Relación entre la motivación asociada al aprendizaje autorregulado y el rendimiento académico en estudiantes de bachillerato

El presente estudio de carácter cuantitativo, no experimental, transversal y de alcance correlacional, planteó como objetivo establecer la relación entre los Componentes de la Motivación asociada al Aprendizaje Autorregulado y el Rendimiento Académico de estudiantes de bachillerato en un curso de F...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Serna Sánchez, Pedro Alonso
Format: Conferencia o artículo de un taller.
Language:Spanish / Castilian
Published: M.C. Benito Ruiz Domínguez 2024
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/29752/1/29752.pdf
_version_ 1830854499144564736
author Serna Sánchez, Pedro Alonso
author_facet Serna Sánchez, Pedro Alonso
author_sort Serna Sánchez, Pedro Alonso
collection Repositorio Institucional
description El presente estudio de carácter cuantitativo, no experimental, transversal y de alcance correlacional, planteó como objetivo establecer la relación entre los Componentes de la Motivación asociada al Aprendizaje Autorregulado y el Rendimiento Académico de estudiantes de bachillerato en un curso de Física. Participaron 68 estudiantes de dos grupos de cuarto semestre, pertenecientes a los programas de Bachillerato General y de Bachillerato Bilingüe Progresivo. Como instrumento se utilizó la sección de Motivación del Inventario de Motivación y Estrategias de Aprendizaje (MSLQ) en Física, el cual consta de 31 ítems distribuidos en tres categorías: Componente de Valor, Componente Expectativas y Componente Afectivo. Se llevaron a cabo análisis estadísticos descriptivos, comparativos y correlacionales. Los Componentes de Valor y de Expectativas y el Rendimiento Académico presentaron valoraciones moderadamente altas, mientras que el Componente Afectivo presentó valoraciones medias. Las mujeres mostraron mayores niveles de ansiedad que los hombres. Los estudiantes del Bachillerato Bilingüe Progresivo obtuvieron mayores niveles de Rendimiento Académico; por su parte, los estudiantes del Bachillerato General mostraron mayores valoraciones en Motivación Extrínseca y en Creencias de Control de Aprendizaje. A nivel correlacional, el Componente de Valor y la subcategoría Motivación Intrínseca, así como el Componente Expectativas y la subcategoría Creencias de Autoeficacia para el Aprendizaje y el Desarrollo, mostraron una correlación positiva y de baja intensidad con el Rendimiento Académico de los estudiantes del Bachillerato Bilingüe Progresivo. Se presentan propuestas para mejorar los niveles de motivación de los estudiantes en el contexto áulico, al ser considerados como buenos predictores de su Rendimiento Académico.
format Conferencia o artículo de un taller.
id eprints-29752
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2024
publisher M.C. Benito Ruiz Domínguez
record_format eprints
spelling eprints-297522025-04-29T20:33:15Z http://eprints.uanl.mx/29752/ Relación entre la motivación asociada al aprendizaje autorregulado y el rendimiento académico en estudiantes de bachillerato Serna Sánchez, Pedro Alonso LB Teoría y Práctica de la Educación El presente estudio de carácter cuantitativo, no experimental, transversal y de alcance correlacional, planteó como objetivo establecer la relación entre los Componentes de la Motivación asociada al Aprendizaje Autorregulado y el Rendimiento Académico de estudiantes de bachillerato en un curso de Física. Participaron 68 estudiantes de dos grupos de cuarto semestre, pertenecientes a los programas de Bachillerato General y de Bachillerato Bilingüe Progresivo. Como instrumento se utilizó la sección de Motivación del Inventario de Motivación y Estrategias de Aprendizaje (MSLQ) en Física, el cual consta de 31 ítems distribuidos en tres categorías: Componente de Valor, Componente Expectativas y Componente Afectivo. Se llevaron a cabo análisis estadísticos descriptivos, comparativos y correlacionales. Los Componentes de Valor y de Expectativas y el Rendimiento Académico presentaron valoraciones moderadamente altas, mientras que el Componente Afectivo presentó valoraciones medias. Las mujeres mostraron mayores niveles de ansiedad que los hombres. Los estudiantes del Bachillerato Bilingüe Progresivo obtuvieron mayores niveles de Rendimiento Académico; por su parte, los estudiantes del Bachillerato General mostraron mayores valoraciones en Motivación Extrínseca y en Creencias de Control de Aprendizaje. A nivel correlacional, el Componente de Valor y la subcategoría Motivación Intrínseca, así como el Componente Expectativas y la subcategoría Creencias de Autoeficacia para el Aprendizaje y el Desarrollo, mostraron una correlación positiva y de baja intensidad con el Rendimiento Académico de los estudiantes del Bachillerato Bilingüe Progresivo. Se presentan propuestas para mejorar los niveles de motivación de los estudiantes en el contexto áulico, al ser considerados como buenos predictores de su Rendimiento Académico. M.C. Benito Ruiz Domínguez 2024-10-03 Conferencia o artículo de un taller. NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/29752/1/29752.pdf http://eprints.uanl.mx/29752/1.haspreviewThumbnailVersion/29752.pdf Serna Sánchez, Pedro Alonso (2024) Relación entre la motivación asociada al aprendizaje autorregulado y el rendimiento académico en estudiantes de bachillerato. In: 8 Coloquio Internacional de Investigación Educativa en Nivel Medio Superior, 03-04 Oct 2024, Monterrey, N.L.. https://actividades.uanl.mx/cienms/
spellingShingle LB Teoría y Práctica de la Educación
Serna Sánchez, Pedro Alonso
Relación entre la motivación asociada al aprendizaje autorregulado y el rendimiento académico en estudiantes de bachillerato
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Relación entre la motivación asociada al aprendizaje autorregulado y el rendimiento académico en estudiantes de bachillerato
title_full Relación entre la motivación asociada al aprendizaje autorregulado y el rendimiento académico en estudiantes de bachillerato
title_fullStr Relación entre la motivación asociada al aprendizaje autorregulado y el rendimiento académico en estudiantes de bachillerato
title_full_unstemmed Relación entre la motivación asociada al aprendizaje autorregulado y el rendimiento académico en estudiantes de bachillerato
title_short Relación entre la motivación asociada al aprendizaje autorregulado y el rendimiento académico en estudiantes de bachillerato
title_sort relacion entre la motivacion asociada al aprendizaje autorregulado y el rendimiento academico en estudiantes de bachillerato
topic LB Teoría y Práctica de la Educación
url http://eprints.uanl.mx/29752/1/29752.pdf
work_keys_str_mv AT sernasanchezpedroalonso relacionentrelamotivacionasociadaalaprendizajeautorreguladoyelrendimientoacademicoenestudiantesdebachillerato