Desempeño de una reforestación con especies arbóreas nativas del matorral espinoso tamaulipeco en áreas degradadas

El uso irracional de los recursos naturales ha provocado la degradación de los ecosistemas. En el noreste de México, el matorral espinoso tamaulipeco se ha visto afectado por la remoción de la cubierta vegetal con el propósito de que su superficie sea destinada para diferentes actividades económicas...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Patiño Flores, Ana María, Alanís Rodríguez, Eduardo, Molina Guerra, Víctor Manuel, Sigala Rodríguez, José Ángel, Jurado, Enrique, González Rodríguez, Humberto, Aguirre Calderón, Oscar Alberto
Format: Article
Language:Spanish / Castilian
Published: 2022
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/30019/1/1366.pdf
_version_ 1834471360721584128
author Patiño Flores, Ana María
Alanís Rodríguez, Eduardo
Molina Guerra, Víctor Manuel
Sigala Rodríguez, José Ángel
Jurado, Enrique
González Rodríguez, Humberto
Aguirre Calderón, Oscar Alberto
author_facet Patiño Flores, Ana María
Alanís Rodríguez, Eduardo
Molina Guerra, Víctor Manuel
Sigala Rodríguez, José Ángel
Jurado, Enrique
González Rodríguez, Humberto
Aguirre Calderón, Oscar Alberto
author_sort Patiño Flores, Ana María
collection Repositorio Institucional
description El uso irracional de los recursos naturales ha provocado la degradación de los ecosistemas. En el noreste de México, el matorral espinoso tamaulipeco se ha visto afectado por la remoción de la cubierta vegetal con el propósito de que su superficie sea destinada para diferentes actividades económicas. Se han buscado estrategias para tratar de revertir el daño causado, por ello grupos de gestores y académicos han recurrido a la reforestación con especies nativas para conocer los requerimientos de cada especie y poder determinar cuáles son las mejores para estas prácticas. Se evaluó el desempeño de una reforestación con especies nativas del matorral espinoso tamaulipeco (Cordia boisieri, Caesalpinia mexicana, Eysenhardtia texana y Leucophyllum frutenscens). Se realizaron evaluaciones cada seis meses; desde el inicio de la plantación hasta 41 meses después. La supervivencia fue determinada por el método Kaplan-Meier además de calcular tasas de crecimiento para las variables diámetro, altura y cobertura. La supervivencia general fue de 49.4%. La especie C. boissieri fue la que menor supervivencia presentó (37.7%). En términos de crecimiento en diámetro, C. boissieri y C. mexicana registraron mayor crecimiento, aunque a partir del mes 30 todas las especies presentaron disminución. Al inicio, las tasas de crecimiento en altura fueron mínimas, después del mes 20, la especie C. mexicana mostró alturas significativamente mayores. La especie C. mexicana registró poco más de 10% de la cobertura, aunque C. boissieri fue la especie que menor supervivencia registró, al igual que C. mexicana mostraron mayor crecimiento con respecto al resto de las especies.
