La mirada en el orden imaginario
Mirar es algo más que la función que produce el sentido de la vista, la mirada se refiere a un sistema relacional, cultural y subjetivo que condiciona todo significado mediado por la visualidad. Desde el punto de vista del psicoanálisis elaborado por J. Lacan, las representaciones mantienen un vincu...
Autor principal: | Hernández Muro, Osvaldo |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | inglés |
Publicado: |
Ruiz Domínguez, Benito
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/2963/1/La_mirada.pdf |
Ejemplares similares

El imaginario artístico femenino en la plástica del estado de Nuevo León. Una mirada desde el arte como institución en las últimas dos décadas
por: Ayala Rojas, Laura Lucinda
Publicado: (2014)
por: Ayala Rojas, Laura Lucinda
Publicado: (2014)

El imaginario artístico femenino en la plástica del estado de Nuevo León. Una mirada desde el arte como institución en las últimas dos décadas
por: Ayala Rojas, Laura Lucinda
Publicado: (2014)
por: Ayala Rojas, Laura Lucinda
Publicado: (2014)

Lucian Freud: el pintor del retrato-desnudo
por: Hernández Muro, Osvaldo
Publicado: (2014)
por: Hernández Muro, Osvaldo
Publicado: (2014)

La convencionalidad en los modelos de representación y los modos de ver
por: Hernández Muro, Osvaldo
Publicado: (2011)
por: Hernández Muro, Osvaldo
Publicado: (2011)

La intuición de una mirada
por: Rodríguez Medina, Samuel
Publicado: (2013)
por: Rodríguez Medina, Samuel
Publicado: (2013)

Miradas de mujeres mexicanas en las artes visuales y en cine
por: Ayala Rojas, Laura Lucinda
Publicado: (2012)
por: Ayala Rojas, Laura Lucinda
Publicado: (2012)

Miradas de mujeres mexicanas en las artes visuales y en el cine
por: Ayala Rojas, Laura Lucinda
Publicado: (2012)
por: Ayala Rojas, Laura Lucinda
Publicado: (2012)

La imagen es una mirada, el cine como ejemplo de visualidad
por: Aguirre, Roberto, et al.
Publicado: (2011)
por: Aguirre, Roberto, et al.
Publicado: (2011)

El papel del imaginario urbano para la construcción de la marca de una ciudad
por: Mancilla González, Eréndida Cristina, et al.
Publicado: (2011)
por: Mancilla González, Eréndida Cristina, et al.
Publicado: (2011)

Editorial de Imaginario Visual Año 2, No. 3, Mayo-Octubre 2012
por: Guzmán Flores, Abigail Eugenia
Publicado: (2012)
por: Guzmán Flores, Abigail Eugenia
Publicado: (2012)

Editorial Imaginario Visual, Año 2, No. 4, noviembre 2012, abril 2013
por: Guzmán Flores, Abigail Eugenia
Publicado: (2013)
por: Guzmán Flores, Abigail Eugenia
Publicado: (2013)

Construcción del imaginario a partir de la lectura morfológica y semiótica en Starbucks Coffee
por: Guzmán Lechuga, Adolfo, et al.
Publicado: (2012)
por: Guzmán Lechuga, Adolfo, et al.
Publicado: (2012)

Futuro imaginario, representaciones del paisaje urbano en el cine contemporáneo.
por: Ramírez Ibarra, Ramón
Publicado: (2015)
por: Ramírez Ibarra, Ramón
Publicado: (2015)

El demediado hombre contemporáneo
por: Hernández Loredo, Adriana
Publicado: (2012)
por: Hernández Loredo, Adriana
Publicado: (2012)

El proceso del hombre y del artista en relación con su tiempo y su espacio: una reflexión acerca del arte geométrico y abstracto
por: Hernández Loredo, Adriana
Publicado: (2015)
por: Hernández Loredo, Adriana
Publicado: (2015)

Áreas grises: territorio de investigación artística = Gray areas: artistic research field
por: Cepeda Hernández, Samuel
Publicado: (2015)
por: Cepeda Hernández, Samuel
Publicado: (2015)

El problema de lo real en la nota roja
por: Hernandez Manrique, Adriana
Publicado: (2014)
por: Hernandez Manrique, Adriana
Publicado: (2014)

Videojuegos: un marco de referencia para el estudio de su influencia en el aprendizaje significativo de los jóvenes universitarios
por: García Hernández, Juan Francisco
Publicado: (2015)
por: García Hernández, Juan Francisco
Publicado: (2015)

Los jóvenes y su relación con los juegos y las plataformas móviles
por: García Hernández, Juan Francisco
Publicado: (2014)
por: García Hernández, Juan Francisco
Publicado: (2014)

El héroe trágico en la cinematografía moderna
por: García Hernández, Alan
Publicado: (2016)
por: García Hernández, Alan
Publicado: (2016)

Rediseño estratégico de marca para la Preparatoria 1 de la UANL
por: Miranda Hernández, Daniel Eduardo
Publicado: (2025)
por: Miranda Hernández, Daniel Eduardo
Publicado: (2025)

Rediseño estratégico de marca para la Preparatoria 1 de la UANL
por: Miranda Hernández, Daniel Eduardo
Publicado: (2025)
por: Miranda Hernández, Daniel Eduardo
Publicado: (2025)

