El trabajo sexual virtual: Un enfoque desde la criminología crítica
Objetivo: Esta investigación pretende conocer los riesgos en esta nueva forma de trabajo sexual virtual: Un enfoque desde la Criminología critica. En este estudio se abordó el trabajo sexual virtual un enfoque desde la Criminología crítica, La Justificación: Nace por las complejidades en las que se...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
International Social Research Journal
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/29597/7/29597.pdf |
_version_ | 1827126682727743488 |
---|---|
author | Báez Hernández, Brenda Quintero Ávila, Octavio |
author_facet | Báez Hernández, Brenda Quintero Ávila, Octavio |
author_sort | Báez Hernández, Brenda |
collection | Repositorio Institucional |
description | Objetivo: Esta investigación pretende conocer los riesgos en esta nueva forma de trabajo sexual virtual: Un enfoque desde la Criminología critica. En este estudio se abordó el trabajo sexual virtual un enfoque desde la Criminología crítica, La Justificación: Nace por las complejidades en las que se desarrolla el trabajo sexual en esta nueva modalidad poco abordada y porque en el que emergen riesgos invisibilizados por las mismas condiciones sociales que involucra la modernidad digital. Metodología: El estudio es la documental, y se centró en la revisión de fuentes primarias como bibliografía que abordaran este tema que brindaron una visión amplia sobre la temática de estudio y como fuentes secundarias se analizaron informes, noticias digitales de gran relevancia como HERALDO noticias, BBC noticias, The New York Times en español. Resultados: Un estudio que hiciera la Federación mujeres jóvenes; señaló que hay grandes daños sobre las mujeres en esta plataforma que aún no se visibilizan, daño social, físico y psicológico, el negocio proxeneta y la cosificación. Conclusiones: La prevención y la sensibilización sobre el uso adecuado puede ser un método para fortalecer la seguridad del uso adecuado, así como programas y acciones dirigidos a fortalecer la inteligencia en la seguridad.
Abstract
Objective: This research aims to know the risks in this new form of virtual sex work: An approach from Critical Criminology. In this study, virtual sex work was addressed from a Critical Criminology approach. Justification: It arises from the complexities in which sex work is developed in this new, little-addressed modality and because risks emerge that are made invisible by the same social conditions that digital modernity involves. Methodology: The study is documentary and focused on the review of primary sources such as bibliography that address this topic that provided a broad vision about study and as secondary sources, reports, highly relevant digital news such as HERALDO news, BBC news, The New York Times in Spanish were analyzed. Results: A study carried out by the Young Women's Federation; pointed out that there is great damage to women on this platform that is not yet visible, social, physical and psychological damage, the pimp business and objectification. Conclusions: Prevention and awareness of proper use can be a method to strengthen the security of proper use, as well as programs and actions aimed at strengthening intelligence in security. |
format | Article |
id | eprints-29597 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2024 |
publisher | International Social Research Journal |
record_format | eprints |
spelling | eprints-295972025-03-19T17:02:07Z http://eprints.uanl.mx/29597/ El trabajo sexual virtual: Un enfoque desde la criminología crítica Báez Hernández, Brenda Quintero Ávila, Octavio HV Patología social, Criminología Objetivo: Esta investigación pretende conocer los riesgos en esta nueva forma de trabajo sexual virtual: Un enfoque desde la Criminología critica. En este estudio se abordó el trabajo sexual virtual un enfoque desde la Criminología crítica, La Justificación: Nace por las complejidades en las que se desarrolla el trabajo sexual en esta nueva modalidad poco abordada y porque en el que emergen riesgos invisibilizados por las mismas condiciones sociales que involucra la modernidad digital. Metodología: El estudio es la documental, y se centró en la revisión de fuentes primarias como bibliografía que abordaran este tema que brindaron una visión amplia sobre la temática de estudio y como fuentes secundarias se analizaron informes, noticias digitales de gran relevancia como HERALDO noticias, BBC noticias, The New York Times en español. Resultados: Un estudio que hiciera la Federación mujeres jóvenes; señaló que hay grandes daños sobre las mujeres en esta plataforma que aún no se visibilizan, daño social, físico y psicológico, el negocio proxeneta y la cosificación. Conclusiones: La prevención y la sensibilización sobre el uso adecuado puede ser un método para fortalecer la seguridad del uso adecuado, así como programas y acciones dirigidos a fortalecer la inteligencia en la seguridad. Abstract Objective: This research aims to know the risks in this new form of virtual sex work: An approach from Critical Criminology. In this study, virtual sex work was addressed from a Critical Criminology approach. Justification: It arises from the complexities in which sex work is developed in this new, little-addressed modality and because risks emerge that are made invisible by the same social conditions that digital modernity involves. Methodology: The study is documentary and focused on the review of primary sources such as bibliography that address this topic that provided a broad vision about study and as secondary sources, reports, highly relevant digital news such as HERALDO news, BBC news, The New York Times in Spanish were analyzed. Results: A study carried out by the Young Women's Federation; pointed out that there is great damage to women on this platform that is not yet visible, social, physical and psychological damage, the pimp business and objectification. Conclusions: Prevention and awareness of proper use can be a method to strengthen the security of proper use, as well as programs and actions aimed at strengthening intelligence in security. International Social Research Journal 2024-01 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/29597/7/29597.pdf http://eprints.uanl.mx/29597/7.haspreviewThumbnailVersion/29597.pdf Báez Hernández, Brenda y Quintero Ávila, Octavio (2024) El trabajo sexual virtual: Un enfoque desde la criminología crítica. International Social Research Journal, 1 (1). pp. 13-25. https://socialresearchco.com/ojs-3.4.0-7/index.php/ISRJ/article/view/5 https://socialresearchco.com/ojs-3.4.0-7/index.php/ISRJ/article/view/5 |
spellingShingle | HV Patología social, Criminología Báez Hernández, Brenda Quintero Ávila, Octavio El trabajo sexual virtual: Un enfoque desde la criminología crítica |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | El trabajo sexual virtual: Un enfoque desde la criminología crítica |
title_full | El trabajo sexual virtual: Un enfoque desde la criminología crítica |
title_fullStr | El trabajo sexual virtual: Un enfoque desde la criminología crítica |
title_full_unstemmed | El trabajo sexual virtual: Un enfoque desde la criminología crítica |
title_short | El trabajo sexual virtual: Un enfoque desde la criminología crítica |
title_sort | el trabajo sexual virtual un enfoque desde la criminologia critica |
topic | HV Patología social, Criminología |
url | http://eprints.uanl.mx/29597/7/29597.pdf |
work_keys_str_mv | AT baezhernandezbrenda eltrabajosexualvirtualunenfoquedesdelacriminologiacritica AT quinteroavilaoctavio eltrabajosexualvirtualunenfoquedesdelacriminologiacritica |