Curso autogestivo para el ingreso al nivel medio superior

Al observar que cada día más los cursos autogestivos tienen más auge, la Universidad Autónoma de Nuevo León se ha visto en la necesidad de hacer dicho curso para identificar las habilidades de los aspirantes que toman este tipo de opción para actualizarse o formarse Teniendo evidencia empírica, coin...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Taboada González, Elsa Beatriz, Alvarado Leal, José Ángel
Format: Conferencia o artículo de un taller.
Language:Spanish / Castilian
Published: M.C. Benito Ruiz Dominguez 2024
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/29760/7/29760.pdf
Description
Summary:Al observar que cada día más los cursos autogestivos tienen más auge, la Universidad Autónoma de Nuevo León se ha visto en la necesidad de hacer dicho curso para identificar las habilidades de los aspirantes que toman este tipo de opción para actualizarse o formarse Teniendo evidencia empírica, coincide en que las habilidades de autorregulación junto con la motivación, son factores indispensables en los aspirantes, sobre todo en aquellos que ya tienen manejo en esta modalidad y han terminado exitosamente. En la Universidad de Harvard y Stanford, llevan más de una década revisando el potencial del aprendizaje autodirigido y los cursos autogestivos. Son estrategias efectivas ya que se logran objetivos académicos y estos son parte esencial de la innovación para realizar los nuevos modelos educativos para el futuro. El mundo en el que vivimos se encuentra en constante evolución y los métodos tradicionales se están volviendo día a día más obsoletos, ya que los avances tecnológicos van mucho más rápidos en su avance. Cuando llegó el internet y las tecnologías digitales, se encontró la manera de volver a formarnos un nuevo perfil universitario que siguiera siendo relevante. Las circunstancias en las cuales es deseable el impulso del aprendizaje autogestivo son muy variadas. Este tipo de aprendizaje es requerido en las modalidades educativas abierta y a distancia, pero cada vez más es reconocida la necesidad de que en la enseñanza escolarizada se promuevan acciones encaminadas a una mayor flexibilidad en tiempos, formas y espacios ofrecidos para que los estudiantes desarrollen actividades de aprendizaje.