindustrial de la subcuenca río Bravo-San Juan, utilizando datos derivados de sensores remotos y sistemas de información geográ...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
2019
|
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/30157/7/30157.pdf |
_version_ | 1836397371464876032 |
---|---|
author | Villanueva Hernández, Hipólito Tovar Cabañas, Rodrigo Vargas Castilleja, Rocío del Carmen |
author_facet | Villanueva Hernández, Hipólito Tovar Cabañas, Rodrigo Vargas Castilleja, Rocío del Carmen |
author_sort | Villanueva Hernández, Hipólito |
collection | Repositorio Institucional |
description | El objetivo de este estudio es explorar la disponibilidad del agua subterránea del acuífero número 1908, Campo Mina, estado de Nuevo – León, México para la planificación agroindustrial de la subcuenca río Bravo-San Juan, utilizando datos derivados de sensores remotos y sistemas de información geográfica para la planificación agroindustrial de la subcuenca río Bravo-San Juan bajo contexto de cambio climático. Los datos de teledetección y sistemas de información geográfica se utilizaron para delimitar las zonas potenciales de agua subterránea en la sub-cuenca del río Bravo. Los mapas: topográfico, geológico,hidrogeomorfológico, estructural, de disección del relieve, de pendientes y de agua subterránea, se procesaron utilizando datos de teledetección junto con otros mapas existentes. La disponibilidad de agua subterránea del acuífero se clasificó cualitativamente en diferentes clases (de muy buena a nula) en función de sus condiciones hidro-geomorfológicas. El mapa de disponibilidad del agua subterránea del campo Mina, se elaboró considerando los máximos y mínimos de precipitación así como la clasificación climática de Köppen pero modificada por García (2004) y ajustada para las condiciones del noreste de México. Las cuñas sedimentarias del aluvión cuaternario (acuífero libre), los piedemonte de caliza con lutita así como las colinas de caliza fueron delineadas con éxito para mostrar la potencialidad de agua subterránea de cada formación. |
format | Article |
id | eprints-30157 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2019 |
publisher | Instituto Mexicano de Tecnología del Agua |
record_format | eprints |
spelling | eprints-301572025-06-30T16:01:22Z http://eprints.uanl.mx/30157/ Tipificación de los acuíferos del campo Mina, Nuevo León, utilizando sistemas de información geográfica Villanueva Hernández, Hipólito Tovar Cabañas, Rodrigo Vargas Castilleja, Rocío del Carmen El objetivo de este estudio es explorar la disponibilidad del agua subterránea del acuífero número 1908, Campo Mina, estado de Nuevo – León, México para la planificación agroindustrial de la subcuenca río Bravo-San Juan, utilizando datos derivados de sensores remotos y sistemas de información geográfica para la planificación agroindustrial de la subcuenca río Bravo-San Juan bajo contexto de cambio climático. Los datos de teledetección y sistemas de información geográfica se utilizaron para delimitar las zonas potenciales de agua subterránea en la sub-cuenca del río Bravo. Los mapas: topográfico, geológico,hidrogeomorfológico, estructural, de disección del relieve, de pendientes y de agua subterránea, se procesaron utilizando datos de teledetección junto con otros mapas existentes. La disponibilidad de agua subterránea del acuífero se clasificó cualitativamente en diferentes clases (de muy buena a nula) en función de sus condiciones hidro-geomorfológicas. El mapa de disponibilidad del agua subterránea del campo Mina, se elaboró considerando los máximos y mínimos de precipitación así como la clasificación climática de Köppen pero modificada por García (2004) y ajustada para las condiciones del noreste de México. Las cuñas sedimentarias del aluvión cuaternario (acuífero libre), los piedemonte de caliza con lutita así como las colinas de caliza fueron delineadas con éxito para mostrar la potencialidad de agua subterránea de cada formación. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua 2019-06-21 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/30157/7/30157.pdf http://eprints.uanl.mx/30157/7.haspreviewThumbnailVersion/30157.pdf Villanueva Hernández, Hipólito y Tovar Cabañas, Rodrigo y Vargas Castilleja, Rocío del Carmen (2019) Tipificación de los acuíferos del campo Mina, Nuevo León, utilizando sistemas de información geográfica. Tecnología y ciencias del agua, 10 (3). pp. 96-123. ISSN 2007-2422 doi:10.24850/j-tyca-2019-03-05 |
spellingShingle | Villanueva Hernández, Hipólito Tovar Cabañas, Rodrigo Vargas Castilleja, Rocío del Carmen Tipificación de los acuíferos del campo Mina, Nuevo León, utilizando sistemas de información geográfica |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Tipificación de los acuíferos del campo Mina, Nuevo León, utilizando sistemas de información geográfica |
title_full | Tipificación de los acuíferos del campo Mina, Nuevo León, utilizando sistemas de información geográfica |
title_fullStr | Tipificación de los acuíferos del campo Mina, Nuevo León, utilizando sistemas de información geográfica |
title_full_unstemmed | Tipificación de los acuíferos del campo Mina, Nuevo León, utilizando sistemas de información geográfica |
title_short | Tipificación de los acuíferos del campo Mina, Nuevo León, utilizando sistemas de información geográfica |
title_sort | tipificacion de los acuiferos del campo mina nuevo leon utilizando sistemas de informacion geografica |
url | http://eprints.uanl.mx/30157/7/30157.pdf |
work_keys_str_mv | AT villanuevahernandezhipolito tipificaciondelosacuiferosdelcampominanuevoleonutilizandosistemasdeinformaciongeografica AT tovarcabanasrodrigo tipificaciondelosacuiferosdelcampominanuevoleonutilizandosistemasdeinformaciongeografica AT vargascastillejarociodelcarmen tipificaciondelosacuiferosdelcampominanuevoleonutilizandosistemasdeinformaciongeografica |