format Article
id eprints-30019
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2022
record_format eprints
spelling eprints-300192025-06-04T20:07:10Z http://eprints.uanl.mx/30019/ Desempeño de una reforestación con especies arbóreas nativas del matorral espinoso tamaulipeco en áreas degradadas Patiño Flores, Ana María Alanís Rodríguez, Eduardo Molina Guerra, Víctor Manuel Sigala Rodríguez, José Ángel Jurado, Enrique González Rodríguez, Humberto Aguirre Calderón, Oscar Alberto SD Ciencia forestal El uso irracional de los recursos naturales ha provocado la degradación de los ecosistemas. En el noreste de México, el matorral espinoso tamaulipeco se ha visto afectado por la remoción de la cubierta vegetal con el propósito de que su superficie sea destinada para diferentes actividades económicas. Se han buscado estrategias para tratar de revertir el daño causado, por ello grupos de gestores y académicos han recurrido a la reforestación con especies nativas para conocer los requerimientos de cada especie y poder determinar cuáles son las mejores para estas prácticas. Se evaluó el desempeño de una reforestación con especies nativas del matorral espinoso tamaulipeco (Cordia boisieri, Caesalpinia mexicana, Eysenhardtia texana y Leucophyllum frutenscens). Se realizaron evaluaciones cada seis meses; desde el inicio de la plantación hasta 41 meses después. La supervivencia fue determinada por el método Kaplan-Meier además de calcular tasas de crecimiento para las variables diámetro, altura y cobertura. La supervivencia general fue de 49.4%. La especie C. boissieri fue la que menor supervivencia presentó (37.7%). En términos de crecimiento en diámetro, C. boissieri y C. mexicana registraron mayor crecimiento, aunque a partir del mes 30 todas las especies presentaron disminución. Al inicio, las tasas de crecimiento en altura fueron mínimas, después del mes 20, la especie C. mexicana mostró alturas significativamente mayores. La especie C. mexicana registró poco más de 10% de la cobertura, aunque C. boissieri fue la especie que menor supervivencia registró, al igual que C. mexicana mostraron mayor crecimiento con respecto al resto de las especies. 2022 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/30019/1/1366.pdf http://eprints.uanl.mx/30019/1.haspreviewThumbnailVersion/1366.pdf Patiño Flores, Ana María y Alanís Rodríguez, Eduardo y Molina Guerra, Víctor Manuel y Sigala Rodríguez, José Ángel y Jurado, Enrique y González Rodríguez, Humberto y Aguirre Calderón, Oscar Alberto (2022) Desempeño de una reforestación con especies arbóreas nativas del matorral espinoso tamaulipeco en áreas degradadas. Madera y Bosques, 28 (2). pp. 1-9. ISSN 1405-0471 http://doi.org/10.21829/myb.2022.2822342 doi:10.21829/myb.2022.2822342
spellingShingle SD Ciencia forestal
Patiño Flores, Ana María
Alanís Rodríguez, Eduardo
Molina Guerra, Víctor Manuel
Sigala Rodríguez, José Ángel
Jurado, Enrique
González Rodríguez, Humberto
Aguirre Calderón, Oscar Alberto
Desempeño de una reforestación con especies arbóreas nativas del matorral espinoso tamaulipeco en áreas degradadas
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Desempeño de una reforestación con especies arbóreas nativas del matorral espinoso tamaulipeco en áreas degradadas
title_full Desempeño de una reforestación con especies arbóreas nativas del matorral espinoso tamaulipeco en áreas degradadas
title_fullStr Desempeño de una reforestación con especies arbóreas nativas del matorral espinoso tamaulipeco en áreas degradadas
title_full_unstemmed Desempeño de una reforestación con especies arbóreas nativas del matorral espinoso tamaulipeco en áreas degradadas
title_short Desempeño de una reforestación con especies arbóreas nativas del matorral espinoso tamaulipeco en áreas degradadas
title_sort desempeno de una reforestacion con especies arboreas nativas del matorral espinoso tamaulipeco en areas degradadas
topic SD Ciencia forestal
url http://eprints.uanl.mx/30019/1/1366.pdf
work_keys_str_mv AT patinofloresanamaria desempenodeunareforestacionconespeciesarboreasnativasdelmatorralespinosotamaulipecoenareasdegradadas
AT alanisrodriguezeduardo desempenodeunareforestacionconespeciesarboreasnativasdelmatorralespinosotamaulipecoenareasdegradadas
AT molinaguerravictormanuel desempenodeunareforestacionconespeciesarboreasnativasdelmatorralespinosotamaulipecoenareasdegradadas
AT sigalarodriguezjoseangel desempenodeunareforestacionconespeciesarboreasnativasdelmatorralespinosotamaulipecoenareasdegradadas
AT juradoenrique desempenodeunareforestacionconespeciesarboreasnativasdelmatorralespinosotamaulipecoenareasdegradadas
AT gonzalezrodriguezhumberto desempenodeunareforestacionconespeciesarboreasnativasdelmatorralespinosotamaulipecoenareasdegradadas
AT aguirrecalderonoscaralberto desempenodeunareforestacionconespeciesarboreasnativasdelmatorralespinosotamaulipecoenareasdegradadas