Pintura y realismo, el juego de la representación = Painting and realism, the game of representation
por: Morales Orona, Héctor Manuel
Publicado: (2012)
por: Morales Orona, Héctor Manuel
Publicado: (2012)

El laboratorio de estética comparada recuperado Jorge Oteiza y Francisco Javier Sáenz de Oiza, en pos de la luz y la disolución de la materia
por: Zamudio Roa, Patricia Rosalba
Publicado: (2012)
por: Zamudio Roa, Patricia Rosalba
Publicado: (2012)

La obra de arte como objeto de estudio
por: Zapata Cantú, Rebeca
Publicado: (2012)
por: Zapata Cantú, Rebeca
Publicado: (2012)

El cambio esperado en el perfil del diseñador gráfico mexicano: la sustentabilidad
por: Treviño Solis, Myriam
Publicado: (2012)
por: Treviño Solis, Myriam
Publicado: (2012)

El fomento de la creatividad como punto de partida y elemento preponderante en la enseñanza del diseño
por: Montemayor Cantú, Arnoldo
Publicado: (2012)
por: Montemayor Cantú, Arnoldo
Publicado: (2012)

Análisis del “Retrato de Lyla” de Héctor Morales
por: Guerra Nakagosi, Salvador Tora
Publicado: (2012)
por: Guerra Nakagosi, Salvador Tora
Publicado: (2012)

Sobre la sensibilidad camp y la enajenación kitsch
por: García Rodríguez, Maribel
Publicado: (2012)
por: García Rodríguez, Maribel
Publicado: (2012)

Taller de la imaginación: construcción de proyectos de vida a través de los talleres de arte para niños y niñas diseñados por la Facultad de Artes Visuales - U.A.N.L.
por: Moreno Villalobos, Laura Sayariy
Publicado: (2015)
por: Moreno Villalobos, Laura Sayariy
Publicado: (2015)

El enfoque triangular del aprendizaje aplicado a la videodanza para su difusión en Monterrey, N.L.
por: Olvera González, Laura Nallely
Publicado: (2015)
por: Olvera González, Laura Nallely
Publicado: (2015)

Hermeneusis de la danza contemporánea, un estudio de caso en la compañía Eco-Moción danza contemporánea y percusión con la obra Thanatos
por: Alanís Donías, Jeaneth
Publicado: (2014)
por: Alanís Donías, Jeaneth
Publicado: (2014)

Estrategias de enseñanza para el taller de creatividad en la licenciatura en diseño industrial, desde un enfoque de la educación por el arte
por: García Leal, Bricelda Cristina
Publicado: (2014)
por: García Leal, Bricelda Cristina
Publicado: (2014)

El fetichismo del objeto: entre el arte y la publicidad. Estudio de caso Absolut Art Collection
por: Alonso González, Tania Gissel
Publicado: (2015)
por: Alonso González, Tania Gissel
Publicado: (2015)

Hermeneusis de la danza contemporánea, un estudio de caso en la compañía Eco-Moción danza contemporánea y percusión con la obra Thanatos
por: Alanís Donías, Jeaneth
Publicado: (2014)
por: Alanís Donías, Jeaneth
Publicado: (2014)

Taller de la imaginación: construcción de proyectos de vida a través de los talleres de arte para niños y niñas diseñados por la Facultad de Artes Visuales - U.A.N.L.
por: Moreno Villalobos, Laura Sayariy
Publicado: (2015)
por: Moreno Villalobos, Laura Sayariy
Publicado: (2015)

El enfoque triangular del aprendizaje aplicado a la videodanza para su difusión en Monterrey, N.L.
por: Olvera González, Laura Nallely
Publicado: (2015)
por: Olvera González, Laura Nallely
Publicado: (2015)

Modelo de inmersión total, una alternativa de educación para el desarrollo de diseñadores mexicanos = Total absortion model, an alternative education for the development of mexican designers
por: Gaytán Polanco, Jesús Héctor
Publicado: (2013)
por: Gaytán Polanco, Jesús Héctor
Publicado: (2013)

Estrategias de enseñanza para el taller de creatividad en la licenciatura en diseño industrial, desde un enfoque de la educación por el arte
por: García Leal, Bricelda Cristina
Publicado: (2014)
por: García Leal, Bricelda Cristina
Publicado: (2014)

La deshumanización del arte
por: Santana Padilla, Gerardo
Publicado: (2013)
por: Santana Padilla, Gerardo
Publicado: (2013)
Ejemplares similares
-
El imaginario artístico femenino en la plástica del estado de Nuevo León. Una mirada desde el arte como institución en las últimas dos décadas
por: Ayala Rojas, Laura Lucinda
Publicado: (2014) -
El imaginario artístico femenino en la plástica del estado de Nuevo León. Una mirada desde el arte como institución en las últimas dos décadas
por: Ayala Rojas, Laura Lucinda
Publicado: (2014) -
Lucian Freud: el pintor del retrato-desnudo
por: Hernández Muro, Osvaldo
Publicado: (2014) -
La convencionalidad en los modelos de representación y los modos de ver
por: Hernández Muro, Osvaldo
Publicado: (2011) -
La intuición de una mirada
por: Rodríguez Medina, Samuel
Publicado: (2013)