Prevención situacional del delito: Percepción de menores sobre riesgos en su entorno escolar

La inseguridad en Nuevo León es un problema creciente, reflejado en su posición 26 en el Índice de Paz (Instituto para la Economía y la Paz [IEP], 2024). La Encuesta de Percepción Ciudadana “Así Vamos” (2023) señala que los robos patrimoniales, los delitos de alto impacto y la delincuencia organi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Soto Muñoz, Miguel Ángel, Quintero Ávila, Octavio, Caballero Delgadillo, Juan Antonio
Formato: Artículo
Lenguaje:inglés
Publicado: Universidad de Ciencias de la Seguridad 2025
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/30016/1/Prevencio%CC%81n%20situacional%20del%20delito-%20Percepcio%CC%81n%20de%20menores%20sobre%20riesgos%20en%20su%20entorno%20escolar.pdf
_version_ 1834471360574783488
author Soto Muñoz, Miguel Ángel
Quintero Ávila, Octavio
Caballero Delgadillo, Juan Antonio
author_facet Soto Muñoz, Miguel Ángel
Quintero Ávila, Octavio
Caballero Delgadillo, Juan Antonio
author_sort Soto Muñoz, Miguel Ángel
collection Repositorio Institucional
description La inseguridad en Nuevo León es un problema creciente, reflejado en su posición 26 en el Índice de Paz (Instituto para la Economía y la Paz [IEP], 2024). La Encuesta de Percepción Ciudadana “Así Vamos” (2023) señala que los robos patrimoniales, los delitos de alto impacto y la delincuencia organizada son las principales preocupaciones. Además, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI], 2024) indica que el 37.8 % de los habitantes de Guadalupe han sido víctimas de robos o conocen a alguien que lo ha sido. Este estudio cualitativo se llevó a cabo en la Escuela Primaria Carmen Romano de L. Portillo, en Guadalupe, Nuevo León, para analizar los factores que influyen en la seguridad escolar. Se identificaron deficiencias en infraestructura, falta de iluminación y problemas de vandalismo, lo que genera un entorno propicio para actividades delictivas. Entre 2021 y 2023, se registraron 623 carpetas de investigación por robos en instituciones educativas (Cubero, 2023). La aplicación de estrategias de Prevención del Delito a Través del Diseño Ambiental (Crime Prevention Through Environmental Design [CPTED]), como mejoras en infraestructura y mantenimiento, podría reducir estos delitos y fortalecer la seguridad escolar.
format Article
id eprints-30016
institution UANL
language English
publishDate 2025
publisher Universidad de Ciencias de la Seguridad
record_format eprints
spelling eprints-300162025-06-04T18:24:46Z http://eprints.uanl.mx/30016/ Prevención situacional del delito: Percepción de menores sobre riesgos en su entorno escolar Soto Muñoz, Miguel Ángel Quintero Ávila, Octavio Caballero Delgadillo, Juan Antonio H Ciencias Sociales en General La inseguridad en Nuevo León es un problema creciente, reflejado en su posición 26 en el Índice de Paz (Instituto para la Economía y la Paz [IEP], 2024). La Encuesta de Percepción Ciudadana “Así Vamos” (2023) señala que los robos patrimoniales, los delitos de alto impacto y la delincuencia organizada son las principales preocupaciones. Además, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI], 2024) indica que el 37.8 % de los habitantes de Guadalupe han sido víctimas de robos o conocen a alguien que lo ha sido. Este estudio cualitativo se llevó a cabo en la Escuela Primaria Carmen Romano de L. Portillo, en Guadalupe, Nuevo León, para analizar los factores que influyen en la seguridad escolar. Se identificaron deficiencias en infraestructura, falta de iluminación y problemas de vandalismo, lo que genera un entorno propicio para actividades delictivas. Entre 2021 y 2023, se registraron 623 carpetas de investigación por robos en instituciones educativas (Cubero, 2023). La aplicación de estrategias de Prevención del Delito a Través del Diseño Ambiental (Crime Prevention Through Environmental Design [CPTED]), como mejoras en infraestructura y mantenimiento, podría reducir estos delitos y fortalecer la seguridad escolar. Universidad de Ciencias de la Seguridad 2025-06-03 Article PeerReviewed text en http://eprints.uanl.mx/30016/1/Prevencio%CC%81n%20situacional%20del%20delito-%20Percepcio%CC%81n%20de%20menores%20sobre%20riesgos%20en%20su%20entorno%20escolar.pdf http://eprints.uanl.mx/30016/1.haspreviewThumbnailVersion/Prevencio%CC%81n%20situacional%20del%20delito-%20Percepcio%CC%81n%20de%20menores%20sobre%20riesgos%20en%20su%20entorno%20escolar.pdf Soto Muñoz, Miguel Ángel y Quintero Ávila, Octavio y Caballero Delgadillo, Juan Antonio (2025) Prevención situacional del delito: Percepción de menores sobre riesgos en su entorno escolar. Estudios de la seguridad ciudadana, 11 (8). pp. 47-64. ISSN 2954-3991 https://revista.ucs.edu.mx/
spellingShingle H Ciencias Sociales en General
Soto Muñoz, Miguel Ángel
Quintero Ávila, Octavio
Caballero Delgadillo, Juan Antonio
Prevención situacional del delito: Percepción de menores sobre riesgos en su entorno escolar
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Prevención situacional del delito: Percepción de menores sobre riesgos en su entorno escolar
title_full Prevención situacional del delito: Percepción de menores sobre riesgos en su entorno escolar
title_fullStr Prevención situacional del delito: Percepción de menores sobre riesgos en su entorno escolar
title_full_unstemmed Prevención situacional del delito: Percepción de menores sobre riesgos en su entorno escolar
title_short Prevención situacional del delito: Percepción de menores sobre riesgos en su entorno escolar
title_sort prevencion situacional del delito percepcion de menores sobre riesgos en su entorno escolar
topic H Ciencias Sociales en General
url http://eprints.uanl.mx/30016/1/Prevencio%CC%81n%20situacional%20del%20delito-%20Percepcio%CC%81n%20de%20menores%20sobre%20riesgos%20en%20su%20entorno%20escolar.pdf
work_keys_str_mv AT sotomunozmiguelangel prevencionsituacionaldeldelitopercepciondemenoressobreriesgosensuentornoescolar
AT quinteroavilaoctavio prevencionsituacionaldeldelitopercepciondemenoressobreriesgosensuentornoescolar
AT caballerodelgadillojuanantonio prevencionsituacionaldeldelitopercepciondemenoressobreriesgosensuentornoescolar