Alcohol y tabaco en adolescentes españoles y mexicanos y su relación con la actividad físico-deportiva y la familia

Objetivo. Identificar la influencia del consumo de alcohol o tabaco junto a variables independientes (sexo y edad; tiempo y actividades de ocio; motivaciones, patrones, modalidades y finalidades físico-deportivas; y conductas del entorno familiar) en la actividad físico-deportiva de alumnos de educ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ruiz Risueño Abad, Jorge, Ruiz Juan, Francisco, Zamarripa Rivera, Jorge Isabel
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Organización Panamericana de la Salud 2012
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/29959/1/29959.pdf
_version_ 1836640496702717952
author Ruiz Risueño Abad, Jorge
Ruiz Juan, Francisco
Zamarripa Rivera, Jorge Isabel
author_facet Ruiz Risueño Abad, Jorge
Ruiz Juan, Francisco
Zamarripa Rivera, Jorge Isabel
author_sort Ruiz Risueño Abad, Jorge
collection Repositorio Institucional
description Objetivo. Identificar la influencia del consumo de alcohol o tabaco junto a variables independientes (sexo y edad; tiempo y actividades de ocio; motivaciones, patrones, modalidades y finalidades físico-deportivas; y conductas del entorno familiar) en la actividad físico-deportiva de alumnos de educación secundaria obligatoria en España y México. Métodos. 3 249 alumnos españoles y 1 083 alumnos mexicanos de entre 12 y 16 años respondieron un cuestionario sobre hábitos físico-deportivos, consumo de bebidas alcohólicas o tabaco e influencia del entorno familiar. Se realizó un análisis descriptivo y una regresión logística multinomial para averiguar la capacidad predictiva de las variables incluidas en el modelo. Resultados. En ambos países el consumo aumenta con la edad. Comparativamente existe mayor prevalencia entre los estudiantes españoles a la hora de consumir sustancias adictivas. Los estudiantes españoles físicamente activos tienen menos probabilidades de consumir alcohol y tabaco; entre los mexicanos no se encuentran diferencias significativas al respecto.Los resultados reflejan que en España las mujeres consumen bebidas alcohólicas y fuman con mayor frecuencia. Los varones españoles, sin embargo, lo hacen de manera esporádica pero en mayores cantidades. En México, los adolescentes consumen alcohol más regularmente que las adolescentes, pero no existen diferencias en la cantidad. Conclusiones. En España, la práctica de actividades físico-deportivas se relaciona claramente con un menor consumo. Ser físicamente activo actúa como agente protector ante hábitos no saludables. En los adolescentes mexicanos no se ha encontrado una relación significativa entre estos factores. Tanto en España como en México, los hermanos y los padres son los familiares que mayor influencia ejercen respecto del consumo de alcohol y tabaco. Además, se ha comprobado la tendencia a un consumo simultáneo de ambas sustancias.
format Article
id eprints-29959
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2012
publisher Organización Panamericana de la Salud
record_format eprints
spelling eprints-299592025-07-02T16:46:40Z http://eprints.uanl.mx/29959/ Alcohol y tabaco en adolescentes españoles y mexicanos y su relación con la actividad físico-deportiva y la familia Ruiz Risueño Abad, Jorge Ruiz Juan, Francisco Zamarripa Rivera, Jorge Isabel Objetivo. Identificar la influencia del consumo de alcohol o tabaco junto a variables independientes (sexo y edad; tiempo y actividades de ocio; motivaciones, patrones, modalidades y finalidades físico-deportivas; y conductas del entorno familiar) en la actividad físico-deportiva de alumnos de educación secundaria obligatoria en España y México. Métodos. 3 249 alumnos españoles y 1 083 alumnos mexicanos de entre 12 y 16 años respondieron un cuestionario sobre hábitos físico-deportivos, consumo de bebidas alcohólicas o tabaco e influencia del entorno familiar. Se realizó un análisis descriptivo y una regresión logística multinomial para averiguar la capacidad predictiva de las variables incluidas en el modelo. Resultados. En ambos países el consumo aumenta con la edad. Comparativamente existe mayor prevalencia entre los estudiantes españoles a la hora de consumir sustancias adictivas. Los estudiantes españoles físicamente activos tienen menos probabilidades de consumir alcohol y tabaco; entre los mexicanos no se encuentran diferencias significativas al respecto.Los resultados reflejan que en España las mujeres consumen bebidas alcohólicas y fuman con mayor frecuencia. Los varones españoles, sin embargo, lo hacen de manera esporádica pero en mayores cantidades. En México, los adolescentes consumen alcohol más regularmente que las adolescentes, pero no existen diferencias en la cantidad. Conclusiones. En España, la práctica de actividades físico-deportivas se relaciona claramente con un menor consumo. Ser físicamente activo actúa como agente protector ante hábitos no saludables. En los adolescentes mexicanos no se ha encontrado una relación significativa entre estos factores. Tanto en España como en México, los hermanos y los padres son los familiares que mayor influencia ejercen respecto del consumo de alcohol y tabaco. Además, se ha comprobado la tendencia a un consumo simultáneo de ambas sustancias. Organización Panamericana de la Salud 2012 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/29959/1/29959.pdf http://eprints.uanl.mx/29959/1.haspreviewThumbnailVersion/29959.pdf Ruiz Risueño Abad, Jorge y Ruiz Juan, Francisco y Zamarripa Rivera, Jorge Isabel (2012) Alcohol y tabaco en adolescentes españoles y mexicanos y su relación con la actividad físico-deportiva y la familia. Revista Panamericana de Salud Pública, 31 (3). pp. 211-220. ISSN 1020-4989 doi:10.1590/S1020-49892012000300005
spellingShingle Ruiz Risueño Abad, Jorge
Ruiz Juan, Francisco
Zamarripa Rivera, Jorge Isabel
Alcohol y tabaco en adolescentes españoles y mexicanos y su relación con la actividad físico-deportiva y la familia
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Alcohol y tabaco en adolescentes españoles y mexicanos y su relación con la actividad físico-deportiva y la familia
title_full Alcohol y tabaco en adolescentes españoles y mexicanos y su relación con la actividad físico-deportiva y la familia
title_fullStr Alcohol y tabaco en adolescentes españoles y mexicanos y su relación con la actividad físico-deportiva y la familia
title_full_unstemmed Alcohol y tabaco en adolescentes españoles y mexicanos y su relación con la actividad físico-deportiva y la familia
title_short Alcohol y tabaco en adolescentes españoles y mexicanos y su relación con la actividad físico-deportiva y la familia
title_sort alcohol y tabaco en adolescentes espanoles y mexicanos y su relacion con la actividad fisico deportiva y la familia
url http://eprints.uanl.mx/29959/1/29959.pdf
work_keys_str_mv AT ruizrisuenoabadjorge alcoholytabacoenadolescentesespanolesymexicanosysurelacionconlaactividadfisicodeportivaylafamilia
AT ruizjuanfrancisco alcoholytabacoenadolescentesespanolesymexicanosysurelacionconlaactividadfisicodeportivaylafamilia
AT zamarripariverajorgeisabel alcoholytabacoenadolescentesespanolesymexicanosysurelacionconlaactividadfisicodeportivaylafamilia